Managua, NicaraguaLos colegios electorales cerraron en Nicaragua tras once horas de votaciones e inmediatamente comenzó el escrutinio de los comicios celebrados hoy, en los que el presidente del país, Daniel Ortega, es favorito para alzarse con su cuarto mandato y tercero consecutivo.
Las mesas de votación, que abrieron como estaba previsto a las 07:00 horas (13:00 GMT) cerraron a las 18:00 hora local (00:00 GMT del lunes), después de una jornada que ha transcurrido con normalidad y con regular afluencia de votantes a las urnas, según las autoridades, y "una masiva abstención", según los opositores.
Al cumplir ese plazo, los presidentes de las mesas procedieron a la clausura de las mesas e iniciaron el escrutinio de los sufragios, que se hace, de acuerdo con la ley electoral, ante la presencia de los fiscales de los seis partidos en contienda.
Vota OrtegaEl presidente del país y candidato a una nueva reelección, Daniel Ortega, y su esposa, Rosario Murillo, aspirante a vicepresidente, depositaron su voto en un centro de votación en Managua.
La pareja presidencial depositó su voto a las 17:48 horas (23:48 GMT), 12 minutos antes del cierre oficial de los colegios electorales, sin que ofrecieran declaraciones públicas.
Ortega llega favorito a estas elecciones con una nueva y criticada candidatura a la presidencia, la cuarta y tercera consecutiva, ahora junto a su esposa Murillo.
Los comicios se celebran en medio de una gran tensión debido a que los poderes Judicial, Electoral y Legislativo anularon al principal grupo opositor y despejaron el camino a Ortega, líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ya que el resto de partidos que compiten son minoritarios.
El presidente del Poder Electoral, Roberto Rivas, dijo que las autoridades podrían emitir los primeros resultados hacia entre las 21.
00 y 21.
30 hora local (03.
00 a 03.
30 GMT del lunes).
Un total de 4,34 millones de nicaragüenses están habilitados para elegir a un presidente, un vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.
La oposiciónLa oposición nicaragüense estima que la abstención en las elecciones presidenciales y legislativas de este domingo fue "masiva" y que es necesario convocar a nuevas elecciones inclusivas y transparentes.
"Es evidente en todo el país que el abstencionismo ha sido masivo.
Nosotros hemos calculado del 70% al 80% de abstención" de acuerdo con informes preliminares, afirmó la dirigente del opositor Frente Amplio por la Democracia (FAD) Violeta Granera, en rueda de prensa en Managua.
La abstención fue notoria "en municipios en donde tradicionalmente el Frente Sandinista (FSLN, izquierda) ha tenido mayoría" de votos en las últimas elecciones.
Los principales partidos de oposición, que fueron excluidos del proceso mediante lo que califican una maniobra de Ortega, ha llamado a la población a abstenerse de votar para deslegitimar el resultado.
La oposición considera que la poca afluencia de los nicaragüenses a las urnas demuestra su "rechazo a la farsa electoral" y al Consejo Supremo Electoral (CSE) que afirman carece de credibilidad.
"Hemos demostrado este día que se puede luchar contra dictaduras y contra farsas electorales con civismo", dijo Granera en alusión a las acusaciones de "dictadura" que la oposición atribuye al gobierno de Ortega, en el poder desde 2007.
Insistieron además en la necesidad de realizar "elecciones verdaderas, transparentes, libres y competitivas".