Tegucigalpa, Honduras.
La Asociación Planeta Verde, usada para el desvío de 21 millones de lempiras de fondos públicos, fue constituida para la promoción de actividades de protección al medio ambiente y resaltar valores morales y espirituales.
Así quedó consignado en la resolución 18-2015, del 30 de enero de 2015 de la Secretaría de Gobernación, por medio de la cual se le dio la personalidad jurídica a esa oenegé.
LEA: Caso Arca Abierta: desviaron L21 millones a cuentas de diputados, familiares y terceros“La Asociación tiene como objetivos específicos los siguientes: a) Desarrollar cursos, seminarios, conferencias, afiches, volantes, rótulos sobre temas ambientales, económicos, científicos, culturales, de desarrollo sostenible y de los valores morales y espirituales”, dice el escrito.
Otra de sus misiones era la de “la preservación y conservación del medio ambiente gestionando programas y proyectos sostenibles dirigidos a instituciones educativas, entidades gubernamentales, del sector privado y a las comunidades en general”.
LEA: Lista de acusados por la Ufecic-Maccih por caso Arca Abierta sobre la Asociación "Planeta Verde"Igualmente -señala el documento- fue creada para desarrollar actividades de reforestación y limpiezas de cauces de ríos, quebradas y carreteras, y promover y desarrollar el reciclaje como fuente de recursos económicos y de mitigación ambiental.
De acuerdo con esa resolución, la Asociación Planeta Verde registró como sede el cubículo 8 del Centro Comercial Miramontes, en la colonia Miramontes, de Tegucigalpa.
FachadaLa Unidad de Apoyo contra la Corrupción de la Impunidad (Ufecic) acusó a 21 personas de la malversación de esos fondos, entre los que se incluye a 11 diputados y exdiputados.
El vocero de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), Luiz Antonio Guimarães, señaló que “la elección de la oenegé Asociación Planeta Verde por parte de los diputados no fue hecha al azar, sino que responde a un plan preconcebido que permitía a estos fácilmente la apropiación de dinero público”.
Esta institución sin fines de lucro era una entidad “fachada” y muchos de sus proyectos no formaban parte de los objetivos para los cuales fue creada, aseguró el vocero de la Maccih.