Trujillo, HondurasEn el Caribe hondureño existe un lugar que en el pasado fue testigo de grandes batallas entre colonizadores y piratas.
Ahora es una apacible ciudad que le invita a conocer su fascinante historia colonial y sus parajes naturales: se trata de Trujillo, la cabecera departamental de Colón.
La oferta turística en este destino es variada.
Puede comenzar por descubrir a la principal testigo de la historia de esta localidad: la Fortaleza de Santa Bárbara, uno de los más importantes patrimonios de Honduras.
Las bellezas turísticas que Trujillo ofrece al mundoFue construida en 1575 bajo la dirección del español Juan Bautista Antonelli, quien estaba a cargo de los indígenas que prestaban obligadamente su voluntad para, a través de su fuerza física, darle forma al monumento que aún conserva aquellos cañones con los que los españoles se defendían de los ataques provenientes de franceses, ingleses y holandeses.
La catedral San Juan Bautista es otro baluarte de la historia, sobre todo del catolicismo.
En el lugar donde se erigió ese templo se ofició la primera misa -y al aire libre- en Honduras.
EléveseDurante su viaje a Trujillo no puede desaprovechar la oportunidad de hacer senderismo en el Parque Nacional Capiro y Calentura, su flora y fauna lo impresionará.
Además, refrescarse en la cascada del Río Negro, o solo escalar la montaña de Calentura, con 1.
235 metros sobre el nivel del mar.
Desde el mirador Cristobal Colón apreciará toda la Bahía de Trujillo.
Sus playas son hermosas.
Otro sitio para visitar es el Paseo Juan de Medina.
Fue construida con un capital inicial de 600 pesos españoles para la compra de arcabuces y cañones.
Tiene tres salas de museo que representan diferentes periodos: el precolombino, el colonial y el republicano.
Hay dos tiendas de artesanías que seguro le encantarán.
La Laguna de Guaimoreto es un Refugio de vida silvestre.
Allí se puede hacer aviturismo y observar especies acuáticas.
Tiene una superficie aproximada de 36.
57 Km².
Entre sus canales hay uno entre 30 y 40 metros de ancho.
Se recorre en lancha.
Los Pech y Garífunas son etnias de la zona.
Muchos de ellos venden sus productos en el área de restaurantes de la playa.
Es gratificante comprarles y conocer sus tradiciones.
Así les ayudará.