Colorado, Estados UnidosFumar marihuana en bares, empresas, galerías de arte o en clases de yoga será posible en la ciudad estadounidense de Denver, en Colorado.
Según un texto aprobado por sus residentes el 8 de noviembre y que entrará en vigor de antes de febrero, las empresas privadas podrán reservar un espacio para sus empleados o clientes que quieran fumar marihuana.
La Iniciativa 300 que autoriza estas áreas deberá, sin embargo, recibir el aval de su barrio o de otros negocios locales.
El estado de Colorado había aprobado ya hace cuatro años una medida que autoriza el uso de la marihuana con fines recreativos.
Denver, primera ciudad de EUA que permite uso social de marihuanaLa medida del 8 de noviembre “es la continuidad de nuestra convicción de que los adultos deben ser capaces de utilizar y relacionarse con la marihuana como lo hacen con el alcohol”, argumentó Emmett Reistroffer, activista clave en esta norma.
La propuesta permite a las empresas privadas de la capital de Colorado crear áreas en las que los clientes puedan traer su propio cannabis y consumirlo.
Los consumidores deben contar previamente con el respaldo de un grupo empresarial local o barrial.
“Esto es absolutamente histórico”, agregó Reistroffer, consultor de cannabis en Denver.
“Somos la primera ciudad en Estados Unidos en regular el consumo de cannabis”, indicó.
Restroffer comentó a la AFP que la decisión fue conforme a otra aprobada por el estado cuatro años atrás, que autoriza el uso recreativo de marihuana por los adultos.
Cada vez más estados de Estados Unidos adoptan medidas para legalizar el uso de la marihuana.
El 8 de noviembre, día de la elección presidencial, nueve estados votaron diversas medidas relacionadas con el consumo.
Denver se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos en legalizar el uso social del cannabis en comercios como bares, clubes de yoga y galerías de arte.
California se convirtió hace una semana en el quinto estado del país que legaliza la marihuana recreativa tras la aprobación de una medida en referéndum, y los residentes de Florida autorizaron su uso médico.
Según expertos, el del cannabis es un negocio prometedor: representará 23.
000 millones de dólares en 2020, luego de que en 2015 moviera 5.
7000 millones.
Opositores a la medida, como el gobernador de Colorado y exalcalde de Denver John Hickenlooper, sostienen que en la ciudad se estará alentando el consumo público de la droga, en violación de disposiciones vigentes en el estado y a nivel federal, y que se estará “afectando la seguridad pública”.
Protect Denver’s Atmosphere, un grupo que también se opuso a la medida, urgió a las autoridades municipales a manejarse con precaución al conceder licencias a las empresas ya que temen que “el uso combinado de marihuana y alcohol pueda desembocar en problemas más importantes que el consumo de una sola sustancia a la vez”.
“La iniciativa 300 permite el consumo simultáneo de marihuana y alcohol, lo que puede conducir a un mayor deterioro que si se consumieran por separado”, comentó Rachel O’Bryan, director de campaña de esa asociación.
AFP.
Cada vez más estados en Estados Unidos se inclinan por legalizar el consumo de cannabis con fines medicinales o recreativos.
.
California se une a fiebre del cannabisLos estados de California, Massachusetts y Nevada, en Estados Unidos, legalizaron el pasado martes vía referéndum el uso recreativo de la marihuana, en una jornada en la que el país celebró elecciones presidenciales y legislativas.
La autorización en California, donde salió aprobada con un 55 % de los sufragios, convierte a esta sustancia en legal en parte de la frontera estadounidense con México.
En Massachusetts, el “sí” alcanzó el 53,5 %; y en Nevada logró el respaldo del 54 %.
En Maine, avanza el recuento con un ajustado apoyo del 50,5 %, sin que se sepa aún el resultado final.
En Arizona, el quinto estado que llevaba la medida a las urnas, el recuento muestra un rechazo del 52 %.
Con California, Massachusetts, Nevada y posiblemente Maine, la marihuana sería legal en ocho estados de la unión americana.