Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Acceso universal al nivel prebásico, la meta en 2017

$
0
0

Educación. El presidente Juan Orlando Hernández en una de sus visitas a la escuela Dionisio de Herrera.

Tegucigalpa, HondurasPara lograr que el acceso a la educación prebásica sea universal en 2017, las autoridades trabajarán en la zona rural, especialmente en las comunidades del interior del país y de cerca con las alcaldías e integrar el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible.

Según información difundida ayer por Casa Presidencial, otra de las metas del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernánez a lograr en los próximos años es mantener la cobertura, pero especialmente mejorar la calidad de la educación de primero a sexto grado, centrado en las materias de español y matemáticas, ya que son áreas en que el país es evaluado cada año.

Elia Del Cid, viceministra de Educación, señaló que otra de las perspectivas que se tendrá en 2017 es fortalecer las ciencias naturales y las ciencias sociales, ya que las tendencias actuales exigen que la ciencia, la tecnología, la matemática y el arte deben estar coordinados, a fin de que los estudiantes desarrollen sus capacidades de innovación.

En los tres años del Gobierno de Hernández se han creado mil centros de nivel básico, así como más de 100 colegios de segunda enseñanza, según informes de las autoridades de Educación; así como también se ha logrado expandir la educación básica hasta noveno grado, una de las grandes metas que el país se impuso.

La funcionaria señaló que otra meta es fortalecer por niveles la educación en la zona rural.

Indicó que la demanda es grande, pero se avanza gradualmente y lo importante es que hay un compromiso fuerte del país por la educación.

“Se amplían alternativas educativas que tienen una demanda fuerte, por lo que presentan un desafío para la institución”.

Indicó que planifican con la Subsecretaría de Inclusión Social cómo llegar a más estudiantes, especialmente porque tienen programas compartidos como el Bono Vida Mejor, destinado a las familias más pobres y que están condicionados a que los niños asistan a los centros educativos.

La viceministra recordó que la población estudiantil se mantiene en 2.

1 millones alumnos y se ha calculado que hay 400,000 analfabetas, para lo cual ya se tiene un mapa de acción de cuáles serán los municipios que serán priorizados con la contribución de todos los diferentes actores.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Trending Articles