Tegucigalpa, HondurasLos hábitos de consumo de los hondureños han cambiado en los últimos años, pero en la temporada navideña la emotividad le gana a la razón.
De acuerdo con la agencia salvadoreña Publicidad Comercial, el consumo crecerá este año y se concentrará en pocos artículos y lugares de compra.
La investigación se basó en una muestra entre 130 hombres y mujeres de Tegucigalpa y San Pedro Sula con edades entre 26 a 45 años¿Qué comprarán en Navidad? Cuatro son las respuestas dominantes: comida 95%, regalos 80%, bebidas 70% y decoración navideña 60%.
Al hacer las compras, los consumidores también tienen su estrategia.
Primero (85%), cotiza para conocer el mejor precio, busca actividades navideñas, ofertas, rebajas y descuentos (80%) y promociones (70%).
Hace uso de tarjetas de fidelidad (60%) y apoya causas sociales (45%).
¿Qué buscan si va a regalar? El 26% quiere utilidad en su regalo, el 25% busca un precio bajo, un 21% se concentra en la calidad, el 18% algo que le gustaría recibir y el 10% una petición personal.
Con estas prioridades en la mente buscarán primero ropa (90%), artículos para el hogar (80%), electrodomésticos (70%), cosméticos (60%), juguetes (40%) y perfumes (35%).
“Un 35% piensa en regalar dinero esta Navidad”, una petición creciente entre los hondureños.
¿Qué quieren recibir?La primera respuesta es tecnología (85%), dinero (80%), ropa (75%), perfumes y lociones (60%) y certificados de consumo (30%).
¿Dónde comprar? Esta temporada es una gran oportunidad para los grandes comercios y centros comerciales.
Pero cuidado, no para todos los negocios.
De acuerdo con la encuesta, los hondureños prefieren las tiendas por departamento (33%) y las tiendas especializadas en artículos para el hogar (26%).
Los que mantienen sus visitantes de compra son los mercados (22%) y los hipermercados (19%).
No es una casualidad que este 2016 registre una mayor inversión en construcción de supermercados.
La comida y la bebida son la primera y tercera demanda de los compradores.
Estos representan la primera opción de los hondureños (33%), seguido por los mercados (25%) y los hipermercados (17%).
Un 15% de los compradores lo hace por encargo a terceros, un 8% en abarroterías y apenas un 2% en tiendas gourmet.
Al entrar a un negocio, las personas valoran más (85%) la selección del producto que se quiere, un 80% la rapidez en las cajas y el 70% la facilidad para hacer cambios.
La seguridad en el pago y en el establecimiento durante esta época tiene un valor de 50% y 40% respectivamente