Tegucigalpa, Honduras.
El Presupuesto General de la República para 2017 fue aprobado con una reducción de L142.
2 millones para la Administración Central, pero con incremento de L52.
3 millones para las descentralizadas.
La Secretaría de Educación es la institución del sector público con el mayor presupuesto, con L25,746.
9 millones, le sigue la Empresa Nacional de Energía Eléctrica con L25,541.
6 millones.
En tercer lugar va el Inprema con 18,825.
3 millones y luego la Secretaría de Salud ocupando L14,072.
9 millones.
La Administración Central tendrá 130,499 millones y las dependencias descentralizadas ocuparán L98,188 millones.
En el Proyecto del Presupuesto se estima un aumento del 9% en los ingresos debido al mejoramiento de la recaudación por parte de la Administración Tributaria y sin necesidad de nuevos impuestos.
En el decreto se autoriza a los institutos de previsión social y las instituciones financieras que generen sus propios ingresos y tengan patrimonio propio con independencia administrativa, presupuestaria, técnica y financiera respecto de la hacienda pública.
Además, pueden destinar e incorporar los excedentes al presupuesto de ingresos y egresos con autorización de su gobierno corporativo e invertir los recursos de preferencia en títulos y valores con alta seguridad, rentabilidad y liquidez.
En el caso de las municipalidades que tengan previsto adquirir empréstitos con entidades nacionales o internacionales deberán implementar la herramienta Sistema de Administración Municipal Integrado como principal fuente de información y garantizar la adecuada ejecución de dichos fondos.