Caracas, Venezuela.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decidió ayer prorrogar la vigencia del billete de 100 bolívares, que fue retirado de circulación hace casi una semana, y el cierre de la frontera de ese país con Brasil y Colombia hasta el 2 de enero.
“He decidido prorrogar la circulación billete 100 hasta el 2 de enero y prorrogar hasta 2 enero el cierre de la frontera con Brasil y Colombia”, dijo el mandatario en una reunión con funcionarios de gobierno transmitida por la televisión oficial.
La decisión del jefe del Estado fue tomada en medio de una dura crisis por la escasez de dinero en efectivo después de que el pasado domingo anunciara que el billete sería retirado del curso legal en 72 horas que concluyeron el pasado jueves.
Asimismo, extendió el cierre de los pasos fronterizos, que debía concluir este domingo, y que fue implementado para evitar que los billetes de 100 bolívares, que habían sido sacados del país por grupos ilegales, volvieran al curso legal.
Sabotaje.
La medida de prorroga anunciada por Maduro desde el Palacio de Miraflores fue tomada por el supuesto “sabotaje internacional” del que, según el mandatario, está siendo objeto el cargamento con los nuevos billetes que debieron entrar en circulación el pasado día 15 para hacer frente a la escasez de efectivo.
Maduro aseguró que Venezuela es víctima de un “ataque económico” contra la moneda venezolana.
“Tengo que denunciar algo, estamos siendo víctimas de un sabotaje internacional para que los nuevos billetes que ya están listos, no puedan ser trasladados a Venezuela, así lo denuncio”, dijo MaduroEs por ello que, agregó, la entrada en circulación de los nuevos billetes con denominaciones de 500, 1.
000, 2.
000, 5.
000, 10.
000, y 20.
00, y las monedas de 10, 50, y 200 bolívares, será también reprogramada.
Aseguró que, pese al supuesto sabotaje, su Gobierno está “aligerando” la entrada del papel moneda con las nuevas denominaciones que entrarán en curso legal.
De esta manera el periodo de canje ante el Banco Central de Venezuela para estos billetes, que inicialmente había sido anunciado hasta el 23 de diciembre, y luego recortado al 20 de este mismo mes, quedó también permitido hasta el día 2 de enero.
La medida de supresión del billete de mayor denominación en Venezuela había agravado la escasez de efectivo del país y provocó protestas en varias ciudades del país que degeneraron en violencia y saqueos.