El Salvador.
El Gobierno de El Salvador alertó hoy de la amenaza de tsunami en las costas del país centroamericano, como consecuencia del terremoto de magnitud 7,6 en la escala abierta de Richter que sacudió este domingo el sur de Chile.
Según la información emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Océano Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés), el fenómeno sísmico puede generar una variación del nivel del mar a partir de las 20.
04 hora local (02.
04 GMT del lunes), con especial incidencia en las costas de La Unión (sureste).
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador instó a las pequeñas y medianas embarcaciones "a abstenerse de zarpar durante las próximas horas, debido al riesgo existente y a los posibles cambios en el oleaje".
El terremoto se produjo en la localidad de Melinka -anteriormente se había informado de la localidad de Quellón-, en la isla grande del archipiélago de Chiloé, y tras él las autoridades chilenas emitieron alerta de tsunami y ordenaron la evacuación del litoral en cinco regiones.
Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el fenómeno telúrico, se sintió a las 11.
22 horas locales (14.
22 GMT) y su epicentro se localizó a 28 kilómetros al suroeste de Quellón y a 1.
284 kilómetros de Santiago.
A eso de las 10:30 am el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que de acuerdo a la ultima información actualizada del PTWC, el sismo ocurrido en Chile ya no representa amenaza para las costas de El Salvador.
<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">De acuerdo a la ultima información actualizada del PTWC.
El sismo ocurrido en Chile ya no representa amenaza para las costas de El Salvador.
</p>— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) <a href="https://twitter.
com/MARN_Oficial_SV/status/813052062229471232">25 de diciembre de 2016</a></blockquote><script async src="//platform.
twitter.
com/widgets.
js" charset="utf-8"></script>