Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Gobierno de EUA pide a Trump no usar datos de indocumentados para deportarlos

$
0
0

La Laprensa

Washington, Estados Unidos.

El secretario de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) de EUA, Jeh Johnson, pidió al presidente electo, Donald Trump, que no use los datos personales de los jóvenes indocumentados beneficiarios del programa migratorio DACA, conocidos como "dreamers" (soñadores), para deportarles.

"El Gobierno de EUA manifestó a los solicitantes (del DACA) que la información personal que proporcionasen no se utilizaría para aplicar leyes migratorias con la excepción de que se determinase que un caso representa una amenaza para la seguridad pública o nacional", explicó Johnson en una misiva divulgada hoy.

BloqueoEl programa DACA beneficiaba a los jóvenes indocumentados llegados a EUA de niños y quedó bloqueado el pasado año por el Tribunal Supremo de EUA junto a la Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres (DAPA), que frenaba la deportación de los padres de ciudadanos estadounidenses.

La carta, fechada el 30 de diciembre, está dirigida a más de un centenar de congresistas que a principios del pasado mes pidieron a Johnson que utilizara todo su poder para proteger a los 750.

000 indocumentados beneficiarios del programa de Acción Diferida (DACA) que dieron todo tipo de información personal en el proceso.

Johnson dijo también que la práctica de no utilizar los datos de solicitantes de alivio migratorio para deportaciones ha sido una "constante" en el DHS "por décadas".

Varios congresistas demócratas recibieron con decepción la carta de su colega Johnson, ya que consideraron que una petición de este tipo al nuevo presidente "se queda corta" y no es suficiente para proteger a los jóvenes indocumentados de la deportación.

La representante Lucille Roybal Allard, por su parte, alertó que "la Administración Obama termina el 20 de enero", por lo que insistió al presidente a que tome medidas extraordinarias para proteger a los "dreamers".

Lea más: Hillary y Bill Clinton asistirán a la toma de posesión de TrumpTrump afirmó durante la campaña electoral que los "soñadores" serían deportados, igual que el resto de indocumentados que viven en el país (unos 11 millones).

Sin embargo, después de ganar las elecciones del 8 de noviembre expresó un mensaje más conciliador y dijo que la decisión que tome -que no concretó- hará que la gente esté "contenta y orgullosa".

"Los trajeron aquí muy jóvenes, han trabajado aquí, han estudiado aquí.

Algunos han sido buenos estudiantes.

Algunos tienen trabajos maravillosos.

Y están en una tierra de nadie porque no saben lo que va a pasar", reconoció el presidente electo a la revista Time.

EFE


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Trending Articles