Tegucigalpa, Honduras.
El secrerio del Congreso Nacional, Mario Pérez, dijo este martes que la sesión de hoy puede ser a puerta cerrada para evitar que los diputados corran riesgos de represalias por la posible aprobación de reformas penales.
"Se está sugiriendo que la sesión de hoy sea a puerta cerrada, que se suprima además el voto electrónico y que se haga levantando la mano; hay que acordarnos que este es un tema de delincuencia organizada y algunos diputados tienen miedo que su nombre quede registrado en cómo fue la votación", sostuvo Pérez.
Cuatros leyes del país pueden ser reformadas esta tarde en el Congreso Nacional en un agrio debate por la fuerte oposición del Partido Anticorrupción (PAC) y del partido Libertad y Refundación (Libre), instituciones políticas que rechazan principalmente las reformas penales.
Los diputados fueron convocadas para la sesión ordinaria para las 3:00 de la tarde y el principal tema en la agenda es el dictamen que está para tercer debate que contiene las reformas penales, que incluyen Código Penal, Código Procesal Penal, Ley de Intervención de las Comunicaciones o "ley de escuchas" y la Ley del Sistema Penitenciario Nacional.
Las reformas se pueden aprobar con mayoría simple (65 diputados) o con la mitad más uno de los diputados que se presenten a la sesión (siempre que haya el quórum).
“No esperen a que pasen hechos dantescos para aprobar reformas”: JOH Las personas que se dedican a quemar unidades del transporte, restaurantes, camiones u otro acto terrorista pasarán entre 40 y 50 años en el cárcel, de ser aprobado hoy el paquete de reformas penales en el Congreso Nacional.
Otros punto clave de las reformas es que el delito de extorsión se tipifique como tal desde el momento que un ciudadano sea sometido a amenazas.
Con esto se busca eliminar el beneficio de la preliberación, de manera que los delitos de crimen organizado se cumplan con condenas a cabalidad.
La reforma especifica que la prueba anticipada sea aceptada en juicio por los jueces a fin de que un testigo o víctima de un delito no esté frente a los agresores.
También se propone reformar la Ley del Instituto Penitenciario para crear tres tipos de régimen ordinario para la adecuada separación de reos (mínima, media y máxima seguridad).
ConsensosLos parlamentarios retoman hoy el tercer y último debate del paquete de reformas penales y los cabildeos se intensifican para aprobar el proyecto que envió el Poder Ejecutivo porque no cuentan con el respaldo de la oposición.
Pese a que solo se necesita mayoría simple, es decir, 65 votos; hasta ayer no se contaba con los mismos.
La bancada nacionalista está lista para dar su voto favorable y cuentan con algunos diputados del Partido Va Movimiento Solidario (Vamos), de Unificación Democrática y otros de la bancada independiente con los que suman 55 votos, por lo que la esperanza de los nacionalistas radica en el Partido Liberal.
“Hay que esperar cuál es el criterio unánime del Partido Liberal.
El diálogo es permanente y el consenso se hace a diario y esperamos el día de mañana (hoy), con las diferentes reuniones que se puedan tener en el Congreso, poder obtener la mayoría necesaria”, indicó Tomás Zambrano, prosecretario del Congreso y miembro de la Comisión Dictaminadora.
El congresista rechazó las objeciones del Partido Libertad y Refundación (Libre) y Anticorrupción (PAC) que niegan su voto a las reformas.
Entre ellas está la criminalización a la protesta, licencia para que policías o agentes de seguridad puedan disparar en protestas y la intervención de llamadas, ya que consideran violación a la privacidad.
“Eso no es cierto y están engañando a la población”, sostuvo Zambrano.