Pekín, China.
Las acciones de las mayores compañías surcoreanas del sector del turismo o los cosméticos, orientados a los consumidores chinos, sufren de lleno la represalia de Pekín, enfurecido por la decisión de Corea del Sur de instalar un escudo antimisiles de Estados Unidos.
Corea del Sur y Estados Unidos decidieron el año pasado desplegar el sistema antimisiles THAAD (Terminal High-Altitude Area Defense) para protegerse del amenazante vecino norcoreano.
Pero la decisión enfureció a China, que lo ve como una amenaza a su seguridad.
El precio de las acciones de la cadena de hoteles Silla cayó 13%.
La prensa surcoreana había difundido informaciones según las cuales Pekín habría instruido a las agencias de viaje limitar la visitas a Corea del Sur.
Las acciones de la cadena de hoteles, vinculada al grupo Samsung, cayeron esta semana 16%.
"Los turistas chinos suman casi la mitad de los visitantes del Sur", dijo el analista Yoo Sung-Man de HMC Investment Securities.
Si se confirma la veda de Pekín a viajar a Corea del Sur, sería una medida "inaceptable y muy lamentable", reaccionó el ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano, agregando que consideraría una respuesta "con todas las opciones" sobre la mesa.
Un consumo desmedidoChina es el mayor socio comercial de Corea del Sur en particular por la popularidad de los productos de consumo del Sur, como los cosméticos, autos y las celebridades como las estrellas de la K-pop y las telenovelas.
"Una atmósfera negativa" en China podría causar estragos en las exportaciones, dijo Park Sang-Hyun, analista de Hi Investment & Securities.
"Las firmas surcoreanas deberían quizás prepararse para una tormenta si el boicot a los productos 'Made in Korea' se expande en el país", dijo.
Amorepacific -el fabricante surcoreano de cosméticos más importante- perdió más de 12% el viernes, sumando pérdidas esta semana de 20%.
SM Entertainment -la mayor agencia de K-pop de Seúl- también registró pérdidas esta semana, que alcanzan el 14%.
Lotte, el quinto conglomerado más importante de Corea del Sur, que aceptó entregar un terreno para instalar misiles estadounidenses del sistema THAAD, también se vio afectado.
El grupo, activo en la distribución y los parques temáticos, muy presente en China, fue notificado por Weilong, un fabricante de comida chatarra chino, que la firma retiraría sus mercaderías de los 120 locales Lotte presentes en China y prometió que "nunca más" cooperaría con el surcoreano.
El grupo está muy expuesto en China, en donde invirtió más de 8.
000 millones de euros desde 1994.
Emplea a 26.
000 personas en 22 filiales que le dejarían cada año unos 2.
500 millones de euros.
La página web de Lotte fue recientemente pirateada.
AFP