Caracas, VenezuelaEl diputado opositor venezolano José Manuel Olivares aseguró ayer que habían más de 200 heridos por las manifestaciones antigubernamentales que se han realizaron en varios estados del país.
“Estamos hablando de más de doscientos heridos, heridos por perdigones, heridos por contusiones.
.
.
sumando los heridos en varios estados del país”, dijo Olivares en rueda de prensa al ofrecer un balance de las actividades de la oposición.
El parlamentario también indicó que ayer se vio “el rostro más triste, vergonzoso, cruel y vil de la dictadura y la represión”, luego de señalar que “unos irresponsables llenaron de bombas lacrimógenas un centro de salud” y que un bebé estuvo en riesgo por ello.
Dos alcaldes opositores al Gobierno de Nicolás Maduro informaron que en los hospitales de sus localidades habían atendido 57 personas que sufrieron lesiones durante una protesta antigubernamental en Caracas que fue dispersada por miembros de la fuerza pública.
El alcalde del municipio caraqueño Baruta, el opositor Gerardo Blyde, dijo al canal privado Globovisión que en su jurisdicción habían atendido a 45 personas, “por asfixia producto de las lacrimógenas y también con algunos traumatismos”.
Subrayó el caso de un joven que está “en una situación delicada” tras presentar “traumatismo craneal”.
El alcalde del municipio caraqueño Chacao, Ramón Muchacho, indicó en su cuenta en Twitter que los centros de salud bajo su jurisdicción habían atendido a “12 heridos”.
Detalló que uno de ellos presentó fractura, otro “traumatismo facial por impacto de lacrimógena”, tres habían sufrido asfixia y siete presentaron lesiones múltiples, pero remarcó que todos estaban “fuera de peligro”.
Opositores al gobierno de Maduro, entre ellos el cantante Miguel Ignacio Mendoza, “Nacho”, del dúo “Chino & Nacho”, fueron dispersados.
Quinto intentoLa oposición venezolana vivió ayer su quinta protesta contra el gobierno de Maduro en lo que va de abril, estrategia que elevó la tensión social y volvió a generar violencia.
La jornada reunió temprano a miles de personas en la plaza Brión, desde donde marcharon hacia la principal autopista de la ciudad hasta que la policía los detuvo con gases, y los desvió a otros sectores, donde en la noche continuaban los enfrentamientos entre los más radicales, que respondían con piedras a las bombas de las autoridades.
La oposición denunció que se lanzaron bombas de gas desde helicópteros y edificios gubernamentales.
Desde su inicio, el 1 de abril, la oposición pretende llevar las marchas al centro de Caracas, bastión del chavismo y donde están las sedes de los poderes públicos.
El oficialismo realizó allí una jornada deportiva.
“Es una lucha de resistencia: a ver quién se cansa primero, si nosotros de luchar o ellos de reprimir”, dijo a la AFP Freddy Guevara, vicepresidente del Parlamento, de mayoría opositora.
La oposición volverá a las calles el 19 de abril, fecha patria, para realizar lo que, según Guevara, será la “madre de todas las marchas”.
La oposición ha convocado a estas protestas para respaldar la remoción de siete magistrados que promueve el Parlamento, de mayoría antichavista, y para pedir que el país convoque a elecciones, luego de que fueran suspendidas las de gobernadores el año pasado.
Los canales en línea Vivo Play y VPI aseguraron a Efe que fueron bloqueados desde el viernes, en medio de la cobertura que estos portales han hecho durante las protestas opositoras de las últimas dos semanas.
EUA y CaprilesEl gobierno de EUA formuló ayer un llamado urgente al presidente Maduro, a que “reconsidere la decisión” de inhabilitar por 15 años al gobernador del estado Miranda y líder opositor Enrique Capriles.
“Urgimos al presidente Maduro a reconsiderar la decisión de inhabilitar a Capriles y asegurar que los venezolanos puedan ejercer su derecho a elegir a sus representantes en elecciones libres y justas, en acuerdo con la constitución de Venezuela”, expresó en una nota el vocero del Departamento de Estado, Mark Toner.
La nota registró la “grave preocupación” de Washington con “las acciones del gobierno de Venezuela” para inhabilitar a Capriles, a quien definió como “un miembro democráticamente electo de la oposición política”.
El pasado viernes, el contralor de Venezuela, Manuel Galindo, le impuso a Capriles la sanción de “inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por un período de 15 años”, a causa de supuestas irregularidades administrativas al frente del estado Miranda.
Un grupo de jóvenes carga a uno de los opositores que resultó herido en el enfrentamiento con las fuerzas de seguridad.