San Pedro Sula, HondurasLas mejoras en Puerto Cortés avanzan tras la llegada ayer del barco con los pilotes para cimentar el muelle 6.
La obra, que se dio en concesión a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) y al Grupo Logra, comprende una primera fase de construcción de 350 metros de nuevo muelle, calado de 14 metros, dragado de la bahía a 14 metros de profundidad, y la adquisición de dos grúas Post Panamax.
Los pilotes son los componentes que conforman la estructura de cimentación del nuevo muelle, y su función es trasladar las cargas que actúan sobre el tablero del muelle y soportar el peso de toda la estructura, detallaron ejecutivos de la OPC.
La infraestructura y equipo están previstos para funcionar a mediados de 2018.
“Cuando concluya la construcción del muelle, proyectamos una capacidad para 700,000 contenedores al año, lo que equivale al doble de la capacidad actual.
Pasaremos de 650,000 Teus, a 1.
12 millones de Teus al año”, afirma Valmir Araujo, gerente Comercial sénior de OPC.
En tanto, la inauguración de la terminal de graneles -conformada por el muelle 3A y muelle 3B- ha permitido el atraque de hasta tres buques al mismo tiempo.
“La importancia de tener la obra concluida y tener las dos posiciones de atraque, es que de febrero a la fecha, los días en bahía han reducido enormemente.
Lo que significa que Cortés se ha convertido en un puerto eficiente y productivo”, dice Rafael Enrique Ruiz, gerente comercial de Grupo Logra.
Pronto construirán en el muelle 3B bodegas mecanizadas para fertilizante y sal.
En el muelle 3A el ritmo promedio de descarga pasó de 3,000 toneladas métricas (TM) al día con la ENP, a un promedio de descarga de 10,000 con los procesos mecanizados.
“Al tener las bodegas para productos inorgánicos, los buques de sal y fertilizante pasarán de ritmos de 4,000 TM al día, a un promedio de 10,000 TM, haciendo del puerto uno de los más productivos y eficientes de la región”, detalla Ruiz.
Sostiene que proyectos como este dan credibilidad a las APP.