Tegucigalpa, Honduras.
Unas dos semanas faltan para que los políticos que conforman la alianza opositora analicen la propuesta que les hizo el candidato presidencial del Partido Liberal, Luis Zelaya, de conformar el bloque siempre que sea él quien lidere.
El 21 de mayo, la actividad política se incrementará, ya que la alianza, conformada hasta ahora por Libertad y Refundación (Libre), Partido de Innovación y Unidad (Pinu) y Salvador Nasralla, tendrá una asamblea en la que revelará el nombre del político que los dirigirá.
También ese día el Partido Nacional realizará su convención en la que definirán quién será el presidente del partido.
A la par, el Partido Anticorrupción (PAC) llevará a cabo sus elecciones internas respaldadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Estoy dispuesto a liderar la alianza por Honduras”Trascendió en medios electrónicos que el coordinador de Libre, Manuel Zelaya Rosales, no descartaba que Luis Zelaya encabezara la alianza de oposición que busca detener la reelección del candidato nacionalista, Juan Orlando Hernández.
No obstante, Zelaya Rosales dijo en un escueto mensaje a LA PRENSA que las declaraciones no las dijo en esos términos.
Tipos de alianzasLiberales consideran que la alianza no solo puede ser a nivel presidencial, sino hasta en las mesas para evitar un fraude.
Enrique Ortez Sequeira, excandidato presidencial.
Las posibilidades.
Para el estratega político Mario Rivera, la competencia de Luis Zelaya es Nasralla y viceversa, no Juan Orlando Hernández.
“Entre ellos es que tienen que pelear votos en este momento.
La propuesta de Luis Zelaya tiene sentido, tiene más votos que los otros partidos y además es una forma diplomática de decir que no quieren participar en la alianza, por eso pone una condición”, explicó Rivera.
El experto en campañas políticas agregó que lo que debe primar en una alianza política, como la que se pretende hacer, es el país y luego el número de votantes.
“Manuel Zelaya es quien va a decidir quién lidera la alianza.
Así será porque no podemos desconocer el liderazgo de él.
Si los liberales no se unen a este proyecto, los que perderán más son la alianza por la cantidad de votos que sumó el Partido Liberal”.
Trascendió que el candidato de la alianza ya está escogido desde octubre del año pasado; sin embargo, el candidato a diputado de Libre Juan Barahona descartó que esto sea cierto y reveló que las conversaciones continúan alrededor de la alianza de oposición.
Para el próximo jueves está convocado el Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), liderado por su nuevo presidente, Luis Zelaya.
El encargado de la formación política de este partido, Enrique Ortez Sequeira, manifestó que en este Consejo se podrán conocer los avances de las negociaciones con la alianza.
“No podemos dejar que este tema se enfríe y ya el jueves estamos convocados a reunirnos por el presidente del Consejo”.
Mala acogidaEl perdón que Luis Zelaya dio a los afectados con la crisis política de 2009 no fue bien recibido por algunos simpatizantes de Libre.
Mario Rivera, Estratega político.
Desgaste.
Analistas políticos señalan que en las negociaciones que en estos días se llevarán a cabo en torno a la alianza, quien llega desgastado es Nasralla, ya que renunció a practicar elecciones internas del partido que fundó en la que fecha que el TSE lo estableció.
Según la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, seis meses antes de las elecciones generales deben inscribirse las alianzas (24 de mayo a las doce de la noche), por lo que los cabildeos se intensificarán en los próximos días.
“Estaremos contentos si los hermanos liberales aceptan la invitación.
Lo importante no es quién encabece la alianza, sino lo que haremos juntos”, señaló Guillermo Valle, presidente del Pinu.