Ciudad de Guatemala.
El Ejército de Guatemala afirmó hoy que tomó el control de los municipios indígenas de Ixchiguán y Tajumulco, en el departamento suroccidental de San Marcos, fronterizo con México, en conflicto desde hace más de 80 años por problemas limítrofes y de agua.
La incursión de los 1,500 militares desplazados a esa zona con vehículos artillados y blindados se inició hacia las 00.
00 hora local (06.
00 GMT).
La portavoz de las Fuerzas Armadas, la teniente coronel Karen Pérez, dijo a periodistas que la prioridad en este momento es resguardar la seguridad de los soldados y de la población.
Tribunal salvadoreño reabre proceso por asesinato de monseñor RomeroAgregó que esperan que no hayan disparos y que las actividades se desarrollen sin ningún problema.
La toma militar de los dos municipios es en cumplimiento al estado de sitio decretado por el presidente Jimmy Morales el pasado 11 de mayo y ratificado esta semana por el Congreso.
La medida durará un periodo de 30 días, durante los cuales el Gobierno impulsará proyectos de desarrollo en los dos municipios, enfrentados por límite de tierras y de agua.
Putin pide a Maduro resolver "dentro de la legalidad" la crisis de VenezuelaA ello, según el ministro guatemalteco de la Defensa, Williams Mansilla, se suma el cultivo de la amapola, de donde se extrae el opio crudo para fabricar heroína.
"Nuestra misión es entrar al lugar y por todos los medios posibles tomar el control", manifestó este miércoles el general Guillermo Mejía, de la Brigada de Montaña que tiene su sede en San Marcos.
Durante los operativos, de acuerdo con el jefe militar, el uso de las armas "será la última opción".
Guardia Costera de EUA incauta 18 toneladas de cocaínaLos militares desplazados en los dos municipios son apoyados por 500 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
La PNC, por su lado, también aseguró que se ha restablecido el control en Ixchiguán y Tajumulco, que la población apoya su presencia en los dos municipios y que se observan actividades normales en las distintas aldeas.
Agregó que durante los primeros operativos se han localizado plantaciones de amapola, aunque no se reportan capturas.
La PNC, dijo la institución en un comunicado, desarrollará acciones encaminadas a la recopilación, análisis y difusión de información, investigación criminal utilizando tecnología GPS.
Un hispano fue arrestado por el atropello múltiple en Nueva YorkAdemás, que hará reconocimientos aéreos a través de drones, intervención en montañas, y neutralización de artefactos explosivos bajo el marco del ordenamiento legal y el irrestricto respeto a los derechos humanos.
Los problemas entre los pobladores se inició en 1933 cuando se creó el municipio de Ixchiguán y no se definieron con claridad los límites con Tajumulco.
Ante el crecimiento demográfico, el conflicto social por la tierra, nacimiento de agua, siembra de marihuana y amapola, ha generado enfrentamientos violentos, así como secuestros de pobladores y de agentes policiales, dijo la PNC.
EFE