San Pedro Sula, Honduras.
El periodismo hondureño está de luto.
El reconocido comunicador social Gabriel García Ardón (de 83 años) falleció la noche de este viernes en su casa en San Pedro Sula, norte de Honduras.
“Un criterio que orienta y una opinión que actúa”.
Con estas palabras, que durante décadas se escucharon al término de cada edición de su recordado noticiero, Telediario, don Gabriel García Ardón será recordado por familiares, amigos y colegas del gremio periodístico.
Con ocasión de su sensible fallecimiento, diario LA PRENSA honra la vida y el legado de quien fuera decano del periodismo hondureño.
Sus iniciosGabriel García Ardón nació el 22 de julio de 1934 en la Villa de San Juancito, Municipio del Distrito Central, Francisco Morazán,Su educación primaria la cursó en la escuela Marco Auerlio Soto.
Se graduó de bachiller en el Instituto Central e Vicente Cáceres, para luego estudiar magisterio.
Comienza en los medios Dio sus primeros pasos en radio a comienzos de los años 50, gracias a un pariente que era director de Radio América en esa época, y quien en 1955 le dio oportunidad de trabajar en la estación HRA, que se encontraba en el que hasta hace poco era la sede del Banco Central de Honduras.
Su trabajo en radio le animó a trabajar en el periodismo, que comenzó a ejercer algún tiempo después en Radio Comayagüela, en donde inició un espacio noticioso llamado “Radio Flash”.
En sus años de juventud junto a su amigo Víctor Antonio "Tito" HandalPor esa época, a finales de los años 50 y comienzos de los 60, militó en un grupo que buscaba derrocar al por entonces presidente de Honduras, Ramón Villeda Morales.
El movimiento fracasó y tuvo que huir a Nicaragua, en donde fue apresado junto con otros, pero logró evadirse y escapar hacia El Salvador.
De allí emigró a Sudamérica, donde vivió un tiempo exiliado, hasta que logró volver en 1963, un poco antes del golpe militar que puso fin al gobierno de Villeda.
Fue en esa época en la que se trasladó a San Pedro Sula, en donde ha radicado desde entonces.
Su gran oportunidadCuando Canal 7 (actual TSi) salió al aire en 1967, fue contratado para hacer una revista dominical.
Su gran oportunidad vino en 1969, cuando Victor Antonio (Tito) Handal, que había iniciado el noticiero de Telediario, se retiró al aceptar un puesto gerencial en un medio capitalino, por lo que don Gabriel hereda el espacio informativo por el que sería conocido en toda Honduras y en el que permanecería por los siguientes 49 años.
En sus comienzos en Telesistema Hondureño, hoy TSi, Telesistema Informativo.
En sus últimos años, además de su labor periodística, incursionó en la política, en donde logró ser electo diputado.
Posteriormente fue nombrado gobernador político del departamento de Cortés.
Su carisma le ganó el cariño de mucha gente.
Aquí cuando fue Mariscal de San Pedro Sula en 2006.