Barcelona, EspañaCientos de miles de catalanes participaron este domingo en varias manifestaciones independentistas repartidas en toda Cataluña en ocasión de la Diada, la fiesta "nacional", para reclamar unidad y celeridad a sus políticos en su plan para secesionarse de España.
En Barcelona, la multitud, luciendo los colores amarillo, rojo y azul de las banderas independentistas, abarrotó un largo paseo cercano al Parlamento catalán, donde los diputados separatistas desarrollan su programa secesionista en esta región con 7.
5 millones de habitantes, ubicada en el noreste de España.
El proceso, que debería culminar a mediados de 2017, avanza más lentamente de lo esperado por las divisiones entre los diferentes partidos.
Pero ahora se deben "tomar decisiones críticas", reconoció el presidente regional Carles Puigdemont.
"Es el momento de estar todos unidos por el 'Sí' a la República Catalana", reclamó en su discurso Jordi Sánchez, el presidente de la ANC, una influyente asociación civil que organizó las manifestaciones.
Tras cinco años de reivindicaciones, los independentistas tienen prisa.
"Esperamos que esta Diada sea la última antes de ser ya independientes", decía Carmen Santos, una administrativa de 58 años, en la marcha de Barcelona.
"Los políticos dicen que estamos cerca pero queremos verlo ya", añadía Xavier Vallvé, investigador de 60 años.
"Es un poco lento.
Tendrían que acelerarlo", coincidía Óscar Calderó, trabajador fabril de 48 años.
"El principal reto de España"Desde 2012, ANC y Omnium Cultural organizan masivas movilizaciones en ocasión de la Diada, fecha de conmemoración de la derrota de Barcelona ante las tropas borbónicas en 1714 y la consecuente pérdida del autogobierno catalán.
En 2013 desplegaron una cadena humana de 400 km, y en 2014 y 2015 organizaron masivas concentraciones en Barcelona.
En esta ocasión, los manifestantes se reunieron también en Tarragona (sur), Lleida (este), Berga (centro) y Salt (norte), además de la capital.
Según las diferentes policías locales, congregaron a unas 800,000 personas, contra 1.
4 millones en 2015.
A las 5:14 pm locales (9:14 am en Honduras), las campanadas de la iglesia de Lleida marcaron el comienzo del acto.
Las diferentes concentraciones simularon el latido de un corazón con cartulinas amarillas y levantaron enormes torres humanas, una tradición de Cataluña, mientras ondeaban centenares de banderas independentistas.
Diferentes líderes regionales asistieron a la conmemoración, como el presidente Carles Puigdemont, su vicepresidente Oriol Junqueras o la presidenta del parlamento regional Carme Forcadell.
También acudió la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, aliada de Podemos (izquierda radical), el único partido a nivel nacional que defiende el referéndum.
Ambigua sobre la independencia, Colau criticó "el inmovilismo crónico" del actual gobierno español de Mariano Rajoy, que apenas se ha abierto a dialogar con Barcelona.
En la misma línea se expresó Puigdemont, señalando que "Cataluña es el principal reto político que tiene España" y, por lo tanto, deberían "formular propuestas políticas de acuerdo con esta trascendencia".