Miami, Estados UnidosLos principales dirigentes empresariales de Honduras y de Latinoamérica, así como grandes capitanes de la industria nacional, están en Miami, donde asisten a la Cumbre de Seguridad y Prosperidad convocada por los gobiernos de Estados Unidos, México y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la cumbre se debaten los problemas de seguridad que enfrentan los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras), como el narcotráfico, las pandillas y el crimen organizado, y su impacto en el desarrollo de la región.
Pero también el tema de la prosperidad en la referida zona, como generar desarrollo, empleos y el crecimiento económico, fue abordado en la referida cumbre.
En la misma los líderes de la iniciativa privada hondureña tuvieron una activa participación, donde manifestaron su compromiso para generar empleo productivo, así como miles de oportunidades laborales para que los ciudadanos tengan la oportunidad de mantener sus familias y hogares.
Un encuentro empresarialEntre los principales líderes empresariales hondureños se encontraban Camilo Atala, presidente del Consejo Empresarial de Latinoamérica (CEAL)-Internacional; Luis Larach, titular del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Coheo), Jorge Faraj, titular de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).
Igualmente participan en la cumbre de Miami Fredy Nasser, presidente de la multilatina hondureña Grupo Terra; Miguel Mauricio Facusse, del grupo Corporación Dinant, entre otros.
Muchos de los empresarios hondureños que acudieron a la cita fueron invitados por el Departamento de Estado de Estados Unidos, uno de los organizadores del encuentro.
Durante la cumbre mantuvieron encuentros con el secretario de Seguridad de Estados Unidos, John Kelly; así como con John Dimitri Negroponte, el ex director nacional de Inteligencia y una de las grandes figuras del “establishment” de Washington.