Tegucigalpa, HondurasCulpables por los delitos de lavado de activos, abuso de autoridad y fraude al fisco fueron declarados ayer por la sala II de jurisdicción nacional del Tribunal de Sentencia de la Corte Suprema de Justicia cinco exfuncionarios del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), involucrados en el caso empresas fachada o de maletín.
Desde las 10:00 am comenzó la audiencia con la lectura de la relación de hechos en base a las pruebas presentadas por el Ministerio Público (MP) y se extendió hasta la 1:30 de la tarde.
Lo que sigueSe dictará la sentencia firme en la audiencia de determinación de pena, que será el miércoles 9 de agosto a la 1:30 pm.
En la sala estaban presentes Mario Zelaya Rojas, José Ramón Bertetty, Jhon Charles Bográn, Michell Alejandra Rojas Flores, Vivian Melissa Juárez Fiallos y Susette Atuán Rojas, todos acusados de crear empresas de maletín para desfalcar al IHSS por 290 millones de lempiras.
Así, por unanimidad, la sala II declaró con responsabilidad penal a Mario Zelaya Rojas, José Ramón Bertetty, Vivian Melissa Juárez Fiallos, Jhon Charles Bográn y Michell Alejandra Rojas Flores como autores del delito de lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras.
A Zelaya Rojas también se le encontró culpable por los delitos de abuso de autoridad y fraude en perjuicio de la administración pública.
Asimismo, se encontró culpabilidad penal contra José Ramón Bertetty y Vivian Melissa Juárez Fiallos de los delitos de violación de los deberes de los funcionarios y fraude al fisco en perjuicio de la administración pública.
Al mismo tiempo se absolvió a Zelaya Rojas, Bertetty y Juárez Fiallos por malversación de caudales públicos, por el cual venían siendo acusados, ya que este se suma al delito de fraude al fisco.
DisposiciónEl Tribunal de Sentencia ordenó que los imputados continúen bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
AbsueltaEn la audiencia, el Tribunal determinó absolver de forma absolutoria a Susette Atuán Rojas del delito de lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras, ordenando su inmediata liberación.
En la prueba evacuada en el juicio quedó evidenciada la participación de otras personas naturales y jurídicas en el fraude cometido al IHSS, como en el delito de lavado de activos, instando al Ministerio Público a que realice las investigaciones correspondientes para deducir la responsabilidad penal a los actores.
Los acusados de lavado de activos podrían enfrentar penas de entre 15 y 20 años de reclusión, y quienes incurrieron en fraude, abuso de autoridad o violación de los deberes de los funcionarios, más lavado de activos, enfrentarían una sentencia mínima de 22 años y seis meses, y la máxima establecida es de 31 años y tres meses de reclusión.
Por otra parte, el exdirector del IHSS Mario Zelaya dijo a los medios que estaba cansado de las acusaciones en su contra: “Quiero que me demuestren que yo me robé esos 7,000 millones de lempiras”.
Carlos Morazán, portavoz del Ministerio Público, declaró que en la audiencia quedó claro que cinco de las seis personas acusadas formaron una estructura criminal para delinquir, sustraer y blanquear dinero fraudulentamente del Seguro Social.
Susette Rojas queda libre, pero dice que la otra mitad de su vida continúa presa Susette Rojas queda libre Susette Atuán Rojas, quien estuvo presa dos años por haber sido vinculada por la Fiscalía al desfalco del Seguro Social, se mostró feliz tras saber que recobrará su libertad.
Aunque agradeció que se demostrará su inocencia, dijo que su “corazón en este momento está partido en dos”.
“Dejo a mi hermana en la cárcel y yo salgo en libertad, se queda la mitad de mi vida, que es mi única hermana”.
Según el Tribunal de Sentencia, Rojas recibió dinero sin saber que era proveniente del IHSS.
“Quiero agradecer públicamente a mi abogado por haber creído en mi inocencia y por haberme sostenido los brazos estos dos años que estuve injustamente privada de libertad”, expresó.
Dijo que su victoria tiene un sabor a miel.