Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Más empresas hondureñas están anuentes a abrir y operar en EUA

$
0
0

EXPOSITOR. Mario Suárez durante la conferencia.

San Pedro Sula, Honduras.

Junto con Panamá y Costa Rica, Honduras es el único país de Centroamérica que puede aspirar a visas de negocios en Estados Unidos, gracias a un tratado bilateral vigente desde 1928.

La decisión de empresarios de abrir y operar en la primera potencia mundial depende mucho de la actividad macroeconómica de ese país, que no ha sufrido cambios producto del gobierno actual.

1,663.

6Millones de dólaresEs el saldo de la balanza comercial de Estados Unidos con Honduras, al cierre del año pasado.

Resultado a favor de la potencia norteamericana, según reportó el BCH.

“Trump ha creado muchas inquietudes y válidas, pero para nada ha afectado el transcurso del desarrollo económico”, dijo Mario Suárez, de International Business Developer.

El experto participó ayer, con el abogado norteamericano James Gagel, en una conferencia de la AmCham Honduras, en la que abordaron cómo establecer y operar una empresa en la Florida.

En los últimos 22 años, Suárez ha ayudado a 36 compañías hondureñas que han empezado a operar en EUA.

Mientras, Gagel Law Firm ha representado a 50 empresas hondureñas que buscan ampliar operaciones en EUA.

“Me sorprende que no haya más porque una forma muy atractiva de aumentar tus horizontes y expandir mercados”, detalló Gagel.

Al igual que las empresas apoyadas por Suárez, Gagel ha sido consultor de compañías importadoras, exportadoras de lácteos, botanas, suplementos vitamínicos, productos nostálgicos, compañías de servicios, operadores logísticos, financieras, softwares y una amplia gama, que no necesariamente van enfocadas al mercado latino.

Expectativas para Estados UnidosLa economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 1.

4% en el primer trimestre de 2017, dos décimas más que el cálculo anterior y el doble del inicial 0.

7%, con lo que la ralentización con respecto al periodo anterior ha sido menor de lo anticipado, informó ayer el Gobierno de ese país.

“Aunque la conferencia hace énfasis en la Florida, podemos hacer negocios en cualquier estado usando la misma reglamentación y estrategia”, comentó Suárez, quien tiene clientes en Nueva York, Nueva Orleans, Texas y otras partes.

Agregó que el éxito de expandir operaciones de un producto o servicio en EUA depende de la calidad de los mismos.

“El mercado estadounidense no es interesante por lo grande, sino por lo segmentado.

En la medida en que mis servicios tengan un valor agregado, puedo competir rentablemente”, comentó el experto.

Al año, Estados Unidos recibe tres millones de solicitudes de visas de negocios, un privilegio del que algunos países gozan desde hace décadas.

El proceso de esta visa demora un aproximado de cuatro meses, y son válidas por cinco años, además de ser renovadas de forma indefinida, mientras exista el negocio.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Trending Articles