Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

RAP distribuirá los L8,000 millones en excedentes

$
0
0

VISITAS. Los trabajadores asisten a diario a las oficinas del RAP.  			 FOTO: yOSEPH  AMAYA

San Pedro Sula, Honduras.

El 100% de los excedentes del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) serán distribuidos entre los 1.

3 millones de afiliados: activos, inactivos e incluso los que ya están fuera del sistema.

Así lo confirmó en exclusiva a la LA PRENSA Pedro Barquero, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (Ccic).

Esas utilidades que suman 8,000 millones de lempiras en total corresponden a los intereses generados por los préstamos que el RAP otorgó durante sus 22 años de operación.

DatoEl dinero de los excedentes irá a la cuenta que el trabajador tendrá en la AFP y Cesantía del RAP.

Hace un par de semanas se especuló que solo se entregarían 5,600 millones de lempiras de los excedentes; y que los restantes 2,400 millones de lempiras pasarían a formar parte del patrimonio del RAP.

En ese momento también se habló de que las trabajadores no iban a poder retirar los fondos asignados hasta que cumplieran 65 años los hombres y 60 las mujeres.

Todo esto queda sin validez, explica Barquero, quien reveló que “se llegó a un consenso en lo interno de la junta directiva del RAP para distribuir el 100% de los excedentes entre los trabajadores; o sea, los 8,000 millones de lempiras”.

Añadió: “El acuerdo ya está, solo falta formalizarlo en una acta de la junta directiva del RAP, la cual esperamos que se realice pronto”, manifestó.

Una vez formalizado este proceso se definirán los detalles del tiempo y de la forma en que se hará la distribución.

1.

3MillonesDe afiliados activos, inactivos y retirados registra el Régimen de Aportaciones.

Daniel Durón, presidente del RAP, dijo que esta decisión se tomó con el objetivo de beneficiar a los trabajadores hondureños.

“Esto es histórico nunca se habían distribuido los excedentes del régimen”, apuntó el representante del RAP.

Agregó que los fondos se entregarán en dos partes: 5,600 millones de lempiras serán consignados en las cuentas individuales que los aportantes tendrán en la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías del RAP.

Los fondos se podrán ver reflejados a partir de este mes de septiembre.

“El dinero en sí se entregará a los trabajadores junto con el ahorro que han acumulado por sus cotizaciones.

Siguiendo el mecanismo que ya establece el RAP: 50% seis meses después de haber terminado la relación laboral, y el otro 50% en los siguientes seis meses, tal como lo indica el artículo 53 de la Ley Marco de Seguridad Social”, indicó.

Los otros 2,400 millones de lempiras se darán a los afiliados mediante un certificado de participación patrimonial.

Sobre estos fondos todavía no se ha definido cuándo podrán los trabajadores retirar el dinero.

“Todavía estamos afinando esos detalles, y pronto tendremos algo definido”.

OperatividadLa AFP y Cesantía del RAP fue aprobada para operar en agosto de este año, por la CNBS.

DistribuciónTetey Martínez, miembro del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), explicó que la acreditación de los utilidades se hará con base en el ahorro que tienen los trabajadores y al interés que se manejaba en cada año de su cotización.

“Lo que se hará es que se analizará cada año de cotización del afiliado para determinar cuánto tenía ahorrado en ese momento y a cuánto estaba la tasa de interés, y así determinar cuánto le tocará de los excedentes”, dijo.

Distribución de excedentesDe acuerdo con lo que se ha establecido hasta el momento, en cuanto a la entrega de los excedentes, presentamos el siguiente ejemplo de distribución: Si Mario, un trabajador que gana 15,000 lempiras, tenía en el año 2009 alrededor de 10,000 lempiras en su ahorro histórico del RAP, por las aportaciones realizadas, a ese monto se le aplicará la tasa de cambio vigente de ese año.

Si esa tasa fuera de 10%, entonces el excedente que le correspondería es de mil lempiras.

A ese total se le deberá deducir los costos de operación del RAP (el porcentaje no se ha definido).

El siguiente año Mario debió acumular en su cuenta 20,400 lempiras, 5,400 lempiras que se sumaron por las cotizaciones hechas ese año, este momento se saca de la aplicación del 3% al salario del trabajador (1.

5% lo aportaba el patrono y el otro 1.

5% el empleado).

En cuanto a los excedentes, lo que le correspondería si la tasa de interés era de 4% en ese período, serían 816 lempiras de las utilidades (a este momento también se le debe restar el costo de operación del RAP), el cálculo es el mismo para los siguientes años.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Trending Articles