Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Nuevo consultor definirá de cuánto será aumento al agua

$
0
0

PANORaMA. En San Pedro Sula, la cobertura de agua es de más de un 90% y en algunos sectores la falta de medidores es un problema.

San Pedro Sula, Honduras.

El aumento al agua que los sampedranos tendrán que pagar durante tres años serán definidos por una firma consultora que será escogida por la Corporación Municipal en los próximos días.

Las compañías consultoras Inecom, Ceti y Quantium son las propuestas para calcular el ajuste a la tarifa de agua potable entre 2017 y 2019.

El contrato de concesión, aprobado por el Congreso Nacional, establece que la concesionaria Aguas de San Pedro debe presentar una terna de consultoras a la Corporación Municipal para que los corporativos determinen cuál es la que conviene a los intereses del pueblo sampedrano.

La Corporación Municipal conoció las propuestas técnicas y económicas desde hace varias semanas y las está discutiendo.

En la próxima sesión corporativa posiblemente sea aprobada una de ellas.

Los aumentos se establecen según el cálculo que hace el consultor independiente en función de la inversión, de la inflación y de la devaluación monetaria definida por el Banco Central de Honduras.

El consultor fijará la tarifa para los próximos tres años y el ajuste se hará cada seis meses.

El concesionario tiene la obligación de publicar la tarifa 30 días antes de entrar en vigor, explicó el exregidor Wilfredo Flores.

El exfuncionario dijo que se debe recordar que la empresa concesionaria vía tarifa recupera la inversión.

“El contrato de concesión ya establece la metodología de los aumentos y la Municipalidad puede sugerirle al concesionario que para que el impacto no sea fuerte el ajuste se divida el porcentaje en el transcurso del período”, indicó.

“En función de que la inflación tanto anual como acumulada no supera las dos cifras los sampedranos esperamos que no se tenga mayor impacto en las tarifas del agua”, dijo el exregidor.

LA PRENSA conoció que la comisión evaluadora está integrada por el gerente financiero, Claudio Rojas; la gerente legal, Marnie Menardi; la gerente de Dima, Cristy Raudales; gerente de infraestructura, Osman Zavala; el director ejecutivo de Concesiones, Edwin Gómez y los observadores José Adalida Alvarado Pineda y Benito Zelaya, comisionado de Transparencia.

La comisión es la encargada de seleccionar la firma idónea constatando la documentación presentada y cumpliendo con los requerimientos exigidos.

Entre los criterios que se evalúan está la experiencia en cálculo de tarifas en temas de agua y saneamiento en los últimos 10 años, en por lo menos tres contratos, personal técnico profesional, plan de trabajo y la parte financiera.

El acta que elabore la comisión será remitida a la Corporación.

En cumplimiento de la cláusula 85, la cual se refiere a la indexación y ajuste de tarifas ASP hizo llegar a la Municipalidad las propuestas de tres firmas a fin de que se designe una de ellas para la celebración del contrato respectivo.

Las firmas proponentes: Centro de Estudios de Transporte e Infraestructura S.

A (Ceti) de Argentina.

Es la que actualmente realiza las revisiones.

Quantum S.

A también de Argentina e Ingenieros y Economistas Consultores S.

A (Inecom) de Chile.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Trending Articles