San Pedro Sula, Honduras.
“Honduras necesita incrementar las inversiones para atraer nuevas fuentes de empleo.
Ya hemos iniciado con la estabilidad macroeconómica, que es un esfuerzo de todos los hondureños; ahora debemos enfocarnos en la microeconomía, que implica la generación de negocios y con ello la creación de fuentes de empleo”, declaró el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Jorge Faraj.
Con el Plan Honduras 20/20 los empresarios buscan, junto con el Gobierno, repotenciar los sectores de vivienda, agroindustria, turismo, call centers, maquila y manufactura intermedia de vehículos.
A través de estos sectores se lograría la cración de 600,000 nuevos empleos, mediante inversiones de más de 10,000 millones de dólares.
“Pero para ser atractivos a la inversión tanto nacional como extranjera necesitamos enviar al mundo un mensaje de estabilidad económica y política.
Las cifras macroeconómicas nos ayudarán en este sentido; pero también urge que se defina rápido el tema de la reelección para enfocarnos en la atracción de nuevas inversiones sin distracción de temas políticos.
La empresa privada está lista para seguir invirtiendo”, finalizó el presidente de la CCIC, Jorge Faraj.