Miami, Estados UnidosLos residentes de la costa este de Estados Unidos enfrentaron ayer una maratoniana jornada en busca de alimentos, agua, gasolina, medicinas y barreras de contención para encarar el impacto del huracán Matthew, que se prevé que afectará a partir de esta noche al estado de la Florida como un ciclón de categoría mayor.
Los meteorólogos predicen que el huracán azotará la costa este, incluyendo Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte, en algún momento entre la noche de este jueves y el sábado.
Ya en la víspera, los gobernadores de la región decretaron el estado de emergencia, ante la amenaza de que la tormenta toque tierra en cualquiera de esos estados.
En el este de Florida, sus habitantes solo hablaban del poderoso huracán.
Estados Unidos se prepara ante inminente llegada de MatthewPero los floridanos saben qué hacer y sus autoridades responden con rapidez a la emergencia: desde inicios de la semana ya están disponibles recursos como refugios para personas o mascotas, distribuidores de sacos de arena gratuitos o suspensiones en los cobros de peajes.
Miles de estadounidenses inundaron ayer los supermercados y ferreterías para abastecerse de comida, agua y barreras de contención para prepararse ante el impacto de Matthew.
EvacuacionesAl menos dos millones de personas a lo largo de la costa comenzaron a evacuar sus hogares, un éxodo masivo ante una tormenta que acumula un poder que no se ha visto en Estados Unidos en más de una década.
“Si usted puede irse antes, hágalo ahora”, dijo el gobernador Rick Scott cuando ordenó desalojar obligatoriamente algunos condados de la costa este.
DatoMatthew se formó el 29 de septiembre, convirtiéndose en el huracán categoría 5 más longevo en la historia del Caribe.
De acuerdo a un comunicado de la oficina del gobernador, en el condado Palm Beach, en donde el Servicio Nacional de Meteorología estima probable que se registren vientos con fuerza de huracán, más de 150,000 personas han recibido en las últimas horas una orden de evacuación obligatoria.
Las escuelas y oficinas gubernamentales en 25 condados de Florida estarán cerradas.
Algunas de las escuelas funcionarán como refugios temporales.
Las autoridades del condado Miami-Dade han pedido a todos los que viven en residencias móviles que consideren una evacuación.
Aerolíneas cancelan vuelos de Honduras a FloridaLa proximidad del huracán Matthew, que de acuerdo al boletín de las 24.
00 GMT del Centro Nacional de Huracanes presentaba vientos máximos sostenidos de 115 millas por hora (185 km/h), obligó al gobernador Scott a activar un contingente adicional de mil uniformados de la Guardia Nacional, con lo cual el total de personas de esta fuerza suman 2,500.
Scott anunció además la suspensión del cobro de peajes en las autopistas y carreteras de las zonas afectadas del estado, y solicitó una declaración de emergencia emitida por el presidente de EUA, Barack Obama.
Obama instó a los habitantes del sudeste del país a que se prepararan para el ciclón.
“Es algo que hay que tomarse en serio.
Esperamos que sea lo mejor posible, pero tenemos que prepararnos para lo peor”, dijo, al calificar a Matthew de “una grave tormenta”.
“Anticipamos que para mañana por la mañana, (hoy) ya habrá empezado a tener un efecto significativo en Florida, y después tendrá el potencial de fortalecerse y subir por la costa (atlántica) a lo largo del día”, pronosticó.
Las filas en las gasolineras iniciaron desde tempranas horas con miles de residentes que buscaban abandonar las zonas costeras ante la amenaza del potente ciclón.
PrevisionesEl ciclón más potente de la última década “se enfila hoy hacia EUA tras azotar ayer las Bahamas, y se espera que esté muy cerca de la costa este de Florida esta noche”, reiteró el Centro Nacional de Huracanes.
Se espera que a medida que se acerque a Estados Unidos, Matthew podría volver a adquirir fuerza.
“Algún fortalecimiento es pronosticado durante los próximos días, y se espera que Matthew permanezca como huracán de categoría 3 o más fuerte (en una escala de uno a cinco) mientras se acerca a la costa este de EUA”, añadió.
Crisis humanitariaEl ciclón no cede en el Atlántico, adonde con vientos de hasta 230 kilómetros por hora y fuertes lluvias torrenciales, atravesó el Caribe desde el martes, descargando su furia en República Dominicana, Haití y Cuba, adonde causó la muerte de al menos 25 personas y provocó la mayor crisis humanitaria en Haití desde el terremoto de 2010, según la ONU.
Además dejó daños materiales e inundaciones, así como la evacuación de centenares de miles de personas.
Matthew destruyó casas y pueblos.
Personas intentan cruzar el río La Digue, debido al derrumbe del único puente que conecta con el sur, tras el paso del huracán Matthew en Petit Goave (Haití).
EFECancelar centenar de vuelos a MiamiAutoridades del aeropuerto Ramón Villeda Morales, de San Pedro Sula, informaron la suspensión de los vuelos previstos para hoy desde Honduras a la Florida.
Abraham Méndez, gerente de la terminal, dijo que los vuelos de las aerolíneas Spirit, Avianca y American Airlines, que cubren la rutas entre SPS y Miami y Fort Lauderdale fueron cancelados.
Una veintena de aerolíneas canceló 50 vuelos de llegada y 49 de salida en el Aeropuerto Internacional de Miami previstos para este jueves.
Jack Varela, portavoz del aeropuerto, informó que por lo menos 18 aerolíneas, entre ellas American Airlines, la que opera un mayor número de vuelos en Miami, se han visto obligadas a la cancelación de vuelos.
American Airlines informó que canceló todos sus vuelos de llegada previstos para Miami, Fort Lauderdale-Hollywood y Palm Beach.
Precisó que habrá solo algunos vuelos de salida en la mañana del jueves, antes de mediodía, y que reanudará operaciones “normales” el viernes.
El alcalde de Broward, Marty Kiar, anunció que el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale/Hollywood cerrará a partir de las 10:30 am del jueves.