San Pedro Sula, Honduras.
Como sospechosas de haber creado zozobra en la población estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-vs) fueron capturadas ayer tres mujeres.
32UnidadesDe transporte de la ruta 7 prestan el servicio en la Unah-vs y por la amenaza han tenido pérdidas grandes, pues los estudiantes son la mayoría de sus usuariosSegún la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA) ellas habrían participado en el asesinato de conductores de unidades y difundido en las redes sociales amenazas de atentados en contra de buses donde viajan los estudiantes.
La captura de las mujeres se ejecutó luego de que el 4 de octubre fueran asesinados dos conductores de buses que prestan el servicio de transporte a las asociaciones de estudiantes de Puerto Cortés y El Progreso.
Los asesinatos, según lo informado ayer por la FNA, están ligados a la extorsión.
Un portavoz de la Fuerza Nacional Antiextorsión afirmó que la captura de las tres mujeres es una respuesta a los casos ocurridos en la Universidad y la quema del bus de transporte Los Costeños ocurrida la noche del jueves 13 de octubre a inmediaciones de la Gran Central Metropolitana.
Una de las mujeres está vinculada con los crímenes de dos conductores de buses y la quema de una unidad de Los Costeños.
Las mujeres fueron identificadas como Anny Raquel Rivera Hernández (de 18 años), Gabriela Mercedes Romero Castro (de 22) e Idalmi Selenia Rojas Sarmiento (de 20).
20BusesDe las asociaciones estudiantiles prestan el servicio en las horas pico a Puerto Cortés, Tela, El Progreso, Villanueva, Potrerillos, Pimienta y CholomaA ellas las señalan de ser las encargadas de cobrar el dinero de las extorsiones a los transportistas.
Según las investigaciones, cumplen órdenes de cabecillas de la pandilla 18, pero también participaron junto con otros miembros del grupo criminal en los asesinatos de los conductores Víctor Ricardo Rodríguez Bonilla y Wilfredo Meza Estrada.
Las mujeres fueron capturadas en la colonia Planeta, de La Lima, luego de dos días seguimiento que hicieron los agentes de la FNA.
Anny Raquel Rivera Hernández, según las autoridades antiextorsión, está identificada en los asesinatos de forma directa de los conductores de buses de las asociaciones de estudiantes.
También tienen evidencia de que andaba con los pandilleros que quemaron el bus de Los Costeños.
Todas fueron remitidas a la Fiscalía y la primera acusación que les presentarán será por extorsión mientras la Fiscalía de Delitos contra la Vida presenta otra por los crímenes.
Según la FNA, ellas dirigen y cumplen las órdenes de los cabecillas que están en el centro penal.
Que los dejen trabajarDesde el hecho criminal ocurrido en la víspera del feriado morazánico surgieron más amenazas en contra de los transportistas y de la comunidad estudiantil de la Unah-vs.
Por temor, los jóvenes dejaron de utilizar en su mayoría el transporte público.
Aunque las clases en la Universidad no han sido suspendidas, muchos estudiantes evitaron asistir y otros no viajaron en los buses de la ruta 7 y los que prestan el servicio a otras ciudades como Puerto Cortés, El Progreso, Tela, Potrerillos y Villanueva.
Los transportista de la ruta 7 afirman que ellos están pagando las extorsiones desde hace muchos años y ya ni siquiera denuncian esos hechos, pues los han dejado trabajar.
Personas consultadas que prefirieron no identificarse afirmaron que las amenazas fueron directamente contra los transportistas de las asociaciones estudiantiles, pues les exigen el pago de las extorsiones.
Nelson Fernández Toro, dirigente de los transportistas de la ruta 7, indicó que ante tanto clamor que han hecho al Gobierno y que no han sido escuchados, ahora les piden a los grupos organizados que les ayuden y que si están pagando puntualmente, que los dejen trabajar tranquilos.
Las acciones criminales de los pandilleros están ligadas a la falta de pagos de extorsiones que están exigiendo a los transportistas de la Unah-vs.
Afirmó que están en zozobra porque no saben lo que está pasando con las amenazas que han surgido en las redes sociales y los estudiantes no llegan a la Universidad.
Agregó que no han tenido amenazas directas de los que cobran las extorsiones, pero la gente está con temor y eso afecta económicamente.
“El llamado mío es para los grupos estos, que si estamos pagando, que nos dejen trabajar, pues también pagamos cuotas de carros que se han sacado con préstamos” apuntó.
Los estudiantes invadidos por el temor lamentaron que las autoridades de la Unah-vs no hayan tomados acciones con lo ocurrido estos días.
Marcos Rubí, dirigente estudiantil, dijo que las amenazas han afectado a 10,000 estudiantes que utilizan el transporte público hacia diferentes zonas.
Indicó que las extorsiones vienen afectando a los dueños de buses de la Universidad y han ocurrido desde hace muchos años y al parecer realizan algún tipo de pago.
“Estamos pidiendo como medida de seguridad que el parqueo de las asociaciones de estudiantes funcione dentro de la Universidad para evitar que estudiantes sean víctimas”, añadió.
Manifestó que mientras el problema se solventa, las autoridades deberían ordenar la suspensión de clases como medida de presión para tener una respuesta de las autoridades de seguridad.
Idalmi Selenia Rojas Sarmiento (de 20), Anny Raquel Rivera Hernández (de 18 años) y Gabriela Mercedes Romero Castro (de 22)