Lima, PerúLa falta de democracia en Venezuela fue objeto de la condena y preocupación de buena parte de los países que participaron en la VIII Cumbre de las Américas en Lima y hubo clamor para pedir al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que permita el ingreso de ayuda para paliar la crisis humanitaria.
La situación en Venezuela acaparó buena parte de los encuentros tras bambalinas de funcionarios, y aunque no hubo consenso de la Cumbre, un grupo de países, entre ellos EUA y el Grupo de Lima, emitieron una declaración en la que aseguran que las elecciones convocadas por Maduro “carecen de legitimidad y credibilidad”.
ImpulsarLa adopción y/o fortalecimiento de las medidas legislativas que sean necesarias para tipificar penalmente los actos de corrupción.
Al cierre de la reunión emitieron una declaración y advirtieron al presidente Maduro que las elecciones del 20 de mayo carecerán de legitimidad si excluyen a la oposición.
Los 16 países firmantes de la declaración exigieron “elecciones presidenciales con las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y democrático, sin presos políticos, que incluya la participación de todos los actores políticos”.
Además ratificaron “que unas elecciones que no cumplan con esas condiciones carecerán de legitimidad y credibilidad”.
El vicepresidente de EUA, Mike Pence, se retiró de la sesión cuando comenzó a hablar el canciller cubano Bruno Rodríguez.
El documento fue emitido por el Grupo de Lima y EUA, y no por la Cumbre de las Américas, debido a una falta de consenso entre los 33 países participantes en el cónclave, entre los que hay aliados del gobierno de Caracas, como Cuba y Bolivia.
“Estamos preocupados por la situación venezolana”, dijo el primer ministro canadiense Justin Trudeau en una conferencia al cierre de la cumbre.
Canadá integra el Grupo de Lima.
Promoverel uso de sistemas electrónicos para compras gubernamentales, contrataciones de servicios y obras públicas para asegurar la transparencia.
“Un éxito”El presidente de Perú, Martín Vizcarra, aseguró que la octava Cumbre de las Américas fue un éxito a pesar de que no asistieron los presidentes de EUA, Donald Trump, ni de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien el Gobierno peruano le retiró la invitación.
“Como país estamos sumamente satisfechos.
En América hay 35 países, fueron invitados 34 y han asistido 33.
No creo que pueda existir mayor éxito que ese.
Más la mitad de ellos estuvieron representados por su jefe de Estado o por su primer ministro”, destacó Vizcarra.
El mandatario peruano consideró que esa asistencia respaldó la transición que atravesó Perú hace tres semanas cuando él asumió la Presidencia del país tras la renuncia de su predecesor, Pedro Pablo Kuczynski, por vínculos con supuestos actos de corrupción y compra de votos en el Congreso.
Vizcarra opinó que EUA estuvo “muy bien representado” con su vicepresidente, Mike Pence, y con Ivanka Trump, asesora presidencial de su padre, de la que destacó que tuvo “una participación activa”.
El gobernante de Perú basó su satisfacción en la cumbre al haber consensuado con todos los participantes el “Compromiso de Lima”, una declaración en la que se comprometen a tomar acciones concretas contra la corrupción, tema central del encuentro.
Vizcarra recordó que las dos anteriores cumbres celebradas en 2012 en Colombia y en 2015 en Panamá terminaron sin una declaración de compromiso después de todo el debate.
Comentó que el “Compromiso de Lima” consta de 57 puntos que quedan a la responsabilidad de cada uno de los países para su implementación.
“Por parte de Perú vamos a tomar este documento como una referencia para trasladarlo a medidas concretas.
La lucha contra la corrupción requiere de acciones concretas, que con toda seguridad tomaremos en Perú como parte de este acuerdo continental”, agregó.
La VIII Cumbre de las Américas se desarrolló en la capital peruana bajo el lema de “gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, dados los numerosos escándalos que salpicaron a políticos y empresas de todo el continente durante el último año.
El canadiense Justin Trudeau y Evo Morales en buena sintonía.
ÉxodoEl presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, advirtió ayer que puede haber un “éxodo masivo” en Venezuela si se profundiza la crisis política y económica, al hablar ante la Cumbre de las Américas en Lima.
“Hago un llamado a todos los países para que mediante el diálogo y acciones concretas busquemos una salida pacífica y democrática a esta crisis que vive el pueblo venezolano”, dijo Varela ante los gobernantes en una sesión plenaria.
Varela también hizo un llamado para que los países americanos estén preparados en caso “de darse un éxodo masivo ante la imposición de las elecciones, sin sectores de la oposición” en Venezuela.
Se estima que un 5% de la población venezolana ha abandonado su país en los últimos dos años debido a la aguda crisis económica, política y social en la está la nación gobernada por Maduro, heredero político del fallecido Hugo Chávez (1999-2013).
Varela lamentó que se no se dieron las condiciones para la presencia del presidente venezolano en la Cumbre “por el debilitamiento de su democracia”.
Panamá publicó a fines de marzo un listado de venezolanos de “alto riesgo” por blanqueo de capitales, en el que aparecen Maduro, varios altos funcionarios como Diosdado Cabello, número dos del chavismo, y algunas sociedades.
En represalia, el gobierno venezolano suspendió la semana pasada por tres meses prorrogables las relaciones económicas con altos funcionarios y empresas de Panamá, entre ellos la compañía aérea Copa.