Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all 18983 articles
Browse latest View live

Cadáver encontrado en Roatán es de estadounidense

$
0
0

La Prensa

Roatán, Islas de la Bahía.

De un ciudadano estadounidense era el cadáver encontrado ayer Roatán, Islas de la Bahía, zona insular de Honduras, con signos de que aparentemente fue asesinado.

Philip Foster Brown, de 69 años, fue hallado muerto ayer martes en una hondonada cerca de la carretera que conduce de West End a West Bay.

El extranjero fue declarado como desaparecido el domingo pasado.

Era originario del estado de California y residente de West Bay.

Se informó que cuando se le reportó como desaparecido había ingerido bebidas alcohólicas.

Su vehículo fue encontrado en su vivienda.

Las autoridades habían realizado la búsqueda en lo alrededores sin dar con su paradero.

En las investigaciones preliminares se había encontrado un charco de sangre en el porche de su casa.

La víctima llevaba puesto un short el día de su muerte, no portaba camisa, y tenía una bolsa puesta en su cabeza.

El cuerpo será trasladado a la morgue de Tegucigalpa, la capital de Honduras, en donde se determinará cuál fue la manera, la causa y la forma de muerte.

LEA: Tras desaparición de catedrático su vehículo es encontrado en llamas en RoatánAutoridades pensaron que cadáver era de maestro Las autoridades policiales investigaban ayer si el cadáver hallado cerca de West Bay, en la isla de Roatán, era del maestro José Trinidad Méndez, quien todavía está desapareció desde el pasado 9 de noviembre cuando se le vio por última vez en la zona de West End.

Méndez se desempeñaba como director del instituto José Santos Guardiola.

A la morgue se presentaron tres hermanos del docente con la intensión de reconocerlo, sin embargo, no fue posible debido al estado de descomposición.

La búsqueda del maestro continúa sin dar resultados positivos.


Olga Ferrufino sobre caso Collier: "Estuve en el momento, lugar y con la gente equivocada"

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

Por tercer día consecutivo continuó este miércoles el juicio oral y público en el caso del asesinato del joven Carlos Emilio Collier Núñez, asesinado el pasado 11 de octubre de 2017 en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Ha pasado más de un año desde la muerte del joven.

Su madre Tatiana Núñez ha emprendido una lucha voraz contra los que ella considera los asesinos: los amigos del joven Collier.

La Fiscalía acusó a Carlos Alfredo Alvarenga Romero, alias "Susano", como el autor material del crimen contra Collier y a James Alexander O'Connor Márquez, José Carlos Zamora Mejía, Elías Taufick Chaín Alvarado y Olga Marina López Ferrufino como cómplices.

En imagen, Carlos Zamora, quien según la madre de la víctima, tiene en su testimonio resolver el caso.

El universitario Carlos Collier murió el 11 de octubre de 2017, luego de haber salido de una fiesta con sus amigos.

Ya dentro del vehículo, los jóvenes tuvieron una acalorada discusión que terminó con la vida de Collier, cuyo cuerpo fue encontrado envuelto en unas sábanas cerca de un basurero de la colonia Río Grande de Tegucigalpa.

Dos días después la Policía capturó en la colonia Loarque a Elías Chaín, Alfredo Alvarenga, Olga Ferrufino y James Oconnor como principales sospechosos del asesinato.

Días después se entregó José Zamora, ahora los cinco enfrentan el juicio.

Los imputados cuando llegaban al tercer día de juicio oral y público en el caso de Carlos Collier.

LEA: Collier agonizó cinco minutos tras recibir dos balazos: forensesOlga Marina López Ferrufino saludó a la prensa esta mañana a su llegada a los tribunales y reiteró que demostrará su "inocencia".

"Buenos días, vengo a demostrar mi inocencia.

Soy inocente.

Estuve en el momento equivocado, lugar equivocado y con la gente equivocada.

Eso se va a probar", dijo Ferrufino, ante el de los reporteros.

Al frente, alias "Susano" quien es el presunto autor material y Carlos Zamora, presunto cómplice, esposados juntos.

En el juicio que se le sigue a los cinco presuntos implicados en el crimen del joven universitario Carlos Collier se evacuaron el martes las pericias científicas presentadas por el Ministerio Público.

La primera prueba en ser evacuada fue la autopsia o dictamen forense hecho por la doctora Roxana Díaz, quien certificó que Carlos Collier fue acribillado y descartó que se tratara de un suicidio.

Carlos Zamora escucha atentamenta lo que se discute en el juicio.

La autopsia determinó que Collier pereció producto de dos impactos de bala, que presentó fractura craneal, y que las heridas le provocaron un índice de severidad de un 75%, por las lesiones en su cerebro y cerebelo.

LEA: Madre de Carlos Collier abraza a imputado por muerte de su hijoTambién fue evacuada una pericia balística hecha por el analista del MP, José Francisco Valladares.

Una imagen frontal de las partes procesales.

El experto certificó que Collier tenía dos heridas de bala en su cabeza; un orificio de entrada y uno de salida, “los cuales se produjeron a corta distancia”, indicó.

Además, hizo un análisis a los disparos que fueron identificados en el vehículo en el que sucedió el asesinato de Collier.

Olga Ferrufino escucha atentamente en el desarrollo del juicio.

La Fiscalía de Delitos Contra la Vida busca presentar cerca de 40 medios probatorios, entre ellos dictámenes de serología forense, biología forense, patología forense, pruebas de luminosidad, de trayectoria balística, inspecciones oculares, extracciones telefónicas y varios testigos claves.

La madre de Collier Núñez, Tatiana Núñez, abrazó ayer a José Carlos Zamora, uno de los imputados en el asesinato de su hijo, asegurando que el joven era uno de los mejores amigos de su hijo.

“Sentí abrazarlo porque me nació del corazón, y al hacerlo sentí que estaba abrazando a Carlitos, por el cariño que ellos dos se tuvieron”, dijo Núñez.

Susano ha sido señalado como el ejecutor material del asesinato.

<div style="position:relative; padding-bottom:56.

25%; overflow:hidden;"><iframe src="https://content.

jwplatform.

com/players/YwMLdzmL-TGhiPBqJ.

html" width="100%" height="100%" frameborder="0" scrolling="auto" allowfullscreen style="position:absolute;"></iframe></div>

Jesús Malverde, el santo de los narcos, aparece "milagrosamente" en juicio contra El Chapo

$
0
0

La Prensa

Nueva York, Estados Unidos.

En el juicio contra Joaquín Guzmán "el Chapo" Loera que se celebra estos días en Nueva York, lejos de México, no podía faltar Jesús Malverde, el venerado santo de los narcos o, como le llaman otros, de los pobres.

Justo en un cuarto pequeño, sobre un armario de metal, previo a la entrada de la sala donde se realiza el juicio desde la pasada semana, allí está Malverde, también de Sinaloa, igual que el Chapo.

Se desconoce cómo llegó hasta allí la figura, de unos seis centímetros (unas tres pulgadas aproximadamente) descubierto hoy por la prensa que cubre el juicio contra el alegado capo del cartel de Sinaloa, en la corte federal en el distrito de Brooklyn.

Lea más: Juicio de El Chapo Guzmán revela corrupción extendida entre autoridades mexicanasEduardo Balarezo, uno de los abogados de Guzmán Loera dijo a Efe que el santo está allí desde el inicio del juicio contra su cliente.

"Jesús Malverde apareció al inicio del juicio", indicó el abogado, que a preguntas de si fue por petición del propio Guzmán Loera contestó que "fue un milagro.

.

.

apareció él mismo".

Lo cierto es que allí está la figura de Jesús Malverde, un hombre blanco, de mirada profunda, cabello negro, camisa blanca, pantalón negro y corbata roja, en un sillón rojo que lleva su nombre en la parte inferior y en sus manos, bolsas de dinero.

Jesús Malverde (1870-1909) tiene su capilla en Sinaloa.

Su leyenda creció en la segunda mitad del siglo pasado, cuando la actividad del narcotráfico se incrementó en México, específicamente en Sinaloa, estado considerado cuna de los más importantes capos de los carteles mexicanos.

Lea más: Sale a la luz la pistola con diamantes que usaba "El Chapo"Cada 3 de mayo, la Capilla de Malverde recibe a cientos de creyentes en este santo, no reconocido por la Iglesia católica, procedentes de diferentes estados del país, que van a pedirle o agradecerle favores.

Su verdadero nombre era Jesús Juárez Mazo, quien nació en las Juntas de Mocorito en el estado de Sinaloa, que vivió en extrema pobreza con su familia, de quien se dice robaba a los ricos para darle a los pobres, una especie de Robin Hood.

Juárez Mazo murió ahorcado y sus seguidores aseguran que aún después de muerto continuó ayudando a los más necesitados.

EFE

Canadá, México y EEUU: Las opciones de asilo para migrantes de caravana

$
0
0

La Prensa

Tijuana, México.

La caravana migrante que se instaló desde hace 10 días en la ciudad de Tijuana pasó de contar con opciones limitadas a explorar la posibilidad para reiniciar su vida en México, Estados Unidos o Canadá.

Los centroamericanos, que hoy se siguen reagrupando en esta ciudad fronteriza para formar nuevamente el contingente de 5,000 personas que entró a México el 19 de octubre, cumplieron 10 días en Tijuana, tiempo que les han servido para analizar la situación que enfrentan.

El despliegue de las fuerzas de seguridad en la frontera del lado estadounidense, con más de 5,000 agentes; los complicados trámites, sobre todo en lo relacionado con el tiempo de espera para resolver su situación, y la negativa del presidente Donald Trump a aceptarlos generó desesperanza entre los centroamericanos.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1065298534021378048"></amp-twitter>Ante ese complejo escenario, los centroamericanos sopesan varias alternativas sobre su futuro.

Unos han decido regresar a su país, aunque no se han movido de Tijuana; otros ya tomaron la decisión de rehacer su vida en México; otros insistirán en llegar a Estados Unidos porque es el país donde tienen familia y esta semana a algunos se les planteó la posibilidad de que puedan, a mediano plazo, llegar a Canadá.

La italiana Francesca Fontanini, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para las Américas, cree que la mayoría de los integrantes de la caravana que entró a México hace un mes intentará pedir asilo político en Estados Unidos.

"Habrá que informarles que los tiempos son bastantes largos para obtener una respuesta y sobre la posibilidad de conseguir el asilo", apuntó a Efe.

Dijo que hay que esperar para ver qué dinámica se desarrolla durante los próximos días en Tijuana pero ante el despliegue de seguridad observado en la frontera "muchos pedirán refugio en México", para regularizar su situación migratoria y así tener la opción de buscar un trabajo.

Por otra parte, una minoría "probablemente pedirán ser devueltos a sus países", algo que ha pasado mucho con los que migrantes que han llegado en los últimos días en la Ciudad de México.

Tomás, un hondureño de 24 años originario de La Ceiba y que viaja con su hermana y un sobrino, dijo a Efe que por ahora los mejor es "esperar a que se calmen las aguas" e intentar cruzar a Estados Unidos después "si es que se puede pasar o esperar el tiempo que sea necesario en Tijuana".

"Ha sido un viaje muy difícil, estábamos conscientes de que no iba ser sencillo (.

.

.

) no he pensado quedarme en México pero si continúa la cosa así tal vez decida quedarme", añadió.

La opción de que algunos pueden ir Canadá fue planteada el lunes por el arzobispo Leonardo Marín Saavedra, de la Iglesia Anglicana Latinoamericana, quien dijo que tiene un proyecto que dará a conocer al Gobierno canadiense para que algunos centroamericanos sean aceptados.

También el lunes, en una acalorada asamblea, un representante de la caravana pidió paciencia a sus compañeros que esperan al resto de migrantes que se trasladan desde la ciudad de Mexicali.

Vea: Militares de EEUU comienzan a retirar alambre de púas de la fronteraLos llamó ser cautos ante futuras decisiones que puedan tomar, como las de ir a los cruces fronterizos e intentar forzar su paso, situación que, dijo, solo les va a traer la deportación a sus países.

En estos puertos fronterizos como las garitas de San Ysidro y la de Otay las medidas de seguridad han aumentado con el despliegue de barricadas por parte de agentes estadounidenses que están a la espera de una entrada masiva por parte de los centroamericanos.

La caravana migrante se ha visto presionada y vive sus días en tensión en el albergue de la popular zona norte por la decenas de detenciones que han sufrido sus compañeros en los últimos días por distintas faltas a ley lo que los ha colocado en situación de ser deportados.

La organización Pueblo Sin Fronteras, que apoya a la movilización, informó que las autoridades de Tijuana están estudiando dónde hospedar a los migrantes que continúan llegando desde Mexicali, dado que la capacidad del albergue que ocupan actualmente esta rebasada.

EFE

Liberan en España a hondureñas que eran prostituidas

$
0
0

La Prensa

Almería, España Las fuerzas españolas de seguridad detuvieron a cinco personas dedicadas a la explotación sexual y liberaron a 22 mujeres colombianas, hondureñas, nigerianas y bisauguineanas que eran prostituidas, informó hoy la Policía en un comunicado.

La operación, que comenzó hace diez días, se desarrolló en Vícar (Almería, sur de España), cuando los agentes recibieron una denuncia por un delito de trata de seres humanos realizada por una testigo protegida que había sido captada en Barcelona (noreste) por uno de los detenidos.

Le ofrecieron una promesa falsa de trabajo en el sector de la hostelería y le aseguraron una vivienda, para lo que fue trasladada en automóvil hasta Vícar, sin que tuviera que abonar dinero alguno por el transporte.

De igual modo, otras cuatro mujeres relataron a la Policía española hechos similares.

Además lea: La ilusión de los migrantes se detiene en los puentes de TijuanaLa organización funcionaba de manera jerarquizada, con reparto de tareas entre los diferentes miembros: captador, transportista y explotadores sexuales.

Los agentes registraron una vivienda rústica donde las mujeres eran obligadas a prostituirse bajo coacciones.

Si alguna se negaba, los detenidos no dudaban en utilizar el vudú o magia negra para conseguir su propósito, o recurrían a multas coactivas de cincuenta euros por incumplimiento.

Hasta ahora, un juzgado de Almería ha dictado prisión provisional para cuatro de los cinco detenidos, y todos ellos están acusados de los delitos pertenencia a banda criminal, trata de seres humanos con fines de explotación sexual, contra los derechos de los trabajadores y relativos a la prostitución.

Más de 30,000 agentes desplegados en Honduras para dar seguridad en Navidad

$
0
0

La Prensa

San Pedro Sula, Honduras.

Más de 30,000 policías y militares se desplegaron desde este miércoles en los 18 departamentos de Honduras para brindar seguridad a las personas durante la temporada de Navidad y Año Nuevo, informaron las autoridades.

El presidente Juan Orlando Hernández lanzó hoy en la Plaza de Héroes de la 105 Brigada de Infantería de San Pedro Sula, la operación de Seguridad de la Navidad Catracha y Fin de Año.

La Operación que se realiza todos los años tiene como objetivo fortalecer los esquemas de seguridad en todo el país y ofrecer un ambiente de paz y tranquilidad en favor de la población.

En la estrategia participan todas las Fuerzas de Seguridad del Estado y se busca fortalecer el trabajo en equipo de instituciones como La Fuerza de Seguridad Interinstitucional, Nacional, FUSINA y el Sistema de Alertas 911 con Copeco y todos los organismos aglutinados en el mismo.

Igual se pretende resguardar a la ciudadanía durante se realicen las Fiestas de Navidad y Fin de Año, en las zonas donde hay mayor afluencia de población.

Al mismo tiempo, se busca generar paz, tranquilidad, reducir los índices delincuenciales, robos, asaltos, hurtos y otros delitos que afecten al comercio y a la población hondureña.

La operación comprende un trabajo de 24 horas los 7 días de la semana, a nivel nacional, la que inicia hoy y concluye el 7 de enero.

LEA: Aumento al transporte entra en vigencia el 1 de diciembre en HondurasEstas acciones comprenderán patrullajes móviles, retenes en los lugares de mayor concentración de personas en áreas urbanas y ejes carreteros, registros en buses, taxis, moto taxis, vehículos de transporte de carga y cualquier tipo de vehículo, para decomisar armas, drogas, municiones.

Además el decomiso de explosivos, dinero ilícito, contrabando de mercaderías, control migratorio, ejecución de órdenes de captura, recuperación de vehículos y motocicletas con reporte de robo, así como también la captura de personas y bandas delictivas a nivel nacional.

Con el Instituto Nacional de Migración (INM), se ejecutarán tareas de búsqueda e identificación de personal extranjero, realizando el trámite legal respectivo.

La Policía Militar Del Orden Público, continuará con las distintas operaciones de seguridad ciudadana a nivel nacional.

También se Integrará a los diferentes equipos de tarea interinstitucionales, organizados para la seguridad poblacional durante el periodo de las festividades navideñas y fin de año a nivel nacional.

Unos 4,000 efectivos de ambas fuerzas se concentraron en el parque la Libertad, en el centro de la capital, para distribuirse en patrullajes en vehículos, motocicletas y a pie en centros comerciales, mercados populares bancos y otras zonas de la ciudad.

"Se trata de evitar asesinatos, asaltos, robos y otros delitos en un época de mayor circulación de dinero por el pago del décimo tercer mes de salario", dijo a la AFP el portavoz de las Fuerzas Armadas, teniente José Cuello.

Cuello indicó que los patrullajes con más número de efectivos tendrán lugar en las ciudades de mayor población como Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, norte del país, hasta el 7 de enero.

Cadena perpetua contra hondureño que asesinó a un compatriota en EEUU

$
0
0

La Prensa

Denver, EEUU.

Un hondureño residente en Colorado y con un largo prontuario criminal fue sentenciado a cadena perpetua en EEUU por ejecutar a un compatriota suyo en el estacionamiento de un bar en Aurora, al este de Denver, tras un intercambio de insultos, informaron hoy fuentes judiciales.

De acuerdo con información difundida esta mañana por la corte de distrito del condado Arapahoe, Miguel Ángel Licona Ortega, de 24 años y sin estatus legal en Estados Unidos, fue sentenciado la semana pasada por el juez Andrew Baum, luego de un juicio que duró cuatro días y en el que el jurado deliberó solo una hora antes de llegar al veredicto de "culpable de asesinato en primer grado".

El crimen ocurrió el 29 de julio de 2017 cerca de las 7 de la tarde en el bar Tierra Maya.

Los investigadores, con declaraciones de testigos y videos de cámaras de seguridad, determinaron que Licona Ortega amenazó al hermano del hondureño Javier Chacón Ortega, de 23 años, quien a su vez instó al primero a resolver la disputa con una pelea a puñetazos en el estacionamiento.

VEA: Hondureño que se salvó de la pena de muerte en EUA recupera su libertadTan pronto como ambos estuvieron fuera del bar, Licona Ortega le disparó en la nuca a Chacón Ortega y, con la víctima ya en el suelo, siguió disparándole varias veces en la cabeza y en la espalda.

Chacón Ortega murió poco después en un hospital de la zona.

Miguel Ángel Licona Ortega fue detenido al día siguiente.

HechoLas autoridades revelaron que el asesinato había sido premeditado, pues el autor de los disparos tenía un vehículo esperándolo afuera para darse a la fuga.

Licona Ortega era un traficante de drogas (heroína), según el informe de la Policía, y un mes antes del asesinato ya había sido arrestado y acusado por dos asaltos agravados.

Mediante un comunicado, la fiscal a cargo del caso, Rebeca Gleason, calificó a Licona Ortega como "el asesino más frío y más calculador que yo jamás haya perseguido".

Por su parte, el fiscal George Brauchler, del décimo octavo distrito judicial de Colorado, donde ocurrieron los hechos, afirmó en un comunicado que "este asesinato es en parte otro producto de nuestro fracasado sistema de inmigración".

Afuera del bar en donde se registró el crimen.

Imagen tomada de Fox 31kdvr.

com"Aunque la gran mayoría de los que están aquí ilegalmente nunca cometerían actos tan atroces, debemos asegurar nuestras fronteras contra los criminales violentos", dijo Brauchler.

Este fiscal es conocido por presidir el caso contra James Holmes, convicto por matar a 12 personas en 2012 dentro de un cine en Aurora.

Recientemente, Brauchler fue derrotado en su intento de ser electo como fiscal general de Colorado.

EFE

Hondureña celebra Acción de Gracias tras recibir asilo en EEUU

$
0
0

La Prensa

California, Estados Unidos.

En plena disputa política y legal sobre el derecho al asilo en Estados Unidos, una mujer hondureña y sus cinco hijos menores de edad agradecerán este jueves con motivo del Día de Acción de Gracias que se les concediera su petición de amparo tras ingresar al país de forma ilegal.

Carla Patricia Boquín y sus cinco niños hacen parte del éxodo de familias centroamericanas que desde hace meses huyen de sus países de origen por la violencia y las pobres perspectivas económicas y deciden entregarse a las autoridades estadounidenses en la frontera en busca de refugio.

"Me decían que era muy difícil obtener el asilo y más porque todo el proceso fue muy rápido", dijo a Efe Boquín frente a la casa donde ahora vive en San Bernardino, California.

En su pequeña habitación, Boquín celebrará Acción de Gracias sin el tradicional pavo, pero la mujer se contenta con que ya tiene una nevera usada donde guardar la leche que toman sus hijos.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1065067271935016961"></amp-twitter>Esta será la primera vez que realmente la inmigrante se sume a la celebración más significativa del país.

La lista de personas a las que tiene que agradecer es larga.

No obstante, Boquín dice que sus oraciones en la pequeña mesa donde al menos habrá un pollo con fríjoles serán para Luis Carrillo, el benefactor que le ayudó a pagar la renta y la comida todo este tiempo.

En las próximas semanas toda la responsabilidad recaerá sobre ella.

La hondureña está por iniciar los trámites para acceder a su permiso de trabajo y conseguir un empleo que le permita sacar a sus cinco hijos adelante dos años después de iniciar la aventura de emigrar.

Y es que, por estas fechas hace dos años, la hondureña llegó con sus hijos Luis, Christopher, Carlos, Célio y Valeria al puerto fronterizo de El Paso, en Texas, donde pidieron una protección que, en su opinión, su país no les podía brindar.

Esta inmigrante de 32 años asegura que la única diferencia entre su historia y la de miles de madres que se aventuraron a venir con sus hijos en una de las actuales caravanas de migrantes que han enfurecido al presidente Donald Trump es que a ella y sus niños les tocó hacer la travesía solos.

"La compañía le debe ayudar a uno a agarrar valor", considera la mujer.

El asesinato de uno de sus hermanos y los mensajes amenazantes que terminaron con el incendio de su humilde casa en la ciudad hondureña de San Pedro Sulas la llevaron a emprender el viaje casi sin preparativos.

Con una muda de ropa, las actas de nacimientos de sus hijos y unas cuantas lempiras, la mujer decidió marcharse de su país con sus niños que para ese entonces tenían 12, 9, 7, 3 y 1 año de edad.

A finales de noviembre de 2016, y mientras Estados Unidos celebraba Acción de Gracias, Boquín llegó al puerto de entrada con sus hijos.

Vea: Militares de EEUU comienzan a retirar alambre de púas en fronteraTras comprobar que los cinco niños eran sus hijos, la hondureña fue enviada a un centro de detención.

Con una sonrisa franca, la madre recuerda que en ese encierro "fue feliz" y que ni ella ni sus hijos se "querían ir" de allí.

Salvador Sanabria, director de El Rescate, la organización comunitaria que representó a la familia en su caso de inmigración, explica a Efe que esta reacción es natural, porque, por primera vez, Boquín se sentía protegida.

El activista advierte que los migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador sufren la desatención de las autoridades de sus países, la injusticia y el desarraigo, por lo que las autoridades estadounidenses se presentan como única salvación.

"No es gratuito que ellos se quieran entregar, es un tema que esta administración ha tergiversado tratándolo como una invasión", insiste Sanabria sobre el envío de 5,800 soldados a la frontera para evitar la entrada ilegal al país de parte de los miles de inmigrantes que forman parte de las actuales caravanas que están llegando a la divisioria sur para pedir asilo.

Boquín salió sin pagar fianza, y en California su odisea ha sido lograr mantenerse, ya que la corte le prohibió trabajar, y no quería incumplir la orden.

Sanabria explica que el caso de la hondureña fue expedito.

Con tan solo cuatro audiencias frente a un juez logró obtener este mes el asilo.

"Este es un caso excepcional", resalta el activista.

"No estoy tan optimista con los casos de los miles que vienen en camino", agrega.

EFE


Caravana: Migrantes centroamericanos se reagrupan en Tijuana

$
0
0

La Prensa

Tijuana, México.

La gigantesca caravana migrante que ha atravesado México buscando cruzar a Estados Unidos se reagrupa gradualmente con la llegada en las últimas horas de centenares de centroamericanos a la fronteriza Tijuana, cuyo albergue estaba a su límite este miércoles con 3,500 personas.

Durante toda la noche arribaron decenas de camiones procedentes de Mexicali (a unos 182 kilómetros) con unos 1,000 migrantes exhaustos y hambrientos que batallaron para encontrar dónde descansar y qué comer.

En el trayecto, un hondureño murió tras ser atropellado por un vehículo, que se dio a la fuga, en el segundo deceso que se registra luego de que en octubre otro migrante perdió la vida al caer de un automóvil en el sur del país.

Lea más: La ilusión de los migrantes se detiene en los puentes de TijuanaMientras tanto, en el sureño Chiapas, policías y agentes de migración detuvieron a 300 centroamericanos que habían ingresado ilegalmente por el río Suchiate, que divide México y Guatemala, durante la madrugada del miércoles y marchaban a la ciudad de Tapachula.

Los migrantes, que portaban banderas de El Salvador y Honduras, fueron contenidos entre jaloneos y gritos y subidos en autobuses que los trasladaron a la estación migratoria de Tapachula donde, según las autoridades, podrán solicitar refugio.

En Tijuana, el titular de Desarrollo Social municipal, Mario Osuna, informó que hasta la mañana del miércoles 3,500 migrantes llenaban el albergue que administra la ciudad.

Afuera del sitio, cientos se remolinaban para obtener algún alimento que llevaban activistas y asociaciones religiosas.

Campamentos improvisados se levantaban en la zona.

Lea más: Muere migrante hondureño atropellado en MéxicoAl hondureño Osman Bueso, de 27 años, le preocupa que "no va a alcanzar la comida", que sólo hay 20 sanitarios en el albergue y que se extiende un temor sobre cómo van a cruzar a Estados Unidos.

"Andan diciendo que (el presidente estadounidense) Donald Trump anda diciendo que el que se pase por ahí lo van a matar", comenta.

Trump acusa a los migrantes de tratar de invadir Estados Unidos y ordenó el despliegue de hasta 9,000 militares en la frontera con México.

La espera para tratar de pedir refugio en Estados Unidos puede durar más de un año.

Muchos tienen ya meses en Tijuana esperando ingresar.

Lea más: Migrante hondureño se quita la vida en albergue en MéxicoTijuana, el punto fronterizo más al norte de México, siempre estuvo en la mira de la caravana que ha llegado a sumar unas 7.

000 personas en sus aproximadamente 4.

400 kilómetros recorridos desde Honduras en poco más de un mes.

En su avance, la caravana se ha dispersado y reducido, a medida que algunos decidían pedir asilo y otros solicitaban ser repatriados.

Al menos dos caravanas más recorren territorio mexicano rumbo a Estados Unidos.

En Tijuana existe una creciente hostilidad de algunos grupos y del mismo alcalde, que acusa a los migrantes de desafiar a la autoridad y de cometer algunos delitos.

Según la policía, 57 centroamericanos fueron detenidos por cometer distintas faltas, de los cuales 40 han sido deportados.

Estrenos de cine en Honduras: A divertirse con “Wifi Ralph”

$
0
0

La Prensa

San Pedro Sula, HondurasLa magia de Disney llega otra vez a los cines con la nueva cinta Wifi Ralph, secuela de la exitosa película Ralph, el demoledor.

En este largometraje se podrá ver a Ralph y a su inseparable amiga Vanellope lanzarse al ciberespacio y descubrir el internet, el cual aunque puede ser un fascinante lugar también puede tornarse “horrible y peligroso”, según advirtieron los directores del filme Rich Moore y Phil Johnston y el productor Clark Spencer.

“Internet es una herramienta maravillosa y uno de los mejores inventos de nuestra época, pero si se utiliza mal puede convertirse en algo horrible y negativo”, comentó Spencer, quien añadió que “esa dualidad que existe en la red se podrá ver en la película”.

En ese mismo sentido, los creadores de Wifi Ralph aseguraron que esperan que el largometraje ayude a que los padres se sienten a hablar con sus hijos sobre el contenido que se encuentra en las redes sociales.

En la secuela de Ralph, el demoledor se muestra que en la red no sólo hay cosas “maravillosas”, sino que también hay gente que puede atacarte.

Por otra parte, sobre las escenas en las que aparecen las princesas de Disney, el director Rich Moore explicó que esas “secuencias fueron algo genial”, pues muestran con humor todos los clichés que rodean a esos emblemáticos personajes de Disney.

Moore no descartó que en un futuro exista un spin-off protagonizado por las princesas y Vanellope.

WiFi Ralph se desarrolla en un mundo completamente nuevo para Ralph y Venellope.

Ex de Paris Hilton le pide devolver el anillo de compromiso valorado en 1.7 millones de dólares

$
0
0

La Prensa

Los Ángeles, EEUU.

Chris Zylka quiere que Paris Hilton le devuelva el anillo de compromiso ahora que han roto su relación.

De conseguirlo, Zylka recuperaría la joya, valuada en 1.

7 millones de dólares, compuesta por un gran diamante de 20 quilates unido en platino y cuyo proceso de elaboración duró cuatro meses a cargo de la firma Green & Co.

Tras su separación la pareja no se ha visto y, aunque él no ha reclamado formalmente la sortija, una fuente cercana a ambos aseguró a TMZ que si ella no se la regresa él se la pedirá.

Además, según el portal fue la socialité quien puso fin a la relación de dos años que sostenía con Zylka por lo que la ley de Baja California le daría al actor ruso el derecho de recuperar la pieza.

Debido a su valor, no es extraño que Zylka tenga interés en el anillo, ya que, en marzo pasado, cuando Hilton perdió la joya en una discoteca, él detuvo la fiesta para buscarlo en los vasos de bebida de los asistentes.

<amp-img src="https://imageshack.

com/a/img924/5289/30QvCd.

jpg" alt="Paris Hilton anillo de compromiso" width="400" height="267" layout="responsive"></amp-img>Hilton y Zylka se conocieron hace ocho años en una reunión celebrada tras la premiación de los Óscar, pero fue hasta 2016 cuando volvieron a verse y decidieron formalizar su relación.

"Antes de enamorarnos hemos sido amigos durante seis años, pero ahora que vamos en serio Chris ha cambiado mi vida de tantas maneras que me hace sentir más feliz y segura que nunca.

Estamos juntos en cada minuto", dijo en su momento Hilton.

El actor pidió matrimonio a Hilton a finales del año pasado mientras esquiaban durante unas vacaciones en Aspen, Colorado.

"Lo dejaron hace un mes porque su relación había empezado a enfriarse después de dos años juntos.

"Ahora Paris se centrará en su trabajo como DJ y en promocionar sus perfumes mientras que Chris volverá a actuar y hacer negocios relacionados con el arte, como la galería pop-up de Banksy que montó durante el pasado Art Basel", reveló una fuente cercana a la pareja a Just Jared.

VIDEO: Tiroteo en protesta deja al menos siete heridos en Choluteca

$
0
0

La Prensa

Choluteca, Honduras.

Al menos seis policías y un manifestante resultaron heridos la noche de este miércoles durante una protesta realizada en Choluteca, según trascendió en la zona sur de Honduras.

La protesta se desarrolló en el puente sobre el río Choluteca, entrada a la comunidad.

.

Un nutrido grupo de personas han venido protestado desde la tarde de este miércoles mientras se desarrollan las sesiones del congreso móvil en esa ciudad.

Los manifestantes quemaron llantas y rótulos impidiendo el tránsito sobre el puente.

Un contingente policial provisionado con una tanqueta se apostó sobre el puente y se mantiene listo para realizar el desalojo.

Se conoció que los lesionados fueron trasladados a centros asistenciales del sector.

Dictan 5,130 años a militar guatemalteco por masacre de 171 personas en 1982

$
0
0

La Prensa

Guatemala, Guatemala.

Un Tribunal de Guatemala decidió hoy condenar a 5,160 años de prisión al kaibil y militar retirado Santos López Alonzo, quien fue encontrado culpable de participar en la masacre de 171 personas en la comunidad de Dos Erres en diciembre de 1982.

El tribunal, presidido por el juez Elvis David Hernández, declaró por unanimidad que López Alonzo fue responsable del asesinato de 171 personas -de las 201 que le imputaba la Fiscalía inicialmente- y por ende le impuso 30 años por cada víctima (5,130), además de otros 30 por delitos de lesa humanidad.

Según el fallo, en el marco de la guerra interna (1960-1996), un comando integrado por 40 kaibiles (fuerza elite militar) llegó a Dos Erres, en el municipio de La Libertad, en busca de 22 fusiles de asalto que les había robado la guerrilla unos meses atrás.

Entre el 4 y el 6 de diciembre de 1982, la comunidad fue custodiada por los kaibiles, que violaron a las mujeres y asesinaron a niños, hombres y ancianos, a quienes llevaron a un pozo en construcción para lanzarlos al fondo después de golpearlos en la cabeza con una maza (almádena).

A unos días de que se cumpla el aniversario de esta masacre, el Tribunal leyó la sentencia por los delitos de asesinato y lesa humanidad, y aseguró que el militar actuó con "alevosía", "premeditación", "exceso de violencia" y "ensañamiento".

Santos López, quien según el fallo cooperó con sus compañeros de unidad para exterminar esta aldea y formó parte de esa patrulla especial, fue enviado a juicio en abril de 2017, luego de que fuera deportado de Estados Unidos en agosto de 2016, debido a una orden de captura internacional en su contra que databa de 1999.

El Tribunal, que fijó la audiencia de reparación digna para el 23 de noviembre, lo absolvió del delito de supresión, alteración del estado civil de un menor y delitos de lesa humanidad contra Ramiro Antonio Osorio Cristales.

Un niño de entonces 5 años secuestrado tras el asesinato de toda su familia y al que luego le cambiaron el nombre a Ramiro Fernando López García, para ser adoptado por el militar, dándole un trato denigrante en su crecimiento, de acuerdo con la acusación.

Los tres jueces, que reconocieron y validaron los hechos narrados por Ramiro, señalaron que no es posible enmarcarlos en el delito de deberes de lesa humanidad y que no está claro el tiempo de actuación.

En agosto de 2011, el Tribunal Primero de Alto Riesgo condenó a 6.

060 años de prisión a Manuel Pop, Reyes Collin Gualip y Daniel Martínez Hernández, exmiembros de la Escuela de Kaibiles por los delitos de asesinato y deberes contra la humanidad.

Mientras que el exteniente Carlos Carías fue sentenciado a 6.

066 años de cárcel por esos dos delitos y el de hurto agravado.

La matanza de las "Dos Erres" es una de las 669 que quedaron documentadas en el informe "Memorias del Silencio", que elaboró la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH) y que dio a conocer en 1999.

El conflicto armado que desangró Guatemala entre 1960 y 1996 dejó unas 250,000 víctimas entre muertos y desaparecidos, además de más de un millón de desplazados internos, y el 93 % por los crímenes son atribuidos al Ejército y grupos paramilitares, el 3 % a la guerrilla y el restante indefinido.

EFE

Revelan los posibles tres finalistas al Balón de Oro 2018 y dura acusación a Florentino Pérez

$
0
0

La Prensa

Turín, Italia.

El diario italiano 'Corriere dello Sport' ha revelado este miércoles el nombre de los tres posibles finalistas para ganar el Balón de Oro 2018 y respecto a esto ha realizado una dura acusación contra el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez.

Según el medio deportivo, Florentino Pérez habría manipulado las votaciones para elegir a los finalistas al Balón de Oro 2018 que, aunque todavía no es oficial, serían Kylian Mbappé, Luka Modric y Raphael Varane.

Para el director de 'Corriere dello Sport', es una burla que jugadores de la talla de Cristiano Ronaldo y Antoine Griezmann no sean considerados en la lista final, tampoco estaría Lionel Messi.

"Es casi vulgar y alimenta la sospecha sobre la influencia política, sobre el peso del Real de Florentino respecto a la Juventus", señala en su columna.

Mbappé, Modric y Varane serían los tres finalistas para el Balón de Oro.

A su vez, el mismo diario afirma que la movida del mandamás de la "Casa Blanca" tendría como objetivo perjudicar a Cristiano Ronaldo, jugador que este año convirtió 54 goles, ganó la Champions League y fue figura con Portugal en el Mundial de Rusia.

El titular de la portada de este diario es bastante contundente: "Bofetada a Ronaldo".

"Varane, Mbappé y Modric en el podio".

"Un video presenta las opciones del Jurado con Cristiano excluído: paga el adiós del Real Madrid (que tiene dos candidatos).

Incluso Messi está fuera", agrega.

Esta es la portada del diario italiano Corriere dello Sport.

En un video, la revista France Football, organizadora del Balón de Oro, ya separada de la FIFA, dio indicios que los finalistas serían Modric, Mbappé y Varane.

La gala de premiación se realizará el lunes 3 de diciembre.

OTRO DIARIO'Tuttosport' también ha publicado en su portada sobre el Balón de Oro y da los mismos finalistas.

"¿Quién es Varane?", se pregunta en el titular, agregando: "Increíble: Ronaldo fuera del podio del Balón de Oro.

El Jurado designado da una plaza al defensor francés del Real Madrid con Mbappé y Modric.

Excluído incluso Griezmann".

Esta es la portada del diario italiano Tuttosport.

Además, de darse por hecho que Mbappé, Varane y Modric serían los finalistas, sería la primera vez desde 2006 en la que ni Cristiano ni Messi lucharían por un puesto del podio.

De igual forma, desde 2007 ambos cracks se repartieron los últimos diez galardones (cinco entre cada uno).

Cabe recordar que este premio se fusionó con el de Jugador Mundial del Año de la FIFA entre 2010 y 2015 para crear el Balón de Oro de la FIFA, pero regresó a la revista 'France Football' en 2016 y la FIFA estableció los premios "The Best".

Incautan 532 kilos de supuesta cocaína en una lancha en Colón

$
0
0

La Prensa

Colón, Honduras.

Una fuerte cantidad de presunta cocaína fue incautada esta madrugada.

El hecho se registró en el municipio de Santa Rosa de Aguán en el departamento de Colón, zona atlántica del país.

Según informaron las autoridades, esta incautación se desarrolló en el marco de la operación Labrador y reportaron un total de 532 kilos de cocaína, los cuales estaban en una lancha.

LEA: Niño de un año muere en el Mario Rivas tras sufrir por ingerir veneno en comidaTambién aseguraron que fue mediante una fuente que se logró obtener información sobre el movimiento de la droga en la lancha, y que desde ayer se ejecutaron labores de seguimiento; sin embargo, los ocupantes lograron huir y dejaron abandonado el vehículo.

Después, la Policía tomó el control de la lancha y encontró la cocaína, la cual estaba distribuida en 18 fardos.

De momento las autoridades investigativas, Fuerza Naval y Fiscalía del Ministerio Público realizan la búsqueda de las personas que transportaban la droga.

Las Fuerzas Armadas también reportaron que se halló una supuesta narcoavioneta en el municipio de Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios.

Según la información preliminar se desconoce el origen de la nave, ya que no tiene placas.

Se espera que en los próximos minutos las autoridades revelen más detalles.

Fotografía de los 14 fardos.

Lancha que transportaba la droga.


Estos son los futbolistas más caros de la Selección de Honduras, según Transfermarkt

Ciudad Mujer en San Pedro Sula beneficiará a 384 mil féminas

$
0
0

La Prensa

San Pedro Sula, Honduras.

Atención contra la violencia, salud sexual y reproductiva, educación comunitaria, además de 40 servicios más que brindará el centro Ciudad Mujer que fue inaugurado este jueves en San Pedro Sula, zona norte de Honduras.

La inversión de la obra fue de 120 millones de lempiras más el equipamiento por un monto de 20 millones de lempiras, financiado con recursos de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue inaugurada este día por la Primera Dama, Ana García de Hernández junto al presidente Juan Orlando Hernández.

Según confirmó el mandatario beneficiará a más de 384,000 mujeres de la zona norte, lo que contribuirá al mejoramiento de sus condiciones de vida y las de sus familias.

La construcción de esta obra generó 375 empleos, de los cuales 36 eran mujeres.

El proyecto tiene 4.

000 metros cuadrados de construcción en edificios, 3.

200 metros cuadrados de pavimento y 8, 900 metros cuadrados en engramado.

A la fecha el programa Ciudad Mujer cuenta con tres centros en funcionamiento en los municipios del Distrito Central, Choloma y ahora en San Pedro Sula.

Dos más están en proceso de construcción en La Ceiba y Juticalpa, simultáneamente.

El Programa Ciudad Mujer fue creado mediante Decreto Ejecutivo PCM-031-2016 publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 3 de mayo de 2016.

Así lucen las instalaciones de Ciudad Mujer en el sector Calpules.

La Primera Dama, Ana García de Hernández.

cuando hablaba de los beneficios del proyecto.

Beltrán Leyva murió de un infarto tras saber que declararía en juicio de "El Chapo", según abogado

$
0
0

La Prensa

Nueva York, Estados Unidos.

Uno de los abogados de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, Eduardo Balarezo, dijo hoy que el narcotraficante mexicano Héctor Beltrán Leyva, preso desde 2014 y que murió de un paro cardíaco, falleció cuando le notificaron que iba a ser extraditado para testificar en Nueva York contra el Chapo.

En un mensaje en su cuenta de Twitter dirigido también al presidente de México, Enrique Peña Nieto, el abogado del Chapo apunta: "Fuentes me cuentan que Héctor Beltrán Leyva falleció cuando le notificaron que iba ser extraditado para presentarse en la corte de Nueva York para testificar en contra del Chapo.

"Me dicen que lo iban a llevar al aeropuerto cuando le dio el supuesto infarto", apuntó.

Lea más: Muere líder del cartel de los Beltrán Leyva tras sufrir infarto en prisiónSegún informó hace dos días la secretaría mexicana de Gobernación, "El H" o "el ingeniero" y jefe del cartel de las drogas que lleva sus apellidos, Beltrán Leyva, de 56 años de edad, sufrió dolores en el pecho en su celda del Penal Federal Número 1, Antiplano, y murió cuando recibía atención médica en un hospital de la ciudad mexicana de Toluca.

Pero según el abogado de "El Chapo", el capo mexicano murió justo antes de que fuese trasladado a Nueva York para declarar supuestamente contra Guzmán Loera, después de que este último implicase en sobornos a los presidentes mexicanos Peña Nieto y a su predecesor Felipe Calderón, en las primeras vistas del juicio en el que se enfrenta a cadena perpetua por narcotráfico.

Accidente vial deja un muerto y tres heridos en San Pedro Sula

$
0
0

La Prensa

San Pedro Sula, Honduras.

Un muerto y tres personas heridas dejó este jueves un accidente vial registrado en la ciudad de San Pedro Sula, zona norte de Honduras.

El fallecido es un taxista identificado como Marco Fernando Gutiérrez, de 56 años edad, quien a la hora del accidente conducía la unidad 0272.

En el taxi iba también una pasajera que resultó herida.

Fue identificada como Derlyn Merlo, de 25 años de edad.

Las autoridades del hospital Mario Rivas, donde es atendida, manifestaron que su estado de salud es grave.

El accidente se dio entre un taxista y la móvil de un medio de comunicación.

Según testigos, el taxista iba de norte a sur y no hizo el alto al legar a la 27 calle de la colonia Montefresco.

El pick up del medio de comunicación, que venía de este a oeste por la 27 calle, que es preferencia, lo impactó.

La periodista Xochilth Rodríguez resultó con el pómulo herido y fue llevada a un centro privado junto a Miguel Matute, camarografo, quien también se recupera de las heridas en un centro hospitalario.

Los accidentes viales constituyen la segunda causa de muertes en Honduras después de los homicidios producidios por armas de fuego.

La periodista Xochilth Rodríguez cuando era atendida por paramédicos.

Gobierno solicita apoyo a la ONU para atender a migrantes en México

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

El Gobierno reiteró este jueves su compromiso de atender y proteger a los hondureños que se hallan en situaciones de vulnerabilidad, específicamente a aquellos que se encuentran en la frontera entre México y Estados Unidos.

María Dolores Agüero, Canciller de la República, fue quien brindó la información a los medios de comunicación y recalcó que cruzar de forma irregular los cuerpos de entrada a los Estados Unidos no hace elegibles a los migrantes para ampararse a la política de asilo.

"Actualmente las causas para poder aplicar a esta condición (asilo) han cambiado.

Con las nueves leyes podrían enfrentar largos periodos de espera en la frontera.

Es por ello que el Gobierno reitera el llamado a los compatriotas para que no expongan su integridad física ni la de sus hijos", manifestó la canciller.

LEA: "Quiero enterrar a mi hijo aquí.

Quiero que me ayuden": padre de hondureño muerto en México Además recordó que debido a los peligros que conlleva este trayecto hacia Estados Unidos, siete hondureños han perdido la vida en diferentes causas.

A los familiares de los fallecidos el Gobierno ha dado apoyo: cuatro han sido repatriados y tres están en proceso de retorno.

AtenciónEl Gobierno seguirá atendiendo solicitudes de retorno voluntario, garantizando un regreso digno, seguro y asistido.

El comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores expuso que el presidente Juan Orlando Hernández solicitó al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, el acompañamiento y apoyo para atender a los migrantes centroamericanos que se encuentran en Tijuana, Baja California, poniendo especial énfasis en la protección a niños y adolescentes, familias, mujeres y adultos mayores.

En seguimiento a esta solicitud; explica el documento, el día miércoles 21 de noviembre la Secretaría de Relaciones Exteriores sostuvo una reunión con el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Honduras, Igor Garafulic, a quien se le entregó una misiva reiterando la petición del Gobierno hondureño, la cual ya fue recibida en el despacho del Secretario General para el trámite correspondiente.

Viewing all 18983 articles
Browse latest View live