Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all 18983 articles
Browse latest View live

Honduras abrirá las fronteras terrestres en octubre, pedirán prueba de coronavirus

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, HondurasLas fronteras terrestres de Honduras serán habilitadas para el ingreso de viajeros por visita oficial, negocios, inversiones y turistas, entre el 9 y 12 de octubre, confirmó Carolina Menjivar, directora del Instituto Nacional de Migración-INM.

“Con esta medida se activa el turismo en Honduras”, dijo en las últimas horas Menjivar.

Honduras cerró sus fronteras terrestres desde el pasado 15 de marzo como medida de prevención ante la pandemia de la COVID-19.

“Según el plan de activación serán abiertos los puntos fronterizos que tenemos con Guatemala, Nicaragua y El Salvador”, declaró.

RequisitosPara ingresar al país se pedirá un comprobante de la prueba rápida o PCR con resultado negativo de coronavirus.

Las pruebas debe contar con un nivel de especificidad del 85 por ciento como lo determinó la Secretaría de Salud.

Además se exigirá el uso obligatorio de la mascarilla tanto para los ciudadanos como para los empleados del INM.

Asimismo los ciudadanos deben respetar las distancias establecidas con el personal de migración.

Transporte internacionalMenjivar, también anunció que entre 18 al 27 de octubre se activará el transporte internacional para pasajeros.

“De forma tal que a finales de octubre tenemos programado que estén abiertas todas las fronteras, y todas las categorías incluyendo el transporte internacional”, manifestó.

La funcionaria, a su vez invitó a los viajeros a utilizar la plataforma de pre-chequeo migratorio, “con el uso de esta herramienta se ha eliminado el uso de papelería para evitar el contagio de la COVID-19”.

“Esta fase es parte del proceso gradual de la apertura comercial que ha encaminado el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández”, agregó.


Políticos ya están autorizados para andar en campaña, asegura Kelvin Aguirre del CNE

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, HondurasLos movimientos de los distintos partidos políticos están autorizados para realizar campaña política, aseguró Kelvin Aguirre, concejal del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los precandidatos tienen hasta el 13 de noviembre próximo para inscribir su movimiento políticos.

El Partido Nacional y el Partido Liberal ya dieron luces que van a elecciones internas, por parte de Libertad y Refundación (Libre) aún no se sabe, ya que la dirigencia del partido no quiere someterse a este proceso, pero los precandidatos luchan por que el candidato del partido se elija de manera democrática.

“De conformidad a la ley vigente, el Consejo Nacional Electoral, desde el pasado 13 de septiembre hizo la convocatoria a elecciones primarias, de ahí para delante, todos los movimientos en formación que quieran participar en el proceso, tienen hasta el 13 de noviembre de este año para inscribirse ante la autoridad partidaria”, dijo Aguirre.

“Ya vemos bastante actividad, mucha dinámica de estos movimientos en formación y desde que se realizó la convocatoria está autorizados”, aseguró.

Protocolos de bioseguridad El funcionario expresó que se deben respetar las medidas de bioseguridad, ya que no se deben concentrar personas por la emergencia del COVID-19.

“El Sinager (Sistema Nacional de Gestión de Riesgo) debe de ser garante de buscar ese equilibrio entre el derecho a la salud y el derecho político”, indicó.

“Hacemos un llamado a Sinager para que vele por que se cumplan todos los protocolos de bioseguridad, que no haya aglomeraciones, exhortamos para que estén monitoreando todas estas actividades”, añadió.

Mencionó que la ley no contempla sanciones para los movimientos que realicen campaña política, ya que es un caso atípico por la presencia del COVID-19.

“No tenemos la facultad para aplicar sanciones, eso le corresponde al Sinager, a través de la Secretaría de Salud y demás entidades que lo conforman”, concluyó.

Dato -El CNE trabaja en un protocolo de Bioseguridad para adoptar durante las elecciones internas de marzo del 2021

Le estrellan dos "huevazos" en la cabeza a Marco Bográn tras salir de la ATIC

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, HondurasEl exdirector de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Marco Bográn, recibió dos "huevazos" en la cabeza a su salida de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic).

El exfuncionario compareció para rendir cuentas por una investigación no relacionada con la compra de los siete hospitales móviles comprados a Axel López por parte de Marco Bográn a un valor de 47.

4 millones de dólares (1,174 millones de lempiras).

Un grupo de manifestantes que portaban pancartas con la leyenda: "¡Dónde está el dinero, ladrón" le lanzaron los huevos de gallina en la cabeza y salpiraron a quienes lo rodeaban después de salir del edificio de la Atic.

Al momento del incidente donde le gritaron: Bográn "asesino", "delincuente", "ladrón", "devolvé el dinero", el exfuncionario era abordado por periodistas y camarógrafos.

Bográn compareció en condición de investigado, pero que esta vez la declaración no está relacionada a la compra de los siete hospitales móviles que se adquirieron cuando éste dirigía Invest-H y que compró de "buena fe" por casi 48 millones de dólares en Turquía.

Momento en el que uno de los huevo le cayó en la cabeza a Marco Bográn.

Marco Bográn: "Soy inocente"El exdirector de Invest-H dijo después el hecho que "mi conciencia está tranquila y voy a comprobar que soy inocente".

"La ciudadanía está enojada y me ha escogido a mi como culpable", dice Marco Bográn, quien reiteró que es inocente y lo va a demostrar.

Marco Bográn se sintió molesto.

Madre ayuda a asesinar a la exnovia de su hijo; desaparecen el cadáver juntos

Treinta muertes por coronavirus registró hoy Honduras

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, HondurasLos muertos por COVID-19 en Honduras suman 2,353, mientras que los contagios son 76,900, informó este miércoles el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

El organismo sanitario registró 30 nuevos casos de fallecimientos por coronavirus, con los que la cifra de decesos se elevó a 2,353.

De 1,706 nuevas pruebas PCR de laboratorio, 802 dieron positivo, para hacer un total de 76,900 contagios, desde marzo, cuando se comenzó a expandir la enfermedad, según el Sinager.

Los nuevos casos de coronavirus son de Cortés 296, Francisco Morazán 133, La Paz 90, Atlántida 78, Santa Bárbara 57, Yoro 43, El Paraíso 36, Lempira 14, Islas de la Bahía 10 y Choluteca, Valle y Olancho con seis cada uno.

A la baja casos de covid-19 en Cortés durante dos semanasMientras que los fallecidos por coronavirus corresponden a los departamentos de Olancho 13, Yoro 5, Cortés 4, Santa Bárbara 3, El Paraíso 2, Francisco Morazán 2 y Copán 1.

En su informe diario en cadena nacional de radio y televisión, el Sinager indicó además que 757 personas están hospitalizadas por haber contraído la COVID-19, de las que 568 presentan un cuadro estable, 166 están graves y 23 en unidades de cuidados intensivos.

Se suman 539 nuevos pacientes recuperados, para un total de 27,922.

<div style="font: bold 16px/1.

4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><div class="flourish-embed" data-src="story/239880" data-url="https://flo.

uri.

sh/story/239880/embed"><script src="https://public.

flourish.

studio/resources/embed.

js"></script></div>

Marco Bográn: "Soy inocente y lo voy a comprobar"

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, HondurasEl hondureño Marco Bográn, principal acusado por la presunta corrupción en la compra, en marzo, de siete hospitales móviles para enfrentar la pandemia de la COVID-19, que todavía no están funcionando, se declaró inocente este miércoles ante la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic).

"Soy inocente y lo voy a comprobar", reiteró Bográn en varias ocasiones frente a un nutrido grupo de periodistas que lo esperaban a la salida de la Atic, donde también había personas aglutinadas en el movimiento social "Los indignados", que la gritaban "ladrón" y "corrupto", entre otras cosas.

Le estrellan dos "huevazos" en la cabeza a Marco Bográn tras salir de la ATICBográn, exdirector de la estatal Inversiones Estratégicas de Honduras (Invest-H), indicó, además, que sus abogados responderán sobre su comparecencia ante la Atic, a cuyo interior se vio obligado a regresar debido a que comenzó a ser agredido por personas de "Los indignados" que le lanzaron al menos dos huevos en la cabeza.

El acusado regresó al interior de la Atic entre el forcejeo con periodistas, "indignados" y policías militares que lo resguardaban al salir de la institución, en la que estuvo declarando durante tres horas y media.

Ante el asedio frente a la Atic, Bográn fue sacado en un coche por la parte posterior de la institución, que depende del Ministerio Público.

Manifestantes: "Se robó el dinero""Este delincuente se robó el dinero", se leía en una pancarta amarilla que sostenía uno de los manifestantes, detrás de Bográn, quien fue separado de Invest-H a inicios de julio, luego de varias denuncias de grupos de sociedad sobre presunta corrupción en la compra de siete hospitales móviles, en Turquía, por alrededor de 48 millones de dólares.

De los siete hospitales, solamente dos han llegado al país, pero ninguno ha comenzado a funcionar, en San Pedro Sula y Tegucigalpa, las dos ciudades más importantes del país, y las que más contagios de COVID-19 registran.

Se espera que los cinco nosocomios restantes lleguen en octubre, aunque en principio autoridades sanitarias indicaron que estarían arribando a finales de septiembre.

La presunta corrupción en la compra de los hospitales, de los que en los primeros dos fueron hallados equipos usados y algunos vencidos, ha causado una indignación generalizada en Honduras, donde la COVID-19 ha dejado más de 76.

000 contagios y 2.

232 muertos.

EFE

Mercado: Fichaje del Barça procedente del Atlético, bombazo que alista PSG e inminentes salidas en Real Madrid y Juventus

Zonas que permanecerán sin energía este jueves en Honduras

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

Este jueves varias zonas de Honduras permanecerán sin energía, así lo informó la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Energía Honduras (EEH).

La interrupción de este servicio se debe a trabajos de mantenimiento que se realizarán desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm.

Tome nota de los barrios y colonias.

Además lea: Pronostican lluvias y chubascos en la mayor parte de HondurasSan Pedro Sula, Cortés 8:00 am a 4:00 pm - Colonia Odilon Ayestas - Colonia Universal - Colonia El Limonar - Colonia Carmen Inva - Colonia Villas del Carmen - Colonia Reparto del Carmen - Colonia Nueva Esperanza - Residencial Florida I, II - Hospital del Ojo - Confecciones El Barón - Supermercado La Antorcha - Satélite - Parque Acuático Zizima - Colonia San Juan - Lomas de San Juan l y II - Etapa Residencial - Santa Isabel I, II y III - Etapa Constructora William & Molina (Duracreto) - Arenales - Colonia Alabama - Aldea Cablotales - Aldea Altamizales - Colonia San Vicente de Paul I y II - Colonia Leonardo Callejas - Colonia Jesús R.

González - Colonia Filadelfia - Colonia La Pedroza - Villa Norma - Parque Arqueológico Currusté- Gasolinera American Luzmetal- Residencial El Barrial I y II - Residencial Villas de San Antonio Cedros, Francisco Morazán 8:00 am a 4:00 pm - Siria Tamarindo - El Suyatal - Guayabilla - Nepales - Esquias - San Juan del Potrero - El Guante - El Pedernal - El Escanito - Pueblo Nuevo - Cedros - La Ermita - El Terrero - El Porvenir - Minas de Oro - La Laguna - Yoculateca - El Pedregal - Agua Dulce - La Esperanza - Palos Ralos - San Ignacio Escano de Tepales - Urrutias - Portillo de Seale - El Naranjal - Portillo de Córdoba La Ceiba, Atlántida 8:00 am a 4:00 pm - Aldea Río María - Aldea Piedra Pintada - Aldea Corozal - Aldea Villa Nuria - Aldea La Ensenada - Aldea Cuyamel - Aldea Corinto - Aldea Sambo Creek - Aldea Granadita - Aldea Roma - Aldea Salitran - Aldea 28 de Julio- Aldea Agua Dulce - Aldea Siloe - Aldea Cacao - Aldea Agua CalienteMunicipio de Jutiapa 8:00 am a 4:00 pm - Aldea Nueva Armenia - Aldea El Dulce - Aldea La Sirena - Aldea Saltos - Aldea Urraco - Aldea El Portillo - Aldea El Zapotal - Aldea Quebrada Grande - Aldea Belaire - Aldea Cefalu- Aldea Piedras Amarillas - Aldea Berlin - Aldea La Masica - Aldea La Danta 1 Y 2 - Aldea Tómala - Aldea Cantor Restaurador de Ensenada - Aldea Ilamapa - Aldea Los Olanchitos - Aldea Corralitos - Aldea Ni Roma Poda de Árboles Cercano Duermes - Aldea El Cenizo - Aldea Las Marias - Aldea Santa Fe - Aldea Las Líneas Aguacate Linea - Aldea Papaloteca - Aldea La Bomba - Aldea Venus - Aldea Nicaragua - Aldea El Diamante de Sión - Aldea Cerro Colorado - Aldea Limeras - Aldea Las Crucitas - Aldea El Carbón - Aldea Lis Lis - Aldea Bejucales Generador - La Gloria - Aldea Las Flores - Aldea Satal- Aldea Arenalosa - Aldea Cuyamel Municipio d Balfate - Aldea San Luis Hospital Loma de Luz - Aldea Lucinda - Aldea Río Esteban - Aldea El Bambu Aldea Río Coco


Cientos de hondureños salen en caravana hacia Estados Unidos

$
0
0

La Prensa

San Pedro Sula, HondurasMás de mil hondureños partieron este miércoles en caravana de la Central Metropolitana de San Pedro Sula, zona norte de Honduras, rumbo a Estados Unidos.

Los hondureños intentarán llegar a Estados Unidos en busca de oportunidades laborales en medio de la pandemia por el coronavirus que en el país ha dejado 2,353 muertes y 76,900 contagios desde marzo que se registraron los primeros dos casos.

En la caravana van niños, jóvenes, mujeres y adultos, muchos de ellos ya han sido deportados de México después de dejar su país por la falta de empleo.

La primer caravana de migrantes hondureños salió hacia Estados Unidos el 13 de octubre de 2018.

Decenas de inmigrantes hondureños se concentraban este jueves en San Pedro Sula de donde partieron.

Frontera de GuatemalaLos hondureños que van hacia la zona occidental del país para llegar al frontera de Guatemala se enfrentarán con un obstáculo, la prueba negativa de coronavirus.

El embajador de Honduras en Guatemala, Mario Fortín, manifestó que la presentación de la prueba PCR que demuestre que la persona no está contagiada por el virus de la COVID-19 es un requisito obligatorio que los hondureños y cualquier otro extranjero deben cumplir para el ingreso a territorio guatemalteco.

La prueba PCR debe realizarse entre las 72 horas previas al ingreso a Guatemala, vía aérea o terrestre para poder ingresar a Guatemala.

Los menores de diez años de edad están exentos de presentar este requisito.

Emiten alerta amarilla para los 18 departamentos de Honduras

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) emitió alerta amarilla por 72 horas para los 18 departamentos del país, a partir de las 12:00 del mediodía de este jueves.

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) informó que hoy jueves por la mañana una onda tropical ubicada al este del departamento de Gracias a Dios ha evolucionado a un área amplia y se convirtió en un disturbio tropical.

Este sistema se estaría desplazando a la costa Caribe hondureña durante horas de la tarde de este jueves.

En ese trayecto se espera podría convertirse en la depresión tropical 25 y el viernes en la tormenta tropical Gamma cerca de las costas de Belice.

Puede leer: En la segunda quincena de octubre se tendrán pruebas de antígeno, dice SaludLos expertos pronostican que en la trayectoria prevista de este disturbio tropical se encontraría con una masa de aire frío que actualmente se halla en el Golfo de México, manteniéndola casi semiestacionaria cerca de 72 horas entre Guatemala y México.

La población debe tomar medidas de precaución ante las fuertes lluvias a presentarse en las próximas horas.

Imagen referencialDebido a lo anterior, las bandas nubosas y la circulación de los vientos asociados a este disturbio tropical transportarían humedad desde el Caribe al territorio hondureño para hoy jueves y mañana viernes, produciendo abundante nubosidad y precipitaciones intermitentes.

A partir del sábado y hasta el martes el transporte de humedad será desde el Océano Pacífico, lo que produciría abundante nubosidad y precipitaciones de moderadas a fuertes con actividad eléctrica y condiciones de temporal entre sábado y domingo, principalmente en los departamentos del centro, occidente y sur.

PrevenciónCopeco enfatizó en que se vuelve imperativo el mantenimiento de canales, desagües, el aseguramiento de techos, así como evitar la circulación y actividades al aire libre, especialmente cuando hay truenos o relámpagos porque los rayos pueden ser mortales.

El Sistema de Alerta Temprana de Copeco pidió precaución por posibles deslizamientos, por lo que se recomienda a las personas que realicen una revisión de su entorno para identificar grietas o fisuras en pisos o paredes, ya que estas son señales que advierten un posible deslizamiento.

Además: "Guatemala no permitirá ingreso de migrantes irregulares": vicecanciller Nelly JerezDe igual forma al sector de la construcción se sugiere evitar realizar actividades de excavación que ponga en riesgo la vida de las personas que realizan estos procesos.

Cuando se presenten lluvias hay que evitar el cruce de los cauces de ríos, riachuelos, vados y quebradas que tengan niveles elevados por las precipitaciones, ya que la corriente puede arrastrar una persona fácilmente aún si se conduce a bordo de un vehículo.

Marlon Tábora designado vicepresidente de Finanzas del BID

$
0
0

La Prensa

Washington.

El exdiplomático hondureño Marlon Tábora ha sido designado como nuevo vicepresidente de Finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo.

Tábora, quien fuera presidente del Banco Central de Honduras, fue nombrado en ese puesto por el nuevo presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.

Además, Marlo Tábora trabajará de cerca con Mauricio Claver-Carone, de quien será asesor senior.

El nuevo presidente del BID destacó en su campaña la importancia de dar oportunidad y mayor representación a los países pequeños, y con la nominación de Marlon Tábora lo confirma, ya que es la primera vez que un hondureño y centroamericano es nombrado para una posición de liderazgo en mas de 60 años de existencia del banco.

Tábora ha sido parte de los colaboradores más cercanos del equipo de transición del presidente Claver-Carone en el BID.

Antes de unirse al Banco Interamericano de Desarrollo, Marlon Tábora se desempeñó hasta septiembre como representante de Honduras y Centroamérica ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Originario de Santa Rosa de Copán, Marlon Tábora se ha desempeñado diferentes cargos en el servicio publico hondureño, así como en los organismos internacionales.

Es muy conocido y respetado en el sistema financiero internacional, en especial por quienes lo consideran como el arquitecto de la recuperación macroeconómica de Honduras en los últimos años, por su liderazgo y compromiso en la negociación de los acuerdos con el FMI y en los diferentes procesos de reforma que ha liderado.

Migrante hondureño muere en Guatemala al caer de un tráiler

$
0
0

La Prensa

Guatemala.

Se fue con la idea de buscar una mejor vida y desafortunadamente encontró la muerte.

Un migrante hondureño falleció este jueves en Guatemala, país al que entró con la caravana que se dirige a Estados Unidos.

La Cruz Roja de Guatemala informó en su Twitter que el migrante cayó de un tráiler en marcha y quedó entre las llantas del pesado vehículo, perdiendo la vida casi de inmediato.

El desafortunado hecho ocurrió en el kilómetro 300 de la ruta hacia la frontera Corinto en Entre Ríos, Izabal.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1311745733922619396"></amp-twitter>Los socorristas de la Cruz Roja brindaron atención prehospitalaria, pero el migrante hondureño murió en el lugar.

Se desconoce el nombre del migrante ya que no portaba documentos, pero agentes de la Policía Nacional Civil que presenciaron el accidente informaron que sí viajaba con la caravana.

El fallecido murió con un bolso de Honduras en su espalda.

Una caravana de migrantes hondureños salió anoche de San Pedro Sula con la idea de llegar a Estados Unidos, desafiando la pandemia del coronavirus.

Antes del mediodía más de 3,000 migrantes llegaron a la frontera con Guatemala, país al que entraron por la fuerza al romper un cerco policial montado por las autoridades guatemaltecas.

El siguiente destino de los migrantes es México, país que advierte hasta 10 años de cárcel a migrantes por Covid-19.

Los extranjeros que ingresen a territorio mexicano sin medidas sanitarias pueden ser detenidos y enfrentar una condena en prisión.

¡Alerta! Detectan mortal enfermedad en corales de Roatán, Islas de Bahía

$
0
0

La Prensa

San Pedro Sula, Honduras.

Una mortal enfermedad afecta los corales duros de Roatán, Islas de la Bahía, alertan expertos en vida marina de esta zona, quienes detallaron en exclusiva a Diario LA PRENSA el efecto sin precedentes que ha provocado este fenómeno en los arrecifes de coral en el Caribe y que ahora se encuentra en Honduras.

Se trata de la enfermedad de Pérdida de Tejido Rápido, la cual comenzó en 2014 en Florida, Estados Unidos, después de un evento de blanqueamiento y durante los últimos seis años se ha extendido rápidamente a la mayoría del arrecife de la Florida y los países vecinos.

Actualmente la enfermedad se ha extendido a 13 países en el Caribe oriental y en el arrecife mesoamericano.

Además lea: Hallan cadáver flotando en Roatán, Islas de la BahíaEsta se transmite rápidamente entre corales duros y afecta a más de 22 especies; además se caracteriza por la mortalidad casi inmediata de estos.

La enfermedad de Pérdida de Tejido Rápido se transmite a través de contacto directo, buceadores, agua de lastre y corrientes marinas y la comunidad científica aún trabaja en determinar el organismo responsable de la enfermedad.

Esta no afecta a los seres humanos, pero sí drásticamente a los arrecifes.

¿Qué son los corales duros?Los corales son animales similares a las medusas o aguas malas.

Están compuestos de pequeños organismos llamados pólipos, que hacen colectivamente una colonia de Coral.

Existen corales suaves como los abanicos de mar y corales duros.

Se le llaman corales duros a aquellos que formar esqueletos calcáreos.

El crecimiento de los corales es muy lento, y crecen entre 10 centímetros a 5 milímetros por año dependiendo de la especie.

El 23 de septiembre se reportó un posible foco de infección en la costa sur de Roatán, luego de hacer la inspección los días 24 y 25 de septiembre, se determinó que la enfermedad ya está presente en los arrecifes de Roatán, específicamente frente a la comunidad de Flowers Bay.

La enfermedad de Pérdida de Tejido Rápido afecta a más de 22 especies de coral.

Foto: Patric Lengacher.

Es imperativo poder tratar a las colonias afectadas con aplicaciones estratégicas de antibiótico y tomar muestras para el análisis de laboratorio.

La situación es urgente, pero aún hay tiempo para salvaguardar a nuestros arrecifes coralinos, detallaron las autoridades de la isla en un reciente comunicado.

Gabriela Ochoa, bióloga y coordinadora del programa Roatán Marine Park (RMP), dijo que en cuestión de días o semanas el arrecife puede perder todo su tejido.

"Aunque las enfermedades son comunes en los arrecifes, lo que nos preocupa de esta enfermedad es que puede llegar a afectar a 22 especies (en Roatán hay 56) puede matar toda una colonia dejando solo un esqueleto blanco", explicó Ochoa.

SépaloLos arrecifes son ecosistemas con gran diversidad de especies que dan beneficios incalculables: barrera protectora de las costas, albergan especies de importancia ecológica y comercial en Islas de la Bahía proporcionan alternativas de empleo e ingresos para las comunidades.

Gisselle Brady, bióloga y coordinadora del programa Bay Islands Conservation Association (BICA), detalló que hicieron una inspección ardua para confirmar que la enfermedad se encuentra en los arrecifes de Roatán.

"Hasta el momento la enfermedad está en el sector Sur Oeste, en la comunidad de Flowers Bay de la isla, cuando la descubrimos nos dieron ganas de llorar porque hay muchas colonias afectadas y hay varias muertas.

Hemos estado buceando desde el viernes pasado para verificar si la enfermedad no ha avanzado.

Nuestra labor ha consistido en tomar fotografías y enviarlas a Florida", comentó Brady.

Para estas profesionales y amantes del océano pensar en lo que pueda ocurrir en la isla y en todo el arrecife mesoamericano resulta sumamente preocupante.

El 23 de septiembre se reportó un posible foco de infección en la costa sur de Roatán.

Foto: Patric Lengacher.

Por su parte, Doland McLaughlin, oficial técnico del Departamento de Protección del Medio Marino, mencionó que hay varios factores que pueden ser los causantes de la expansión de este fenómeno.

"Una de ellas son las corrientes marinas, ya que pueden desplazar organismos rápidamente a distancias lejanas; sabemos que los arrecifes de México también han sufrido esta enfermedad.

Otro factor importante son los movimientos de algunas embarcaciones, pero por ser tan nueva la enfermedad se está en investigación, ya que se desconocen las causas de cómo ha avanzado tan rápido a 13 países, entre ellos Honduras", explicó McLaughlin.

Cabe destacar que las autoridades de esta isla se han unido y están tomando acciones rápidas para contenerla, así lo afirmó Cindy Flores Coordinadora Técnica del Instituto de Conservación Forestal (ICF) en Islas de la Bahía.

"Nos hemos unido todas las instituciones que tenemos competencia dentro de la parte marina y acordamos que vamos a facilitar todos los procesos, permisos y brindaremos el apoyo logístico que se le pueda dar a estas organizaciones para realizar su trabajo", dijo Flores.

Esta enfermedad provoca la muerte casi inmediata de los corales.

Foto: Patric Lengacher.

En vista de ello, las autoridades tomaron la decisión de establecer cuarentena en la zona de Flowers Bay, es decir, prohibir temporalmente las actividades de buceo en dicha área.

Además, han pedido apoyo a la población de la zona insular y costera estar vigilantes ante la propagación de esta enfermedad y seguir estos pasos:1.

Reportar cualquier sospecha de la enfermedad de pérdida de tejido rápido, documentando el sitio de la ocurrencia y tomando una fotografía.

Estas se pueden enviar a SCTLD@roatanmarinepark.

org2.

Mantener buena flotabilidad en el agua y evitar tocar corales enfermos.

3.

Seguir los procedimientos de desinfección de su equipo de buceo.

4.

Evitar bucear en sitios con focos de infección.

Nidia Ramos, técnico ambiental de Unidad Municipal Ambiental de Roatán, explicó que también han implementado iniciativas importantes como la reducción de plástico de un solo uso que tiene como objetivo la protección del medio ambiente y ha dejado excelentes resultados.

"La población ha sido muy consciente y ha apoyado la ordenanza, pero debemos recordar que todos debemos sumarnos a las medidas que se establezcan en este momento para proteger nuestros arrecifes, pues nos necesitan más que nunca", concluyó Ramos.

Entrenamiento y número de camiseta: así ha sido el primer día de Sergiño Dest como jugador del Barça

Restos del primer rey de Copán, bajo la lupa entre 35,000 piezas de arqueología en Honduras


Gabinete Económico Social define plan para reactivar economía

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, HondurasEl presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se reunió este jueves con el Gabinete Económico Social para ajustar la implementación del plan de rescate financiero social.

Este tiene como objetivo apoyar a las pequeñas y medianas empresas y ejecutar programas que ayuden a generar recursos a los sectores más pobres del país golpeados por la pandemia del coronavirus.

Esta es la primera reunión del Gabinete Económico Social después de que el miércoles por la noche el gobernante juramentó a Zoila Cruz como nueva secretaria de Desarrollo e Inclusión Social y a Carlos Madero como nuevo secretario de Coordinación General de Gobierno, y anunció que estos cambios apuntan a “la reactivación económica del país”.

Covid-19 hunde a más de 300,000 hondureños en la miseriaEn el Gabinete Económico Social se delinean las estrategias para impulsar el crecimiento de la demanda de bienes y servicios ayudando a los más pobres a reactivar la oferta de las empresas nacionales inyectando financiamiento o circulante en la economía.

Juan Orlando Hernández reiteró la importancia de poner siempre al ser humano en primer lugar para salvar vidas y atender las necesidades básicas para su desarrollo integral en la sociedad.

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">La misión del nuevo Gabinete Económico Social es clara: levantarnos de la peor crisis de nuestra historia con una inversión del 10% del Presupuesto General para reactivar la mipyme, el turismo, el sector productivo, la salud, la educación y la seguridad.

<a href="https://twitter.

com/hashtag/HechosNoPalabras?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#HechosNoPalabras</a>.

<a href="https://t.

co/LUfLcV9idV">pic.

twitter.

com/LUfLcV9idV</a></p>— Juan Orlando H.

(@JuanOrlandoH) <a href="https://twitter.

com/JuanOrlandoH/status/1311776893700538371?ref_src=twsrc%5Etfw">October 1, 2020</a></blockquote> <script async src="https://platform.

twitter.

com/widgets.

js" charset="utf-8"></script> También en la reunión se prioriza buscar la mejora de las condiciones de las familias que se han visto afectadas por las medidas de distanciamiento social, así como la reactivación de aquellas empresas que generan más del 70% de los empleos en Honduras.

“Vamos a levantar el país con acciones extraordinarias donde ayudemos a las familias más pobres que dejó la pandemia y ayudemos a las empresas”, dijo el presidente Hernández al iniciar la reunión de Gabinete Económico Social.

COMUNICADOEl Gobierno de la República, a la población hondureña y a la comunidad internacional, comunica:1.

El presidente de la República convocó al Gabinete Especial para la Reactivación Económica y Social a sesión urgente este jueves con el objetivo de socializar con la Mesa Multisectorial para la Reactivación Económica el Plan para la Reactivación Económica 2020- 2021.

2.

El plan de Inversión Pública que contempla cuatro grandes ejes (Infraestructura Productiva; Infraestructura Social, Subsector Energía y Medidas de Protección Social y Recuperación Económica) es un proyecto en proceso de fortalecimiento con las aportaciones de la Mesa Multisectorial, Gobiernos locales, sectores económicos y sociales.

3.

La crisis económica derivada de la emergencia en salud por la pandemia de COVID-19 requiere esfuerzos especiales para recuperar la economía y brindar bienestar social en el corto y mediano plazo, priorizando a la persona humana, la recuperación de los empleos, la recuperación y reactivación de la pequeña y mediana empresa (Mipyme) con el fin de que recobren sus mercados.

4.

Los problemas de salud están siendo atendidos a través de acciones extraordinarias, como el fortalecimiento del sistema hospitalario, la realización de brigadas médicas casa por casa, la instalación de centros de triaje y clínicas de atención primaria a lo largo y ancho del territorio nacional, así como la distribución y abastecimiento de medicamentos e insumos de protección personal a toda la red hospitalaria de Honduras.

5.

El gran reto que tenemos por delante es lograr que el crecimiento económico que alcancemos no solo beneficie a los grandes sectores de la economía, sino que también al ciudadano común, al pequeño emprendedor y a los hombres y mujeres que con su esfuerzo individual hacen producir el campo.

6.

El Gobierno de la República debe desarrollar acciones extraordinarias para lograr en poco tiempo una recuperación perceptible tanto de la economía como del bienestar social.

Esto se logrará con la focalización de recursos para actividades de alto retorno y priorizando el uso de recursos, de manera expedita, rápida y transparente.

7.

Para enfrentar este reto, el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández ha conformado el Gabinete Especial para los temas Económicos y Sociales, con la misión de realizar acciones extraordinarias con victorias tempranas en los primeros 180 días contados a partir de hoy.

8.

El Gabinete Especial para la Reactivación Económica y Social estará organizado de la siguiente manera:• El Secretario Coordinador General de Gobierno, quien fungirá como coordinador.

• El Presidente del Banco Central de Honduras.

• El Secretario de la Presidencia, quien actuará como secretario.

• La Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social.

• La Secretaria de Desarrollo Económico.

• El Secretario de Finanzas.

• La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

• Servicio de Administración de Rentas.

9.

Tenemos plena confianza que con la nueva estrategia y la definición de nuevas responsabilidades tendremos éxito en la reactivación económica y social, para beneficio de todo el pueblo hondureño.

10.

A la población le recordamos que seguimos avanzando en el proceso de reapertura económica, pero es importante actuar con responsabilidad y disciplina, implementando todas las medidas de bioseguridad para evitar más contagios.

Tegucigalpa, M.

D.

C.

, 1 de octubre de 2020

Lo que dijo la prensa española tras la victoria del Cádiz que obró 'Choco' Lozano en San Mamés

Honduras registra 27 muertes por coronavirus y 698 contagios

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, HondurasLos muertos por COVID-19 en Honduras suman 2,380, mientras que los contagios son 77,598 informó este jueves el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

El Sinager registró 27 nuevos casos de fallecimientos por coronavirus, con los que la cifra de decesos se elevó a 2,380.

De 1,568 nuevas pruebas PCR de laboratorio, 698 dieron positivo, para hacer un total de 77,598 contagios, desde marzo, cuando se comenzó a expandir la enfermedad, según el Sinager.

Los nuevos fallecidos por coronavirus son de Olancho 10, Comayagua 4, Copán 3, El Paraiso 2, La Paz 2, Yoro 2, Francisco Morazán, Cortés, Intibucá y Santa Bárbara 1.

Mientras que los nuevos contagios corresponden a Cortés 206, Atlántida 102, Copán 104, Francisco Morazán 91, Olancho 37, Colón 27, intibucá 29, Comayagua 23, Choluteca 21, Lempira 19 y El Paraíso 16.

En su informe diario en cadena nacional de radio y televisión, el Sinager indicó además que 759 personas están hospitalizadas por haber contraído la COVID-19, de las que 565 presentan un cuadro estable, 164 están graves y 30 en unidades de cuidados intensivos.

Se suman 595 nuevos pacientes recuperados, para un total de 28,517.

<div style="font: bold 16px/1.

4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><div class="flourish-embed" data-src="story/239880" data-url="https://flo.

uri.

sh/story/239880/embed"><script src="https://public.

flourish.

studio/resources/embed.

js"></script></div>

Presidente guatemalteco ordena capturar a migrantes hondureños

$
0
0

La Prensa

Ciudad de Guatemala, GuatemalaEl presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ordenó este jueves la detención de miles de hondureños que en caravana ingresaron al país para llegar a Estados Unidos en medio de la pandemia de covid-19.

"En este momento se ha dado la orden que sean detenidos en territorio guatemalteco todos aquellos (hondureños) que hayan entrado ilegalmente" al país, dijo el mandatario en un mensaje a la nación.

DatoGuatemala deportó este jueves a Honduras a 110 miembros de la caravana migrante que salió el miércoles de la ciudad de San Pedro Sula, norte hondureño, rumbo a Estados Unidos, informó una fuente oficial en Tegucigalpa.

Agregó que los migrantes serán "retornados a la frontera de su país y puestos bajo la vigilancia de las autoridades de Honduras".

No obstante, previo a que se concreten las capturas, el mandatario instó a "los hondureños que por favor procedan a regresar" voluntariamente a su país.

Este jueves, unos 3.

000 migrantes hondureños ingresaron a Guatemala por una frontera terrestre, tras romper un cerco militar, con la intención de llegar a Estados Unidos a pie para escapar de la pobreza y violencia en su país.

Pandemia del coronavirus no frena la migración de hondureñosEn Consejo de Ministros, el presidente decretó un estado de prevención por 15 días en los departamentos (provincias) de Izabal, Petén, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa y El Progreso, en el noreste de la nación, el cual restringue varios derechos constitucionales.

El jefe de Estado dijo que tomó la decisión debido a que la frontera Corinto, en Izabal, fue "violentada por un grupo masivo de hondureños que no solo violentaron el ingreso nacional sino provocaron desordenes en la estación migratoria".

Agregó que "en medio de la actual emergencia sanitaria, no solo se irrespetaron los protocolos para el ingreso al país sino también los protocolos de salud establecidos para la protección de nuestros ciudadanos", aseveró.

Protocoles de bioseguridadDetalló que desde el 18 de setiembre, cuando se abrieron las fronteras marítimas, terrestres y aéreas después de seis meses, los extranjeros deben llenar una serie de protocoles que "nos indiquen que no son portadores del covid-19 para garantizar la salud de todos los guatemaltecos".

Giammattei aseguró que los migrantes "están violando la ley, sobre todo porque están utilizando niños no acompañados, están haciendo escudos humanos con mujeres y ancianos y están vulnerando a los guatemaltecos".

Asimismo, fue enfático en que Guatemala es respetuoso del derecho humano de migrar, pero "no seremos tolerantes de que se haga de forma violenta e ilegal como lo hicieron hoy (jueves)" los hondureños.

"No permitiremos que algún extranjero que está utilizando métodos ilegales para ingresar a este país crea que tiene derecho de venir a contaminarnos y ponernos en grave riesgo", puntualizó el gobernante.

Hasta este jueves, el ministerio de Salud guatemalteco contabilizaba 92.

409 casos y 3.

261 muertos por covid-19.

Mercado: Un delantero se va y otro se queda en el Real Madrid, Koeman por su segundo fichaje y refuerzo para la Juventus

Viewing all 18983 articles
Browse latest View live