Washington, Estados Unidos.
Una organización que apoya una reforma migratoria en línea con el ala más dura de los republicanos presentó hoy sus propuestas a la administración del presidente electo de EUA, Donald Trump, para deportar inmigrantes "fugitivos" y aumentar el control de la frontera y del sistema de visados.
El grupo de cabildeo Federation for American Immigration Reform (FAIR), uno de los más tempranos apoyos a la candidatura de Trump, presentó un documento hoy con propuestas migratorias para los primeros cien días de mandato del nuevo presidente.
El muro, algo que todo el mundo pudo entender (durante la campaña), es sinónimo de hacer las cosas bien, de evitar el descontrol y el caos, de controlar la frontera y de parar el flujo de drogas.
Dan Stein, presidente FAIR Dan Stein, el presidente de FAIR, recomendó en rueda de prensa en Washington, establecer restricciones en la concesión de visados, la aceleración de las deportaciones de inmigrantes indocumentados y un mayor control fronterizo.
FAIR apoya el fin de las llamadas "ciudades santuario", que no cooperan con las autoridades federales de inmigración para detectar y entregarles a los residentes indocumentados, una práctica criticada por los republicanos y que Trump quiere poner fin negando fondos federales a esas autoridades locales.
Stein quitó hierro al alto coste de las masivas deportaciones o la construcción del "muro" en la frontera con México al enmarcarlo como un "programa de estímulo".
El plan presentado por FAIR subraya que los inmigrantes reciben de las arcas públicas más dinero del que aportan en impuestos, pese a que estudios como el del Institute on Taxation estiman que los indocumentados trabajadores aportan al Estado más de 12.
000 millones anuales en contribuciones fiscales.
Lea más: Trump propone encarcelar a quienes quemen la bandera de EUADel mismo modo, opinaron que los que hasta ahora han sido beneficiados por la acción ejecutiva de Obama contra la deportación de indocumentados que llegaron al país de niños "siguen siendo deportables y mantienen un estatus irregular".
"Son ciudadanos de otro país", dijo Stein.
"Dicho esto, no somos de piedra.
Habría que encontrar una solución, pero no dar una amnistía a todos", explicó el directivo de la organización, que reconoció que los jóvenes indocumentados que llegaron al país de pequeños traídos por sus padres "no serán una prioridad".
FAIR propone crear un sistema migratorio basado en los méritos y su "potencial productivo" y con una tope marcado en los 300.
000 inmigrantes anuales, más de la mitad por debajo de las cuotas actuales.
EFE