Tegucigalpa, HondurasEl Gobierno iniciará una serie de actividades para que los hondureños puedan tener sana convivencia, promover los valores y fomentar la cultura nacional en la época de Navidad.
Estas acciones se desarrollarán en la tercera edición del programa presidencial Navidad Catracha, que iniciará el 5 de diciembre en los 18 departamentos y culminará el 1 de enero.
Entre las actividades se organizarán los cines comunitarios, jornadas para regalar tamales y las recreovías.
El lanzamiento de este programa lo realizó ayer el presidente Juan Orlando Hernández, en un evento en Casa Presidencial, donde participaron parte de su gabinete y líderes religiosos.
Además, se disfrutó de la participación artística del coro de la Intercontinental School, que interpretó villancicos navideños.
En esta temporada también se puso en marcha la Navidad 2016 para ofrecer seguridad en los mercados.
El principal atractivo será la Villa Navideña, a ubicarse en la capital del 16 de diciembre al 1 de enero, así como el ya famoso desfile de bandas y carrozas que se realiza en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
En la capital, esta actividad se llevará a cabo el próximo 18 de diciembre de 5:00 pm a 10:00 pm en el bulevar Suyapa, donde se dispondrá de seguridad para toda la población participante.
Los parques Por Una Vida Mejor, plazas y zonas emblemáticas de las comunidades serán decoradas con detalles navideños para fomentar el espíritu de la Navidad entre vecinos, familias, jóvenes y niños, que también podrán disfrutar de festivales musicales.
Para aquellos que gustan de la parte religiosa se dispondrá de posadas y nacimientos vivientes.
“En esta actividad (Navidad Catracha) se trata de ser solidarios, hermanos y de acordarnos que somos hijos del mismo creador, de Dios nuestro Señor”.
El mandatario añadió que “tenemos que reconocer que somos hermanos porque vivimos en esta patria que se llama Honduras y que cada vez tenemos que hacerla más grande, más fuerte y eso es con respeto, cariño y amor entre todos.
Este es el momento de construir esa Honduras que todos deseamos, en paz y próspera”.
Hernández resaltó que en esta ocasión se están sumando muchos estudiantes y que espera que esta actividad se convierta en una cultura de los hondureños, y aseveró que, sin importar lo que pase en los próximos años, “esta Navidad Catracha ha venido para quedarse”.