Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Mipymes piden ser incluidas en mesas del monotributo

$
0
0

La Laprensa

San Pedro Sula, HondurasEl Congreso Nacional aprobó esta semana la figura del monotributo, con la premisa que será un mecanismo para la formalización de la economía de las micro y pequeñas empresas.

Hasta ahora solo se ha dado a conocer el dictamen de este nuevo instrumento y los sectores de las mipymes esperan su reglamentación para conocer la escala de impuestos.

Este régimen especial se basará en alícuotas escalonadas, según los parámetros que fije la ley que lo regule.

El concepto anterior se usa para representar la parte o proporción fijada por ley para la determinación de un derecho, impuesto u otra obligatoriedad tributaria.

El monotributo sustituirá la obligación de pago de cualquier tributo a los ingresos directos o conexos en el régimen tributario nacional.

La creación de esta figura atiende a la capacidad económica del obligado tributario, al que estarán sujetas las organizaciones del sector social de la economía y profesionales que determine la ley.

Conforme a lo establecido, la Secretaría de Finanzas, con la asistencia de la Administración Tributaria, y en consulta con los sectores involucrados, en un plazo de seis meses contados a partir de la entrada en vigor del Código Tributario, deberá presentar al Legislativo un proyecto que desarrolle este tributo único.

En la sesión del martes 29 de noviembre se aprobaron los primeros 13 de los 214 artículos del código Tributario, entre los que se encuentra esta figura.

La discusión se prolongó ayer y continúa hoy.

“Los debates son fuertes e interesantes.

Debemos escuchar la opinión de todos”, refiere Jaime Villegas, diputado del PAC, quien prevé que para finalizar este año ya se habrá aprobado el nuevo Código.

Consenso.

Esperanza Escobar, presidenta de la Anmpih, es del criterio que se ha generado más temor alrededor de la figura del monotributo, que los efectos que tendrá.

“El tema tributario dependerá de la comisión que trabaje en el monotributo y ahí es que tenemos que trabajar para que este impuesto no afecte el desarrollo de las mipymes”, agrega Escobar.

La Asociación de Pequeños Empresarios del Valle de Sula (Apevas) presentó hace unos meses una propuesta para las escalas.

En la misma se solicitaba una exención para las mipymes que facturan L200,000 al año y una máxima de L4,000 para aquellos que reportan ventas de L10 millones en adelante.

“No creo que vaya a afectar a las mipymes, porque lo justo o no justo se derivará de lo que aprueben en la tabla”, dice Edwin Soriano, de la Apevas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Trending Articles