Tegucigalpa, HondurasLa incertidumbre internacional por el nuevo Gobierno en Estados Unidos y el año electoral en Honduras no desaniman las proyecciones para la actividad económica nacional.
Las expectativas del Gabinete Económico para 2016 son de un crecimiento superior al 3.
6% y con la previsión que esta tendencia será sostenible para el nuevo año.
“A pesar de que se habla que para 2017 el precio del petróleo podría andar en los $55 y podría aumentar un poco la factura petrolera, sería compensada con los mayores ingresos de divisas que podríamos tener”, manifiesta Manuel de Jesús Bautista, presidente del Banco Central de Honduras (BCH).
Para el próximo año se espera un crecimiento sostenido de 3.
7%, la inflación de 4.
5% y el tipo de cambio se desenvuelva en alrededor del 5%.
Para 2017 habrá mucha actividad política y esto traerá un mayor desempeño económico en sectores como transporte y consumo.
“Puede que sea un año mejor, pero tenemos que evaluarlo, conseguir la información, que ya estamos haciéndola, terminar de hacer las encuestas con los sectores productivos clave para conocer las tendencias”, agrega Bautista.
A nivel de la agroindustria, en las últimas semanas se ha reportado una mejora sustancial en las cotizaciones del café y el aceite de palma en el mercado internacional.
La Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh), reportó hasta el 8 de diciembre exportaciones acumuladas de $64 millones en los primeros dos meses de la cosecha, que reflejan un crecimiento interanual de ventas de 35%.
En comparación con los primeros dos meses de la temporada 2015-2016, el crecimiento en divisas es de $33 millones.
TendenciaLa Reserva Federal (FED) de Estados Unidos inició ayer una reunión de política monetaria que terminará hoy y en la que se prevé cerrar el año con un aumento en las tasas de interés.
Para las autoridades del Gobierno de Honduras, las expectativas de un alza en este indicador no resultan favorables para la colocación de los $850 millones aprobados en bonos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).
“Hay que seguir apretando y reduciendo el gasto corriente de la Enee, mejorar la administración de la planilla y reducir las pérdidas para ir solventando los problemas de caja”, indica Wilfredo Cerrato, ministro de Finanzas.
En agenda queda revisar las condiciones del mercado a mediados de enero y retomar las conversaciones con los bancos de inversión.