Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Los propósitos y temores de 2017 en el país

$
0
0

La terminal de Puerto Cortés.

Tegucigalpa, Honduras.

Las metas y preocupaciones de los hondureños en 2017 fueron analizadas en el “Estudio de conductas y actitudes durante fin de año”, realizado por la firma especializada Marketing Total.

El estudio fue realizado en las dos principales ciudades del país, Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde se midió también las preferencias de los consumidores en la temporada de fin de año.

ConsultaEl 19.

7% de los consultados dijo no tener preocupacionesLos propósitos“La generación de ingresos a través de un empleo es el propósito que encabeza la lista de temas que los hondureños tienen en mente”, dice el estudio al que tuvo acceso D&N.

“Existe una porción de entrevistados que miran al futuro de una forma despreocupada.

Sin embargo, las preocupaciones principales de los conscientes de su situación, se enfocan en temas de seguridad, costo de vida, empleo y educación”, agrega el informe.

En general, hay un 40% de las personas que reconocen no formularse propósitos de año nuevo.

Quienes menos lo hacen son los jóvenes de 18 a 25 años con un 46% contra solo un 14% de mayores de 55 años que no se formulan propósitos.

Las personas de nivel social más alto se formulan propósitos en un 88% contra solo un 37% de las personas de nivel bajo.

EmpleoLa Población Económicamente Activa (PEA) de Honduras asciende a 3.

9 millones de habitantes.

Las tasas de desempleo abierto se sitúan en 7.

31%, la tasa de subempleo visible en 14.

15% y la tasa de subempleo invisible en 41.

15%.

El porcentaje de jóvenes entre 12 y 30 años de edad que no estudian ni trabajan alcanza el 26.

5%, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En este contexto, el 15.

3% de los consultados en la encuesta dijo que conseguir empleo es su principal propósito en 2017.

Un 10.

7% dijo que su meta en el año nuevo es estudiar y un 7.

9% montar un negocio propio.

Un 6.

8% tiene como meta comprarse un vehículo nuevo y un porcentaje similar dijo que aspiran a tener un mejor empleo y comprar casa.

El 6.

2% espera estar saludable y poder viajar en este año, y otro 5.

6% aspira a remodelar su casa.

La lista de deseos incluye la apuesta por la educación de sus hijos (4.

5%), ahorrar (4.

0%), seguir trabajando (3.

4%), acercarse a Dios (3.

4%), graduarse (2.

3%), ser más próspero (1.

7), tener más dinero (1.

7), seguir viviendo (1.

1%), seguir creciendo (1.

1%), mejorar su vida (1.

1%) y jubilarse (1.

1%)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Trending Articles