Tegucigalpa, HondurasUnos 200 observadores internacionales y alrededor de 3,000 nacionales ya confirmaron su presencia en las novenas elecciones primarias e internas que se van a celebrar dentro de 36 días con la presencia de 17 movimientos de tres partidos políticos.
Entre los extranjeros estarán los representativos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y las instituciones que conforman la Unión de Organismos Electorales (Uniore), de la que forman parte instituciones rectoras de comicios desde Canadá hasta Argentina.
Esto quiere decir que vendrán magistrados electorales de más de 20 países que se sumarán a los de la OEA y a la Unión Europea, si este organismo confirma su presencia.
El enlace del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con la observación nacional e internacional, Denis Gómez, dijo que la UE ya mandó una misión exploratoria y en los próximos días anunciará si viene o no a presenciar el desarrollo del proceso.
Los observadores internacionales se desplazarán por los centros de votación y otras zonas de seis departamentos: Choluteca, Olancho, Comayagua, La Paz, Valle y Francisco Morazán.
Los observadores nacionales, que serán alrededor de 3,000, cumplirán con una misión asignada por los organismos a los que representarán, entre los que están el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), el Foro Nacional de Convergencia (Fonac) y entidades vinculadas a la sociedad civil como la Federación de Organizaciones Privadas de Desarrollo de Honduras (Foprideh).
Gómez, el enlace del TSE en materia de observación, manifestó que quienes quieran ver el proceso deberán sujetarse a regulaciones contenidas en un reglamento especial que fija escenarios precisos.
Los extranjeros deberán sujetarse a los principios establecidos en la Constitución de la República que faculta autonomía al TSE para rectorar los procesos electorales.
No podrán emitir juicios particulares sobre el proceso electoral, solo lo podrán hacer a través de un portavoz autorizado.