Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

En la OEA estudian prácticas sobre seguridad en Honduras

$
0
0

general. Gabriel Pinilla,  presidente de la JID

Washington, Estados Unidos.

El presidente Juan Orlando Hernández participó como orador principal en la celebración del 75 aniversario de la Junta Interamericana de Defensa (JID), en Washington.

El gobernante explicó que en su participación planteó lo que ha hecho el país en materia de seguridad, hasta dónde se ha avanzado, hasta dónde se ha llegado, y “han presentado muchas felicitaciones a Honduras”.

Sin embargo, señaló que también dejó claro ante los organismos de Defensa del continente americano que “no se puede dar por resuelto el tema de la violencia, a raíz del narcotráfico y las bandas criminales, si no actuamos regional y de manera conjunta todos los estados”, precisa en un comunicado de prensa de Casa de Gobierno.

Hernández afirmó que la participación de Honduras ante la JID puede considerarse como exitosa porque en este momento el país es objeto de estudio por sus buenas prácticas en materia de seguridad.

El presidente expuso planes, logros y retos.

Destacó que las fuerzas de Defensa del continente deben profesionalizarse en tareas de seguridad para dar soporte a los organismos civiles y operadores de justicia.

“Es un compromiso de todos, se ha dejado afianzado el mensaje y pronto habrá resultados porque se necesita el apoyo y cooperación de países amigos y el continente para que en Honduras se consolide la seguridad”, manifestó Hernández.

Delincuencia transnacionalEl gobernante dijo que la gran preocupación que se avecina es cómo se consolidan todos los esfuerzos, y eso requiere de un apoyo internacional y por eso “acepté la invitación que me hicieron en la JID” para disertar.

Expuso que se ha comprobado que los Estados tienen muchas capacidades en sus Fuerzas Armadas y en sus organismos de seguridad, algo que se debe poner al servicio de todos los países “porque lo que enfrentamos, los grupos criminales, por ejemplo las maras, se comunican con sus mismas organizaciones en Guatemala, El Salvador y Honduras”.

Destacó que para sorpresa de las autoridades se ha comprobado que “se giran órdenes de crímenes desde El Salvador, Honduras y Guatemala para cometerlos en Estados Unidos”, lo que evidencia el grado transnacional de estas organizaciones.

De esa manera, según Hernández, también trabaja el narcotráfico, que no solo se dedica al tráfico de drogas, sino de armas, dólares, personas, y por eso se debe trabajar en conjunto para combatirlo.

“Ahora que Honduras está teniendo éxito en su trabajo, entonces el flujo (de drogas) se mueve al Pacífico”, por países como El Salvador y Guatemala; sin embargo, lo que ahora se busca es que ya no regrese ese problema a Honduras y para eso se requiere de apoyo internacional, añadió.

Hernández afirmó que su mensaje se ha dejado afianzado y ahora se inicia un movimiento a nivel del continente para trabajar en conjunto para el bienestar de todos los países.

“Estoy feliz y contento porque hoy están viendo a Honduras como un ejemplo”, dijo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Trending Articles