Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Honduras: Congreso aprueba nueva ley de policía

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras El Congreso Nacional de Honduras aprobó al mediodía del martes la nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional que entrará en vigencia en enero, una vez sea publicada en el diario oficial La Gaceta.

La nueva normativa está dividida en dos grandes bloques, en el primero se regula la normativa concerniente a la Secretaria de Seguridad y posteriormente se regula de manera específica la Policía Nacional.

Dos de los tres artículos que se encontraban suspendidos fueron eliminados del dictamen a sugerencia de la comisión especial.

Además se cambió la redacción referente al salario policial para que la remuneración de los uniformados sea regulada en base al manual de puestos, perfiles y salarios de la institución armada.

El cambio al artículo 126 del instrumento jurídico causó amplio debate entre los congresistas, particularmente de las bancadas de oposición política, ya que no se definió una base salarial para los efectivos policiales.

Sin embargo, la disposición fue aprobada con 58 votos a favor sin que emitieran el sufragio 24 diputados.

La Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (Diecp) llegó a su fin y su labor la realizará la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (Didadpol).

Entre los nuevos cambios en la institución policial, en abril del 2017 se sustituyó a la Diecp por la Didadpol, que es un organismo desconcentrada de la Secretaria de Seguridad, con autonomía técnica, administrativa y financiera, a cargo de investigar las faltas y delitos en que incurran los miembros de la carrera policial.

Dentro de los aspectos más relevantes contemplados se establece que la Secretaría de Seguridad contará con una estructura organizacional administrativa y funcional, compuesta por seis niveles (político, asesor, coordinador y auxiliar de apoyo, operativo), se mantienen los órganos consultivos del Conasin y el Consejo de Seguridad Vial.

Para tal fin, esa dirección estará a cargo de todas las acciones y diligencias necesarias que acrediten la infracción cometida y la responsabilidad del miembro de la carrera policial investigado.

Las pruebas de confianza serán realizadas por la Superintendencia para la Aplicación de Pruebas de Confianza como único ente especializado en esta materia.

El presidente de la comisión de seguridad y prevención ciudadana del Congreso Nacional, José Tomás Zambrano, afirmó que la nueva ley dignificará, premiará e incentivará a los policías que responsablemente cumplan con su labor y no solo va a castigar a los agentes que estén al margen de la ley.

Zambrano explicó que la nueva normativa tiene nuevos componentes y uno de ellos es una nueva Policía Comunitaria y cada individuo que ingrese a la institución, tendrá inducción y capacitaciones permanentes en la relación policía- comunidad, a la vez que se ampliará el tema educativo, que deberán ser graduados de secundaria como mínimo, además, tendrán un año de preparación en los institutos técnicos policiales antes de salir a las calles a dar seguridad y graduado de secundaria como mínimo.

Asimismo, detalló que con esa ley, se enmendará cualquier debilidad que existió en los procesos, y ahora los plazos están bien establecidos con el tiempo que tiene el agente para investigar y emitir resolución.

El miembro de la Comisión Especial para el Proceso de Transformación y Depuración de la Policía Nacional, Omar Rivera, destacó la voluntad política que hay en el Congreso Nacional y alabó el consenso que hay en esta administración que demuestra la responsabilidad y el compromiso de todos los diputados con el tema de seguridad nacional.

Rivera indicó que la aprobación de la Ley Orgánica de la Policía, define una nueva estructura de entidad mucho más simple y menos onerosa por lo que vendrá a facilitar el cumplimiento del mandato constitucional de la institución policial en brindar un eficiente servicio de seguridad a la población.

Destacó además el compromiso de la junta directiva del Poder Legislativo por iniciar de inmediato la discusión y aprobación de la Ley de la Carrera Policial ya que contempla herramientas para la adecuada gestión de los recursos humanos y privilegiar los méritos a la hora de asignar posiciones o conceder ascensos a cargos inmediatos superiores e hizo extensivo el agradecimiento a la sociedad civil y de la comisión de Seguridad por el trabajo en conjunto para hacer efectiva la nueva ley.

Por su lado, la también miembro de la comisión depuradora, Vilma Cecilia Morales, resaltó que quedó consignada la labor continua de la comisión en apoyar todo el marco reglamentario que permita darle seguimiento y con vida hasta la vigencia de la nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional.

Añadió que con ello se crea una comisión para el seguimiento de la reforma y que es elemental para la sostenibilidad del esfuerzo que el Congreso Nacional ha hecho al unificar los consensos políticos concentrados en un interés nacional.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Trending Articles