Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Inicia segunda fase para consensuar las reformas

$
0
0

diálogo. El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, explicará hoy a las bancadas
  cómo será el proceso de la segunda etapa. Aquí junto a Gladis Aurora López y Antonio Rivera.

Tegucigalpa, Honduras.

Sin conocer las conclusiones del presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, culminó la primera etapa del diálogo que tiene por objetivo encontrar el consenso sobre las reformas electorales.

Lo que sí se anunció desde la presidencia del Legislativo es que habrá una segunda etapa del diálogo sobre el tema político que acapara la agenda de este poder del Estado frente a las elecciones primarias que se desarrollarán en marzo próximo.

El proceso a seguir será explicado hoy.

Ayer presentaron su catálogo de propuestas de reformas el Partido de Innovación y Unidad (Pinu), Libertad y Refundación (Libre) y el nuevo partido Va Movimiento Solidario (Vamos).

“No estamos de acuerdo con el tema de la reglamentación de la reelección presidencial.

Planteamos una serie de reformas encaminadas a aprobar la segunda vuelta electoral y la integración de otras fuerzas políticas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en el Registro Nacional de las Personas (RNP)”, manifestó el presidente del Pinu, Guillermo Valle.

El diputado Augusto Cruz Asensio, quien llegó al Congreso representando a la Democracia Cristiana y hoy lo hace con su partido Vamos, dijo que están de acuerdo que se reglamente la reelección y la ley de control a los fondos de financiamiento a las campañas, al igual que el Pinu en esta última propuesta.

“Proponemos también que la custodia de las mesas electorales esté en manos de ciudadanos para evitar que activistas de partidos tengan posibilidad de manipular resultados”, agregó.

En lo que respecta a Libre, el jefe de bancada Manuel Zelaya reiteró que apoyan la ley de financiamientos de campañas políticas; pero aclaró que el tema de la reelección no es parte de su agenda.

“Vi voluntad de llegar a acuerdos, esto es importante para el país”, afirmó.

“Libre propone que se integren representantes de ese partido a los organismos electorales con base en acuerdo de Cartagena así como al RNP.

Además, que se elija un órgano colegiado para el control de las campañas”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18983

Trending Articles