Tegucigalpa, Honduras.
El virus del Zika sigue causando daños a los hondureños.
Un niño con microcefalia nace cada día.
En las últimas tres semanas los reportes de la Secretaría de Salud confirmaron 21 casos de nacimientos con la malformación congénita que produce que los bebés nazcan con la cabeza reducida y el cerebro no se les desarrolla adecuadamente.
Mientras que en esta última semana el reporte de epidemiología de Salud informó el nacimiento de ocho niños más con microcefalia.
31,317Casos acumulados de ziaSe reportan desde diciembre de 2015, de los cuales hay 623 embarazadas bajo sospecha de tener la enfermedad viral.
“En este momento se registran 55 casos de microcefalia, teniendo lamentablemente una espera de un número que podría llegar hasta los 340 casos”, declaró el viceministro de Salud, Francis Contreras.
En los últimos años, en el territorio nacional se presentaban cada 12 meses hasta 33 casos de la malformación, lo cual indica que ya casi se va a superar en un 50% el promedio de casos.
Estos nacimientos son los frutos de las mujeres que se embarazaron en diciembre de 2015 y enero de 2016, y que padecieron la enfermedad del virus del Zika.
La enfermedad viral es causada por el zancudo Aedes aegypti y se transmite por vía sexual, por lo tanto es recomendable que las parejas en edad fértil usen métodos anticonceptivos.
Sin embargo, no todas las embarazadas han experimentado los síntomas porque la enfermedad se presenta también de manera asintomática.
A su vez, el funcionario aseguró que hay muchos bebés que no nacen en los hospitales y no han sido captados, por lo que ya se dieron las instrucciones a todas las unidades de salud para que estén alerta de los niños que lleguen a ponerse las vacunas, para identificarlos y evaluarlos.