Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all 18983 articles
Browse latest View live

Por extorsión seguirán en prisión dos hombres y una mujer

$
0
0

operación. También les decomisaron armas de fuego.

San Pedro Sula, Honduras.

A Darwin Joseph Valladares González, Luis Alfredo Chirinos y Jennifer Yosselin un juez de lo penal les decretó el auto de formal procesamiento por el delito de extorsión en perjuicio de transportistas.

Los dos hombres y la mujer fueron apresados por agentes de la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA) luego que recibieran un paquete de dinero que recién habían pagado las víctimas.

Según la acusación, los sujetos desde abril de este año amenazaban a sus víctimas diciéndoles que eran pandilleros de la 18 y que la cuota mensual era de 8,000 lempiras.

“No se preocupen ya está todo arreglado.

Si no quieren pagar caerán uno a uno sus compañeros”, esas eran partes de las amenazas que hacían.

Por cada una de las víctimas les pidieron 300 lempiras que en total hacían los 8,000 lempiras, pero la FNA ya los tenía vigilados, por lo que siguieron el caso de los transportistas.

La mujer recibió el dinero de las extorsiones y andaban con otro sujeto en el centro de San Pedro Sula.

Después, en un vehículo le fueron a entregar el paquete a otro sujeto que estaba en la entrada de Chamelecón, donde los capturaron con las pruebas que fueron presentadas ante un juez que los envió a prisión.

El proceso acusatorio continuará hasta llegar a juicio.


Hombre celoso mata a niño de su mujer en Pimienta

$
0
0

Arriba, el niño Yair Rodríguez y a la derecha Porfirio Matute, quien confesó que su intención no era matar al menor. En las fotografía siguiente, el aula del kínder Janice Meyer, donde velarán al pequeño en la aldea La Venta. Ayer, vecinos de dicha comunidad esperaban en la morgue que le entregaran a sus parientes el cuerpo del infante.

San Pedro Sula, Honduras.

Enfurecido por los celos, un hombre mató al hijo de su mujer de apenas cinco años y la dejó herida de gravedad a ella en su casa en la aldea La Venta, de Pimienta, Cortés.

El hecho se suscitó el domingo a las 7:00 pm.

El pequeño Yair Rodríguez Corea quedó con vida después que el individuo, identificado como Porfirio Matute (68), le infiriera un balazo en la cabeza.

El menor fue trasladado al hospital Mario Rivas, adonde murió.

Las autoridades competentes reconocieron el cadáver del niño en la morgue de ese centro asistencial ayer a las 3:35 am.

Las autoridades indicaron que el pequeño Yair sufrió un balazo en la frente.

La mamá del menor, Erlinda Corea Escalante, se encuentra en estado de gravedad en el hospital Mario Rivas debido a las heridas de machete y de bala que sufrió a manos de Matute, quien fue capturado el mismo domingo en Villanueva.

Porfirio Matute confesó que su intención no era matar al menor.

La Policía informó que, según lo manifestado por familiares de Erlinda Corea, el sábado en horas de la tarde el agresor llegó a la casa de la mujer y en ese momento estaba el papá del niño, con quien están separados, lo cual lo molestó.

Matute se fue y regresó el domingo aproximadamente a las 7:00 pm con la intención de matar a su mujer.

Las indagaciones de la Policía establecen que Matute entró a la vivienda de manera violenta y atacó a machetazos y balazos a la mujer y al menor.

Sotero Rodríguez, quien es el abuelo materno del menor, expresó que Matute cometió el crimen porque estaba celoso.

“Él (Matute) estaba celoso con el hombre que tenía mi hija, con quien ya están separados.

Él lo vio ahí el sábado y estuvieron platicando los dos, y con la misma, Matute se fue para Villanueva, que es donde vive, y el exmarido de mi hija se quedó en el lugar”, manifestó Rodríguez.

Relató que Matute regresó muy “furioso el domingo, y nadie lo esperaba, y entró a la casa a atacar a mi hija y a mi nieto”.

El aula del kínder Janice Meyer, donde velarán al pequeño en la aldea La Venta.

Rodríguez agregó que cuando él llegó a la casa de su hija, ella y su nieto ya estaban heridos y tendidos en el suelo, y en oscuras porque la energía eléctrica se había ido en ese momento.

“Salí corriendo y como pude conseguí un carro y los llevamos a Pimienta, de ahí una patrulla de la Policía los llevó al hospital Mario Rivas”, relató Rodríguez.

“Pido que se haga justicia con esa persona, que no me lo vayan a sacar de la cárcel porque es una injusticia lo que ha hecho con mi hija y mi nieto”, expresó Rodríguez.

Andaba boloPorfirio Matute dijo que fue de manera contingencial que mató al niño porque cuando disparó y atacó a Erlinda no había energía eléctrica en el lugar.

Expresó que andaba ebrio cuando cometió el crimen y que su intención era matar a la mujer, con quien desde enero de este año tiene una relación sentimental.

El pequeño Yair estaba en el kínder Janice Meyer, de la colonia La Venta, y su maestra Dunia Maritza López lo describió como un niño humilde, tranquilo y muy disciplinado, que no daba problemas.

La educadora manifestó que el pequeño tenía bastante relación con sus compañeros.

Recordó que el 11 de agosto llevaron a Yair a competir a una carrera de cintas con un caballito de madera que le hicieron.

López indicó que Yair ganó dos cintas en la competencia de alumnos de nivel prebásico que hubo en la feria de Pimienta y regresó muy alegre a su casa.

“En el kínder estamos muy consternados porque nosotros convivíamos con él todos los días y nos causa mucho dolor su muerte”, expresó la maestra.

“Aquí en nuestra aldea nunca había ocurrido una tragedia como esta.

Nosotros pedimos en primer lugar que se haga justicia castigando al culpable”, dijo la mentora.

Ayer, vecinos esperaban en la morgue que le entregaran a sus parientes el cuerpo del infante.

Colombia firma histórico acuerdo de paz con las Farc

$
0
0

La Laprensa

Bogotá, Colombia.

Colombia sella este lunes en Cartagena un histórico acuerdo de paz con la guerrilla FARC, que se espera sea ratificado en un plebiscito, encaminándose al fin de un conflicto que ha dejado cientos de miles de muertos en más de medio siglo.

El presidente Juan Manuel Santos y el máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), Rodrigo Londoño, más conocido por sus nombres de guerra Timoleón Jiménez y Timochenko, firmaron en la turística ciudad caribeña el pacto alcanzado el 24 de agosto tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba.

"¡Hoy puedo decirles que vivimos #LaFelicidad de un nuevo amanecer para Colombia, una nueva etapa de nuestra historia, la de UN PAÍS EN PAZ!", tuiteó el mandatario horas antes del acto previsto a las 17H00 locales (22H00 GMT).

Unas 2.

500 personas de blanco según el protocolo, entre ellas 250 víctimas, escucharán a quienes, enemigos por décadas, lograron lo que parecía imposible: acabar con la violencia entre guerrillas, paramilitares y agentes del Estado, que ha dejado ocho millones de víctimas, entre ellas 260.

000 muertos, 45.

000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.

Los colombianos se emocionaron hasta las lágrimas tras la firma del acuerdo de paz.

La ciudad amurallada, resplandeciente bajo un sol inclemente, se vistió de gala para la ocasión, adornada con palomas de la paz con una cinta amarilla, azul y roja, colores de la bandera colombiana.

Al acto fueron invitados 15 jefes de Estado, entre ellos el cubano Raúl Castro, anfitrión de las conversaciones auspiciadas también por Noruega, Venezuela y Chile; el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry; el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el rey emérito de España, Juan Carlos, y numerosos representantes de organismos internacionales.

"Abogamos porque este acuerdo sea la oportunidad para una paz definitiva y con justicia social", dijo la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), instando a "la construcción de la equidad" en Colombia.

Lea más: Colombia sella paz con las Farc tras 52 años de conflictoLa Unión Europea decidió este lunes suspender a la guerrilla FARC de su lista de grupos terroristas, una medida que estará en vigor durante seis meses desde la firma del acuerdo y se revisará terminado ese plazo.

Aunque la decisión de la UE no implica la retirada definitiva de la organización armada colombiana de esta lista, en la práctica se traduce en la suspensión de las sanciones impuestas a los guerrilleros como la congelación de activos o la prohibición de poner fondos a su disposición.

Hoy puedo decirles que vivimos #LaFeliSÍdad de un nuevo amanecer para Colombia, una nueva etapa de nuestra historia, la de UN PAÍS EN PAZ.

pic.

twitter.

com/pC0h0quXh9— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) September 26, 2016// </div></td></tr></tbody></table><table class="middle_media"><tbody><tr><td><div style="font: bold 16px/1.

4em 'Georgia'; color: #5b595a; width: 100%;"><blockquote class="twitter-tweet" data-lang="en"><p lang="es" dir="ltr">De blanco y con un balígrafo Timochenko, líder de las FARC, y Juan Manuel Santos firman la paz <a href="https://twitter.

com/hashtag/FirmaDeLaPaz?src=hash">#FirmaDeLaPaz</a> <a href="https://t.

co/1Fygz2XCol">pic.

twitter.

com/1Fygz2XCol</a></p>— EL PAIS América (@elpais_america) <a href="https://twitter.

com/elpais_america/status/780535946609430529">September 26, 2016</a></blockquote><br/><script async src="//platform.

twitter.

com/widgets.

js" charset="utf-8">//

Madre mata a su bebé y luego aparece acribillada

$
0
0

morgue. El ataúd del niño quedó abandonado en la morgue, tras la captura de Jaime Elvir.

Tegucigalpa, Honduras.

Molesta porque su marido no la llevó al carnaval de la capital, una joven madre le quitó la vida a su propio hijo de tan solo tres meses de edad, según versión policial.

Todo comenzó con una acalorada discusión entre los padres del pequeño Ian Ariel Elvir Alvarado.

El desacuerdo se dio presuntamente porque la mujer le pidió a su marido, identificado como Jaime Elvir, que fueran al carnaval de la capital.

El hombre no quiso por la excusa que tenía que hacer un trabajo.

Se conoció que el joven trabaja en la construcción y que supuestamente la noche del sábado salió a realizar una obra que tenía pendiente.

Presunto parricidioFue hasta el domingo en la madrugada que una llamada anónima al sistema de emergencias de la Policía Nacional notificó el deceso del recién nacido en la colonia Villa Unión, de Comayagüela.

El cuerpo del niño fue encontrado flotando en una pila, de igual manera presentaba marcas en su cuello, esto indica que pudo ser asfixiado antes de introducirlo al agua.

El levantamiento se realizó a las 7:00 am, pero según los análisis forenses, la muerte fue provocada varias horas antes.

Pero este caso se tornó aún mas trágico, ya que aproximadamente ocho horas después, a las 3:00 pm, se informó nuevamente a la Policía de la existencia del cadáver de una mujer en la misma zona.

Sin embargo, lo escabroso de la zona imposibilitó la búsqueda, la que tardó varias horas y el levantamiento de ley se hizo hasta las 8:00 pm.

La sorpresa de los vecinos y autoridades fue que al localizar el cadáver se enteraron que se trataba de Helen Vanessa Alvarado Muñoz (de 23 años), madre del bebé Ian Elvir.

La ahora occisa presentaba múltiples disparos en el rostro y otras partes del cuerpo, además se conoció que la lanzaron al fondo de un precipicio.

Ayer, Jaime Elvir mientras retiraba de la morgue los restos mortales de su hijo fue detenido como sospechoso del asesinato de su pareja.

En Copán capturan a dos supuestos miembros de una banda asaltacamiones

$
0
0

Capturados. Julio Mejía y Cristian Ramírez.CRÉDITO

Copán, Honduras.

Después de darles seguimiento durante varios días, dos supuestos miembros de una banda asaltacamiones fueron capturados ayer por la Policía Nacional.

Las detenciones ocurrieron en la aldea El Derrumbo, en Santa Rosa de Copán.

A los capturados los identificaron como Julio César Mejía Enamorado (27 años), residente en Concepción, Copán, de oficio agricultor, y Cristian Enrique Ramírez Gracia (18 años), residente en Dulce Nombre, Copán.

Al momento de las detenciones les decomisaron un revólver color negro, con cacha de madera, calibre 38, marca Tauros y serie 0G303369.

Una escuadra de juguete, color plateado, cacha de plástico color negro, y un puñal.

También les confiscaron cinco celulares de diferentes marcas y dos pasamontañas que llevaban en sus mochilas.

Autoridades policiales de la zona manifestaron que dichos sujetos pertenecen a una banda que opera en los sectores de Dulce Nombre, Concepción y San Agustín, Copán.

Los dos hombres fueron remitidos a la Fiscalía de la zona por suponerlos responsables de los delitos de robo y portación ilegal de armas de fuego.

Equipos policiales andan tras la pista de los otros miembros de la supuesta banda.

Iluminan 1,200 metros en el bulevar hacia El Carmen

$
0
0

Faena. Cuadrilla de la Enee trabaja en uno de los postes.

San Pedro Sula, Honduras.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) inició ayer la instalación de 32 nuevas lámparas en el bulevar que conduce al sector El Carmen.

Joel Molina, jefe de la Unidad de Alumbrado Público de la Enee, señaló que con este trabajo están iluminando 1,200 metros de recorrido que por años permaneció en completa oscuridad.

Los vecinos han sido víctimas de la delincuencia en ese trayecto.

Explicó que los dispositivos fueron proporcionados por vecinos de las residenciales Salamanca, Villas Paraíso, Villas Angelino y Paseo las Fuentes, y la estatal brindó las condiciones eléctricas para concretar la gestión.

“Estamos instalando las líneas secundarias de cables y el transformador.

Creemos que antes de esta semana el trabajo estará completo”, detalló Molina.

RobosRefirió que para evitar el robo del cableado que tanto ha afectado en el bulevar del este decidieron trabajar con cables de acero.

Indicó que recién fueron robados tres transformadores y más de 400 pies de cable en el este, incluyendo los alambres que alimentaban las cámaras de seguridad de la zona.

Recién 40 luminarias más fueron colocadas en bulevar Las Torres, de la Satélite.

El proyecto tuvo apoyo de Alianza Joven-Usaid y el patronato de la comunidad.

"Un día que el mundo no olvidará": Almagro festeja acuerdo de paz en Colombia  

$
0
0

La Laprensa

Washington, Estados UnidosEl secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, celebró la firma este lunes de un histórico acuerdo que pone fin a la guerra entre Colombia y la guerrilla FARC.

"Hoy es un día que el mundo no olvidará.

El Acuerdo de Paz en Colombia es un hito que aplaudimos todos los países del Hemisferio y del mundo", señaló Almagro en un comunicado.

"La paz para Colombia es la paz para todos", añadió el jefe del organismo regional, felicitando al presidente Juan Manuel Santos y a los líderes de las FARC "por el empeño y la convicción de poner fin a más de medio siglo de confrontación armada, a través del diálogo".

Santos y el máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), Rodrigo Londoño, más conocido por sus nombres de guerra Timoleón Jiménez y Timochenko, firmaron en Cartagena, en las costas del Caribe, el pacto alcanzado el 24 de agosto tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba.

"Colombia ha demostrado que, cuando el diálogo está orientado a obtener resultados, las convicciones son fuertes y el objetivo es superior, lo imposible se torna realidad", dijo Almagro.

Los colombianos por fin dejarán de vivir en zozobra.

Alegría en ColombiaLa máxima autoridad de la OEA reiteró que el organismo hemisférico continuará su asistencia a Colombia durante el posconflicto.

Los 34 países de la OEA habían aprobado una declaración de apoyo al proceso de paz cuando el acuerdo fue anunciado a finales de agosto.

El acuerdo, un texto de 297 páginas que esencialmente busca cambiar "balas por votos", promoviendo el desarme de la guerrilla y su transición a la vida política legal, deberá ser ratificado en un plebiscito el domingo 2 de octubre.

Pero la paz en Colombia no estará completa mientras siga activo el Ejército de Liberación Nacional (ELN), también alzado en armas desde 1964.

San Pedro Sula camino a convertirse en una ciudad inteligente

$
0
0

INICIO. La firma del contrato entre el alcalde Armando Calidonio y los representantes del consorcio, entre ellos, Francisco Saybe. Hubo representantes de varios gremios e instituciones.

San Pedro Sula, Honduras.

Las próximas corporaciones municipales deberán apegarse al Plan Maestro de Desarrollo Urbano con visión a 25 años para que San Pedro Sula se transforme en una ciudad inteligente.

En 420 días el documento estará listo, luego que ayer el alcalde Armando Calidonio firmara el contrato y diera la orden de inicio al consorcio formado por la empresa canadiense Ibig S.

de R.

L, la empresa mexicana Felipe Ochoa y Asociados S.

C.

y la hondureña Saybe y Asociados S.

de R.

L.

El Plan de Desarrollo Urbano actual data de 1975 y se han hecho algunas actualizaciones, pero no se ha cumplido reflejándose en el crecimiento desordenado de la ciudad.

El objetivo es convertir a la ciudad en una “Smart City”, un concepto de moda.

Según la definición de Wikipedia, “una ciudad inteligente se basa en el desempeño urbano que no solo depende de la infraestructura de la ciudad, sino también otros factores como la disponibilidad, calidad de la comunicación y la infraestructura social, de forma que se cree una gran correlación entre el crecimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el capital social y el medio ambiente”.

La firma del contrato entre el alcalde Armando Calidonio y los representantes del consorcio, entre ellos, Francisco Saybe.

OfertaEl alcalde recordó que el plan comenzó como una iniciativa de la Corporación Municipal, para el cual se hizo un concurso público internacional que ganó el grupo representado por Saybe y Asociados con una oferta de 79 millones 955,414.

92 lempiras.

La Corporación Municipal presupuestó L80 millones para elaborarlo.

En su primera etapa se realizará el diagnóstico que permitirá que los diferentes gremios, colegios, patronatos, inclusive municipalidades, den sus puntos de vista.

También se identificarán las potencialidades de la ciudad, los puntos de crecimiento, las ventajas competitivas tomando en cuenta el ambiente, la salud, la salubridad, el ecoturismo, la diversidad desde el punto de vista de construcciones, los negocios, entre otros aspectos.

El resultado debe ser un plan que resuelva y asegure que San Pedro Sula seguirá creciendo de una manera sostenible y rumbo a convertirse en una ciudad inteligente.

En la firma participaron representantes de distintos gremios que dieron a conocer las expectativas por este proyecto.

Hubo representantes de varios gremios e instituciones.

El exalcalde Héctor Guillén es miembro del comité técnico de seguimiento, y dijo que “este será uno de los trabajos más importantes de esta corporación porque se actualizará el plan ante el crecimiento acelerado.

Se necesita planificar el futuro”, dijo.

Recordó que el primer plan costó 27 millones de lempiras, pero no se le dio seguimiento por situaciones políticas y se retoma hasta hoy.

Fernando Naranjo, empresario de vivienda, explicó que Saybe y Asociados es garantía de que se hará un trabajo extraordinario.

Francisco Saybe, miembro del consorcio, expresó que es un privilegio hacer algo para que la ciudad retome lo que perdió hace años.

“Es el plan maestro más ambicioso del país, tendrá todas las áreas y con la cooperación de ustedes tendremos un desarrollo ordenado”, puntualizó.


La Enee suspende el ajuste al depósito de garantía

$
0
0

Reclamos. Ceibeños protestaron ayer exigiendo respuestas a la Enee por los nuevos cobros, así como por los constantes apagones.

Tegucigalpa, Honduras.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica mantendrá el depósito de garantía bajo los mismos parámetros de aplicación; s in embargo, las autoridades de la estatal dejaron en suspenso la aplicación del aumento que comenz aron a cobrar este mes.

El gerente de la Enee, Jesús Mejía, explicó que el cobro siempre se aplicará a los nuevos abonados.

Mejía refiere que en octubre de 2008 se aprobó una readecuación del depósito en garantía.

“Ahora es que se pare una instrucción que se dio en el G obierno del presidente (Manuel) Zelaya en 2008”, dijo Mejía.

El funcionario sostuvo que los reclamos por el cobro del depósito vienen “porque están politizando el tema”.

¿Qué es? El depósito de garantía está establecido en la Ley General de la Industria Eléctrica.

Este puede ser monetario o por medio de una fianza (en el caso de las empresas) y se establece por el monto equivalente a la factura de un mes de consumo de un usuario de su misma categoría.

No obstante, varios clientes denunciaron y comprobaron que en sus recibos aparecía una cantidad de 2,000 lempiras en depósito.

La garantía le pertenece al usuario y se mantiene en una cuenta de la Enee, la que devengará una tasa de interés activa promedio mensual de la banca.

Si el abonado queda en mora, la empresa puede hacer la deducción de la cantidad adeudada y al cancelar el contrato la estatal deberá regresar el monto.

El pago se hace al momento de contratar el servicio, al cambiar el nombre del dueño o al momento de hacer un cambio de tarifa.

Solo los clientes que cuenten con un medidor de prepago no pagarán la garantía al distribuidor, según el artículo 44 de la Ley de la Industria Eléctrica.

CobrosOtro de los reclamos es por los nuevos cargos que aplica la estatal eléctrica desde julio en las facturas.

Además del componente de energía consumida y el alumbrado público, ahora los recibos contienen un cargo fijo por la comercialización y la regulación.

Ante esa confusión, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) exigió a las autoridades de la Enee, así como a la Comisión Reguladora de Energía (Cree ), que expliquen los nuevos cobros a los abonados.

La semana pasada, Mejía compareció ante diputados, pero no trascendieron los resultados de la reunión.

Las lluvias cortan los caminos en el occidente de Honduras

$
0
0

Deslizamientos.  En Santa Bárbara solicitan maquinaria para poder habilitar las vías de comunicación.

Santa Rosa de Copán, Honduras.

Las copiosas lluvias caídas en el occidente del país han dejado daños en viviendas y en vías de acceso, sobre todo en las áreas rurales.

La caja puente sobre la carretera que comunica el municipio de Concepción, Copán, con el de Santa Rita, Copán, cerca de un sector conocido como Las Pavas, colapsó por la crecida del río.

Es imposible el tránsito de vehículos y personas, ya que el puente corre el riesgo de caerse por completo.

En Santa Bárbara solicitan maquinaria para poder habilitar las vías de comunicación.

En Trinidad, Copán, se reportaron problemas en al menos tres comunidades.

En La Cumbre hay tres familias cuyas viviendas están al borde de un deslizamiento.

En Santa Rosa de Copán, un alud de tierra cayó sobre un dormitorio de una vivienda en la colonia Alpes del Edén.

En Belén, Lempira, reportaron que José Ángel Cortés Reyes había quedado atrapado debajo de la vivienda que colapsó por las fuertes lluvias.

En Santa Bárbara se reportó un deslizamiento en el kilómetro 45 que de Pito Solo conduce hasta el municipio de Zacapa; además de otros derrumbes de tierra en el tramo de San Luis a la aldea de El Rodeo.

Las autoridades piden a los conductores que circulan en la vía del lago de Yojoa que tengan prudencia, ya que el derrumbe de rocas y tierra pueden provocar una tragedia.

Los pronósticos indican que las lluvias continuarán.

Hillary y Trump intercambian duros golpes en primer debate presidencial

$
0
0

Moderador. Lester Holt (de 57 años), periodista del noticiero nocturno de la cadena NBC, el de mayor audiencia en EUA.

Nueva York, Estados Unidos.

El primer debate presidencial entre los candidatos a la Casa Blanca, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, mostró la oposición frontal entre ambos, con una hora y media de ataques directos sin contemplaciones en economía, cuestiones raciales, política comercial y exterior.

Los candidatos a la Casa Blanca iniciaron el primero de una serie de tres debates, con un choque abierto al presentar sus propuestas económicas para generar empleos y mejorar la economía en la Universidad de Hofstra, en Long Island, Nueva York.

Ambos se trabaron en un áspero duelo verbal, con sus constantes interrupciones y acusaciones cruzadas.

En la apertura de la discusión, Clinton dijo que la “cuestión central” de esta elección es decidir “qué país queremos ser”, y afirmó que como presidenta se propone “construir una economía que funcione para todos” y que sea más “justa”.

Clinton recordó que hace apenas ocho años el país enfrentaba “su peor crisis financiera” provocada por políticas fiscales que redujeron drásticamente los impuestos a los más ricos y fracasaron en invertir en la clase media.

Trump alertó que EUA no está haciendo nada para evitar que se pierdan puestos de trabajo y sean llevados a otros países, entre los que mencionó a México y China.

“Tenemos que renegociar nuestros acuerdos comerciales y tenemos que impedir que esos países sigan robándose nuestras compañías y nuestros puestos de trabajo”, dijo, enfatizando que el sistema de intercambio comercial con México es “deficiente” desde su inicio.

La candidata demócrata a la Casa Blanca observa y escucha a su rival republicano en el primer debete presidencial.

Los candidatos lucieron el color del partido contrario en su traje.

Fotos: AFPTimadorLa exsecretaria de Estado recordó que Trump había “timado” a numerosos trabajadores y empresarios que le prestaron servicios.

“Por lo menos me alegra que mi padre (quien instalaba cortinas) nunca tuvo que hacer negocios contigo”, dijo.

Trump, a su vez, replicó con fuerza a Clinton por su desempeño como secretaria de Estado, cuando le recordó que “siempre le estás diciendo al enemigo lo que vas a hacer”.

Para Trump, Clinton “no tiene imagen presidencial, y no tiene la energía.

Para ser presidente de este país es necesaria una energía tremenda”.

A su vez, Clinton dijo que “un hombre que puede ser provocado con un mensaje de Twitter, no puede tener los dedos cerca de los códigos nucleares” para lanzar los misiles intercontinentales.

Lester Holt (de 57 años), periodista del noticiero nocturno de la cadena NBC, el de mayor audiencia en EUA.

Tema racialEl magnate aseguró que las comunidades negras urbanas “han sido abandonadas por los políticos demócratas que solo hablan pero no hacen nada.

.

.

Hay dos palabras que Clinton no quiere usar, que son ley y orden.

.

.

Necesitamos instaurar la ley y el orden en nuestras ciudades, los que están más afectados por esto son los hispanos y los afroamericanos”, remarcó el republicano.

La aspirante demócrata insistió en la necesidad aumentar el control sobre la venta de armas militares y de asalto, algo a lo que se opone su rival, y reconoció un “racismo extendido en nuestro sistema criminal judicial”.

Clinton ofreció tres recetas contra las tensiones raciales: restablecer la confianza entre la Policía y las comunidades negras, entrenar a los agentes y atajar la “epidemia” de la violencia armada, que se cobra de manera desproporcionada las vidas de varones afroamericanos.

“La raza sigue siendo un gran desafío para nuestro país, aún determina mucho, determina dónde la gente vive, qué tipo de educación recibe y determina cómo son tratados por el sistema penal”, reconoció Clinton, que reiteró su promesa de impulsar una reforma del sistema de justicia criminal.

En su lucha por captar el voto de los afroamericanos, que apoyan mayoritariamente a Clinton, Trump consideró que la comunidad negra “ha sido abandonada” por los intereses partidistas de los políticos demócratas.

Estudiantes en la Universidad de Harvard.

CierrePara cerrar, Hillary acusó de machismo y misoginia a Trump, recordando un episodio que tuvo el candidato republicano con la modelo venezolana Alicia Machado, en el cual la catalogó como “cerdita”y “empleada doméstica”.

“Llamó a esa mujer ‘Miss Piggy’ y luego ‘señorita empleada doméstica’ solo por ser latina, el nombre de esa mujer es Alicia Machado.

Es ciudadana de EUA.

.

.

y te aseguro que va a votar”.

El expresidente Bill Clinton y su hija Chelsea.

"Nuestros padres están siendo asesinados": Niña de Charlotte

$
0
0

La Laprensa

Carolina del Norte, Estados Unidos.

Ante la tensión racial que impera en los Estados Unidos tras las violentas protestas desatadas la última semana en Charlotte, Carolina del Norte, por el asesinato de varios afroamericanos a manos de la policía, el mensaje de una pequeña niña se ha viralizado en las redes sociales al pedir un cese a la violencia contra la minorías raciales.

La pequeña identificada como Oliphant, se presentó ante el consejo ciudadano de Charlotte y en medio del llanto destacó que "es una pena que nuestros padres y madres mueran y no podamos verlos nunca más".

Con trenzas y corazones estampados en su ropa, Oliphant agregó: "Es una pena que tengamos que ir a un cementerio y enterrar a nuestros padres.

Y lloramos.

No debemos llorar.

Necesitamos que nuestros padres y madres estén a nuestro lado".

<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="en"><p lang="es" dir="ltr">Un niña conmovió al ciudadanos de Charlotte al hablar sobre la muerte de ciudadanos negros <a href="https://t.

co/Bt7SjF0HyR">https://t.

co/Bt7SjF0HyR</a> <a href="https://t.

co/CDUyNjtrRQ">pic.

twitter.

com/CDUyNjtrRQ</a></p>— CNN en Español (@CNNEE) <a href="https://twitter.

com/CNNEE/status/780828811021746176">September 27, 2016</a></blockquote><script async src="//platform.

twitter.

com/widgets.

js" charset="utf-8"></script>"He nacido y crecido en Charlotte.

Y nunca me he sentido de esta manera hasta ahora y no puedo soportar la forma cómo nos tratan", indicó.

"Somos personas afroamericanas y no deberíamos tener que sentirnos así.

Tenemos que protestar porque ustedes nos están tratando mal.

Hacemos esto porque lo necesitamos y tenemos derechos", dijo.

Lea más: Hillary y Trump intercambian duros golpes en debateLas imágenes del discurso de la pequeña han sido retomados por grandes cadenas estadounidenses y varios medios internacionales y coinciden con el levantamiento del toque de queda por las autoridades de la ciudad, mismo que habían instaurado debido a las protestas violentas que se desarrollaron tras la muerte de un hombre negro abatido por la policía.

En un comunicado conjunto, la alcaldesa de esa ciudad del sureste de Estados Unidos, Jennifer Roberts, y el presidente de la policía del condado, Trevor Fuller, anunciaron que se levantaba el toque de queda decretado desde el jueves y que la medida sería adoptada "inmediatamente".

Ambos exhortaron a la población a "mostrar su unidad de una manera pacífica y legal".

Clinton reaparece renovada y Trump va tras el voto latino

$
0
0

perfiles. En el primer debate del lunes Hillary Clinton se mostró muy inteligente, mientras que Trump lució tenso. FOTO A fp

Washington, Estados Unidos.

Hillary Clinton se veía calma y bien preparada, y en la opinión de analistas venció en el debate del lunes ante Donald Trump, pero el impacto de su desempeño en los sondeos parece mínimo, y los dos siguen virtualmente empatados.

Las dos campañas reivindicaron ayer la victoria luego de un debate que tuvo momentos de evidente aspereza y en el que los dos principales candidatos a la Casa Blanca discordaron en todo y no ahorraron artillería en ataques personales.

“Tuvimos un gran, gran momento en el debate.

Y creo que los electores vieron algunas claras diferencias entre nosotros”, dijo Clinton a reporteros que viajaban con ella rumbo a Carolina del Norte.

Trump recurrió a Twitter para afirmar que aparece como vencedor en cada uno de los sondeos realizados “excepto por esa pequeña encuesta de CNN que nadie mira”.

Y es que de acuerdo con CNN, el 62% de un grupo de electores consultados vio a Clinton ganar, contra 27% que señalaron a Trump.

Un sondeo similar de CNBC vio ganador a Trump por 65% a 35% de Clinton.

Clinton reapareció ayer con renovada energía, mientras su adversario cortejaba el voto hispano en Miami.

“Me sentí muy optimista”, dijo un día después de enfrentar cara a cara por primera vez a Trump, quien lució con frecuencia a la defensiva en el debate.

“Anoche -lunes- fue muy emocionante.

Y casi todas las encuestas nos mostraban ganando el debate contra la tramposa Hillary Clinton.

Grandes Ligas”, dijo en un mitin en Melbourne.

AnálisisEn la visión del profesor Michael Heaney, de la Universidad de Michigan, Clinton tuvo un desempeño “excelente” en el debate, ya que se mantuvo “concentrada” todo el tiempo, pero el debate no pareció capaz de torcer el rumbo de la campaña.

El profesor Steffen Schmidt, de la Universidad de Iowa, dijo que “Trump no estalló en pedazos y actuó de una forma mucho más ‘presidencial’ de lo que era esperado”, detalles que contribuyen a que el debate no tenga tanto impacto en los sondeos.

El analista Larry Sabato, de la Universidad de Virginia, expresó estar de acuerdo con la impresión de que Clinton fue superior en el debate.

“Pero todos sabemos cuantas veces Trump fue considerado una pieza descartada, solo para ver luego su retorno”, dijo.

“Sabemos que Clinton y Trump están hablando a dos países muy diferentes, y los analistas políticos y los reporteros en general viven en el país en que Clinton vive, no en el país de Trump”.

Por eso, Clinton pudo haber ganado el debate, pero aún tiene que subir una empinada cuesta.

Cuando los sondeos incluyen a Trump y a los dos otros candidatos minoritarios, la ventaja de Clinton cae a menos de dos puntos porcentuales.

AvisoTrump dijo a Fox News estar satisfecho con el debate, pero se quejó de que el moderador Lester Holt no insistió en los “escándalos” de Clinton, en referencia a los polémicos correos electrónicos y el ataque a la embajada en Libia.

Aseguró que, cuando Clinton sacó a relucir los insultos del magnate hacia muchas mujeres, “iba a atacarla con las mujeres de su marido”, en referencia a las aventuras adúlteras del expresidente Bill Clinton.

“Pero decidí que no debería hacerlo, porque su hija estaba allí.

Creo que hice lo correcto.

No me sentía cómodo haciéndolo con Chelsea en la sala”, agregó.

Y sugirió que podría traer a colación el tumultuoso pasado sexual de Bill en el próximo debate.

“Podría atacarla más duramente en ciertas formas.

Realmente fui menos duro porque no quería herir los sentimientos de nadie”, afirmó.

Vuelta al mundo: La actualidad en imágenes

Según sondeos, colombianos votarán por el “Sí” en plebiscito del domingo

$
0
0

motivados. Gran parte de los colombianos están a favor con el acuerdo alcanzado entre el  gobierno colombiano y las Farc. afp

Cartagena, Colombia.

Colombia, que el próximo domingo se pronunciará en las urnas sobre el acuerdo de paz sellado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), debe saber que este pacto “es el mejor posible” y no se puede renegociar, dijo el jefe del gobierno en los diálogos con esa guerrilla.

Humberto de la Calle, el abogado que encabezó la delegación del presidente Juan Manuel Santos en los conversaciones con las Farc, fue categórico en entrevista con AFP: “Esta es la oportunidad” de dejar de matarnos “por la ideas”.

“Votar ‘No’ creyendo que volvemos a corregir lo que queramos es una ilusión”, señaló ante el plebiscito sobre el acuerdo para acabar un conflicto de medio siglo, que también ha involucrado a paramilitares y agentes del Estado, con saldo de más de 260,000 muertos.

“Siento que es misión cumplida y me siento muy contento.

Pero al mismo tiempo lo que empieza es difícil.

La paz no se hace por milagro.

Todos tenemos que hacer esfuerzos materiales, pero también espirituales, de cambio de actitud.

Lo que sigue es un desafío mayor.

EncuestasUna mayoría de los colombianos votaría a favor del acuerdo de paz firmado el lunes entre las Farc y el gobierno en el plebiscito del domingo, según encuestas publicadas ayer.

En los últimos sondeos que pueden ser publicados antes de la consulta para que los colombianos aprueben o rechacen el pacto de paz con las Farc, la opción del “Sí” registra entre 55% y 66% de las adhesiones.

La encuesta de la firma Datexco, publicada por el diario El Tiempo y W Radio, estima que 55% de los colombianos votará “Sí” y 36,6% por el “No”.

Asimismo, un 4,7% de los más de 2,100 encuestados entre el 24 y el 26 de septiembre vía telefónica dijo estar indeciso y 3,7% prefirió no responder.

En otro sondeo elaborado entre el 21 y el 25 de septiembre por la firma Ipsos Napoleón Franco y divulgado por RCN y la revista Semana, la intención de voto por el “Sí” se situó en 66% y por el “No” en 34%.


Tía y sobrina están entre las víctimas de ola de crímenes de embolsados

$
0
0

crimen. Las autoridades levantaron ayer en el barrio San Francisco el cadáver de un hombre que estaba dentro de una bolsa.

San Pedro Sula, Honduras.

Tirza Mayela Hernández López (de 20 años) y su tía Kelsa Cecilia López (de 27) están entre las víctimas de la cadena de asesinatos de embolsados que se suscitó ayer.

Las autoridades competentes ayer levantaron los cadáveres de seis personas que hallaron embolsados en varios sitios.

En el informe de la Policía se establece que a la 1:00 am de ayer levantaron tres cuerpos que estaban embolsados en una carreta halada por caballos que encontraron en el bulevar Las Torres del sector Satélite.

Los cuerpos son de dos adultos y un menor que no fueron identificados.

Los victimados estaban atados de pies y manos, con torniquetes en el cuello y señales de torturas.

A las 6:00 am de ayer la Policía recibió una llamada al teléfono 911 informándoles que el desvío a la aldea El Carmen a 200 metros del segundo anillo de circunvalación estaban dos cuerpos dentro de bolsas de plástico.

La madre de la joven Tirza Hernández, Fany López, llora la muerte de su hija y su hermana Kelsa Cecilia López.

Unos patrulleros llegaron al lugar y corroboraron que los cadáveres eran de dos mujeres.

Al sitio llegaron familiares de Tirza López y su tía Kelsa, quienes confirmaron que las victimadas eran ellas.

Fany López, madre de Tirza Hernández, dijo que su hija llegó el lunes a su casa a la 1:00 pm de El Progreso donde andaba haciendo un mandado y a las 4:00 pm salió con su tía y no dijeron para donde iban.

López manifestó que al ver que era de noche y no llegaban y no contestaban sus celulares empezaron a buscarlas.

Indicó que Tirza se dedicaba a cuidar a sus hermanos y Kelsa era ama de casa.

Ambas residían en la misma casa en la colonia Miguel Ángel Pavón.

“Ellas eran cristianas y al igual que nosotros asistían a la Iglesia Creación de Pacto”, expresó López.

Dijo que no pide nada, “sino que todo se lo dejamos a Dios porque él se encarga de todo”.

A las 10:30 am, las autoridades levantaron el cadáver de otro hombre no identificado que estaba dentro de una bolsa negra en la 21 calle B y la 14 avenida del barrio San Francisco.

El hombre de 25 a 35 años fue estrangulado con un torniquete.

El victimado vestía un jean negro y era robusto.

El tiempo de muerte del ahora occiso no fue establecido por las autoridades.

Las autoridades levantaron ayer en el barrio San Francisco el cadáver de un hombre que estaba dentro de una bolsa.

Jovencita muere por bala perdida en tiroteo de la Satélite

$
0
0

víctima. Jenifer Gallegos Santos murió en un hospital privado.

San Pedro Sula, Honduras.

La joven Jenifer Carolina Gallegos Santos (de 22 años) se convirtió en una víctima inocente del tiroteo que se produjo en la colonia Satélite y que cobró la vida de dos hombres la noche del lunes.

Los parientes de Jenifer, quienes ayer reclamaron su cadáver en la morgue, dijeron que recibió un balazo en el costado izquierdo que le dañó órganos vitales cuando estaba sentada afuera de su casa.

La jovencita murió en un hospital privado.

El cadáver de Gallegos fue reconocido a las 2:40 am de ayer.

Los familiares de Gallegos manifestaron que ella llegó a su casa, venía de correr, y luego de entrar a beber agua a su vivienda, situada a pocos metros de donde ocurrió la balacera, se fue a sentar afuera del inmueble.

Minutos después de que ella se sentara se dio la balacera contra los dos hombres que mataron en una camioneta.

Habeas corpus interpone defensa de Plutarco Ruiz

$
0
0

culpabilidad. Se conoció que los otros tres acusados se podrían someter a una medida para aceptar los hechos imputados.

San Pedro Sula, Honduras.

La defensa de Plutarco Ruiz acusado de la muerte de la miss Honduras María José Alvarado y su hermana Sofía Trinidad presentó ayer un recurso de habeas corpus para lograr comunicarse con el imputado, uno de los privados de libertad enviado al “Pozo” en la cárcel de Ilama, Santa Bárbara.

El recurso presentado ante la Corte de Apelaciones de lo Penal de San Pedro Sula, según el abogado René Altamirano, es porque no le han permitido tener comunicación con su cliente desde hace dos meses.

Indicó que ayer fue suspendida por tercera vez la audiencia de proposición de pruebas porque no ha logrado ponerse de acuerdo con su cliente en el curso que seguirá el juicio oral y público.

“Es necesario tener comunicación porque no puedo proponer un perito sin saber si él está de acuerdo en asumir esos gastos”, indicó el abogado.

La audiencia de proposición de pruebas estaba programada para ayer a las 3:00 pm en la que fijarían la fecha de juicio oral y público.

Además, a la misma comparecieron Ventura Díaz Ponce y su esposa Elizabeth Alvarado, así como Aris Maldonado, acusados de encubrimiento en los feminicidios de las hermanas.

Se conoció que los otros tres acusados se podrían someter a una medida para aceptar los hechos imputados.

Los tres acusados se defienden en libertad desde julio, después de estar más de un año presos.

Plutarco Ruiz cumplirá dos años presos en noviembre, pero según se conoció la Fiscalía pedirá conforme a ley seis meses más de ampliación para realizar el juicio con el fin de reforzar las pruebas que tienen.

Las hermanas María José y Sofía Trinidad fueron asesinadas en noviembre de 2014 en el balnerario Aguagua de San Vicente Centernario de Santa Bárbara.

Según la acusación de la Fiscalía, Plutarco Ruiz en una pelea con su novia Sofía Trinidad le disparó y al intervenir la miss Honduras María José también la atacó a balazos.

El sujeto y las hermanas estaban en una fiesta que Sofía había organizado por el cumpleaños de Plutarco.

En la reunión había varias personas entre ellas los dueños del balneario Ventura Díaz y Elizabeth Alvarado, así como Aris Maldonado que vieron lo ocurrido, pero no hablaron ante las autoridades.

Las hermanas fueron enterradas a la orilla de un río cercano al balneario adonde se cometió el crimen.

Pandilleros declarados culpables por cuatro delitos

$
0
0

condenas. La Fiscalía pedirá las penas el 31 de octubre.

San Pedro Sula, Honduras.

Por pertenecer a la pandilla 18, andar un carro robado y portar armas prohibidas y comerciales fueron declarados culpables seis jóvenes capturados en la colonia Planes de Calpules el 13 de diciembre de 2014.

El Tribunal de Sentencia impondrá las penas por los cuatro delitos a Cristhian Allan Padilla Ruiz, Vilmar Iván Miranda, Henry Javier Flores Hernández, David Antonio Reyes Bustillo, Crtisthian Núñez Orellana y Josué David Rodríguez Rosales.

La Fiscalía en el juicio oral y público presentó las pruebas en contra de los acusados que fueron aprehendidos cuando iban siguiendo a dos personas.

La Policía recibió la alerta y llegó a la zona adonde se produjo un enfrentamiento en el que terminaron capturados los sospechosos que fueron identificados por testigos protegidos llevados al juicio.

Así planean construir la "ciudad" en Marte

$
0
0

La Laprensa

Guadalajara, México.

El director de la firma aeroespacial SpaceX, Elon Musk, reveló este martes en la ciudad mexicana de Guadalajara su ambicioso plan para construir una "ciudad" en Marte, a través de una flota de naves espaciales que transportarían a los humanos, a un costo de 100,000 dólares por persona.

Al hablar en el Congreso Internacional de Astronáutica que se celebra en la mexicana ciudad de Guadalajara (oeste), Musk mostró su visión de un gigantesco cohete que propulsaría, en este siglo, a hombres y mujeres al planeta rojo.

"Tenemos que ir de las misiones de exploración hasta la construcción de una ciudad", añadió ante un abarrotado foro en un centro de convenciones de Guadalajara (oeste) que cuenta con algunos miles de asientos.

El empresario mostró un video futurista que plasma sus ideas para crear un sistema de transporte interplanetario basado en cohetes reutilizables, una aldea propelente en Marte y 1.

000 naves espaciales en órbita con capacidad para 100 pasajeros cada una.

La nave espacial tendría un restaurante, cabinas, así como películas y juegos de gravedad-cero.

"Tiene que ser divertido o excitante.

No puede hacerse acartonado o aburrido", dijo.

Se prevé que el primer vuelo sea caro pero el objetivo es "hacerlo asequible a casi cualquiera que quiera ir", al disminuir el precio de un boleto a través del tiempo hasta unos 100,000 dólares, dijo Musk.

Por otro lado, millones de toneladas en cargamento también serían lanzadas a bordo de un poderoso cohete, que el empresario describió como "una versión mejorada del cohete Falcon 9", con el que la compañía actualmente logra aterrizajes verticales.

Este empresario estadounidense-canadiense nacido en Sudáfrica dijo que su plan requeriría una "enorme asociación público-privada" para establecer una colonia humana autosustentable en MarteSpaceX planea enviar una cápsula no tripulada Dragon a Marte en 2018 a fin de preparar el camino para una misión tripulada que despegaría de la Tierra en 2024 y llegaría al planeta rojo al año siguiente.

Para ello, un cohete llevaría a una nave espacial en órbita, la liberaría y aterrizaría de vuelta en la Tierra para recoger combustible que llevaría de inmediato hasta la nave y así proveerle para su viaje hasta Marte, dijo Musk.

Una vez en Marte, los humanos tendrían que instalar una planta para producir propelente, usando los recursos de metano en Marte, para que sirva de combustible para la nave para su regreso a la Tierra.

Elon Musk planea enviar un potente cohete que transportará hombres y mujeres.

"Objetivos agresivos" Pero para los expertos, llegar a Marte -a una distancia media de 225 millones de kilómetros de la Tierra- y vivir ahí exigiría una verdadera proeza de ingeniería y un presupuesto inmenso.

"Es improbable que (Musk) sea capaz de llevar humanos a Marte en 2025", estimó John Logsdon, exdirector del Instituto de Política Espacial en la Universidad George Washington.

Antes de la presentación de Musk, Logsdon recordó que Musk ya ha programado erróneamente lanzamientos de cohetes SpaceX y señala que la firma tendría que asociarse con una agencia espacial gubernamental para sufragar semejante misión.

"Primero que todo está el costo.

Estamos hablando de decenas de miles de millones de dólares y SpaceX no tiene esa cantidad de dinero", señala el experto.

Pero el astronauta retirado Leroy Chiao apuntó que Musk ha "amasado un grupo de expertos técnicos y operacionales, y que SpaceX está generando ingresos a partir de lanzamientos de cohetes""Elon Musk se fija objetivos agresivos, y aunque no siempre lo logra en la fecha exacta, normalmente es capaz de alcanzar esos objetivos.

Yo diría que es posible", dijo Chiao a la AFP.

La agencia espacial estadounidense NASA, que también estudia los efectos en el cuerpo humano de un vuelo espacial prolongado, ha anunciado sus propios planes para enviar misiones tripuladas a Marte para la década de 2030.

Competencia espacial por el mercado SpaceX no es la única empresa que sueña con enviar gente a Marte.

Blue Origin, fundado por el director de Amazon, Jeff Bezos, reveló este mes sus planes de construir un cohete masivo llamado New Glenn para enviar a humanos al espacio.

Pero el empresario aseguró que ir al planeta rojo podría tomar décadas.

"Queremos que millones de personas vivan y trabajen en el espacio en el lapso de unas décadas si así lo desean", dijo a la AFP Rob Meyerson, presidente de Blue Origin.

Esta compañía, autora de un cohete que ha realizado aterrizajes verticales, está enfocada en hallar una forma de llevar a las personas al espacio más seguido y a un menor costo.

Blue Origin compite con la firma espacial Virgin Galactic del británico multimillonario Richard Branson en la carrera de hacer viajes turísticos al espacio.

Pero al preguntarle en Guadalajara si Marte estaba dentro de sus objetivos, el director ejecutivo de Virgin Galactic, George Whitesides, dijo: "Mi visión y la de Richard es que vamos a estar muy enfocados en el planeta Tierra en el futuro inmediato".

Mientras Virgin Galactic presentó este mes una nueva nave espacial con alas, SpaceX and Blue Origin han lanzado cohetes que pueden aterrizar de manera vertical, un logro clave que podría reducir los costos de los viajes en el espacio, pues los cohetes serían reutilizables.

SpaceX ha diseñado el poderoso cohete Falcon Heavy, que podría lanzar al espacio la nave tripulada Dragon.

La firma espera lanzar a finales de este año el cohete de 70 metros de largo, que tiene un impulso equivalente a 18 Boeing 747 juntos.

SpaceX sufrió un revés el 1 de septiembre cuando su cohete Falcon 9 explotó durante un lanzamiento de prueba en Florida.

Pero la firma, con sede en California, realizó antes del accidente 18 lanzamientos exitosos de Falcon 9, y cuatro veces logró aterrizarlos intactos.

Viewing all 18983 articles
Browse latest View live