Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all 18983 articles
Browse latest View live

EEUU presupuesta más de $65 millones en ayuda a Honduras

$
0
0

La Prensa

RedacciónDe acuerdo con datos publicados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el gobierno de ese país tiene presupuestado 65 millones 750 mil dólares en ayuda a Honduras para el año fiscal 2019.

La dependencia gubernamental estadounidense explica que estos recursos se enmarcan en un programa integral para la región que busca, entre otras cosas, "apoyar el desarrollo de Honduras como una nación segura, democrática y próspera", esto con el propósito de dar "esperanza a los hondureños para que puedan ver su futuro en Honduras y no en otra parte".

Esta ayuda es brindada a través de asistencia técnica, subvenciones y préstamos y tiene como objetivo final dar atención a los factores subyacentes que contribuyen a la migración hacia los Estados Unidos.

TAMBIÉN: Trump amenaza con retirar fondos de ayuda a Honduras si caravana migrante sigue a EEUU.

La ayuda que se presta a Honduras se enmarca también en la Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte de Centroamérica, cuyos alcances apuntan a alcanzar tres metas:1.

Promover la prosperidad y la integración económica regional.

2.

Mejorar la seguridad y,3.

Promover una mejor gobernanza.

Los fondos presupuestados se enfocan en cinco áreas principales:-Democracia, seguridad y Gobernanzas (37%)-Desarrollo económico (36%)-Educación y servicio sociales (20%)-Medioambiente (6%)-Paz y seguridad (1%)La cooperación estadounidense espera que los recursos que invierte en países como Honduras redunden en la reducción de la violencia extrema, en el fortalecimiento y efectividad de las instituciones de los estados y la atención a los problemas planteados por el cambio climático, la inseguridad alimentaria y otros desafíos que resultan en el aumento de los flujos migratorios.


Aduana Agua Caliente: Retienen a hondureños que quieren unirse a caravana

$
0
0

La Prensa

San Pedro Sula, Honduras.

Al rededor de 600 hondureños que han viajado para unirse a la caravana que va rumbo a Estados Unidos, están retenidos en la frontera de Agua Caliente.

Un retén policial de Honduras ha impedido el paso de los migrantes, y se espera que las autoridades hondureñas del sector se reúnan con el director de la Policía de Guatemala.

Las autoridades han reiterado que solo dejarán pasar a las personas que cumplan con los requisitos de ingreso legal al país guatemalteco.

Lea más: Caravana de migrantes avanza hacia México vigilada por PolicíaLa tarde del lunes, miles de migrantes hondureños, entre ellos niños, lograron llegar a la ciudad guatemalteca de Esquipulas, 125 km al este de la capital y fronteriza con Honduras, tras partir el sábado de San Pero Sula.

Antes de ingresar a Guatemala, un numeroso contingente de policías le cerró el paso a los migrantes, pero horas después éstos lograron llegar a un refugio en Esquipulas.

Este martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió a su homólogo de Honduras que debe frenar una caravana de miles de migrantes.

"Estados Unidos informó con firmeza al presidente de Honduras que si la gran caravana de personas que se dirigen a Estados Unidos no es frenada y llevada de vuelta a Honduras, no habrá más dinero ni ayuda para Honduras, con efecto inmediato", escribió Trump en Twitter.

Presidente del Cohep llama a hondureños a “no dejarse usar por políticos desalmados”

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, dijo que la caravana de migrantes de hondureños que va en camino hacia Estados Unidos debe llamar “a la reflexión” sobre la creación de condiciones para generar empleos que eviten la migración irregular.

“Es una reflexión profunda de cómo exponen por motivos políticos a nuestra gente, por motivos aviesos, fuerzas oscuras que están alentando esta migración irregular y que debemos crear las condiciones para generar más trabajo”, indicó Sikaffy en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Ver además: México blinda frontera para evitar ingreso de caravana de migrantesAgregó que le preocupa los peligros que podría enfrentar la caravana que salió el sábado de San Pedro Sula, por lo que pidió a sus compatriotas que retornen a Honduras y "no se dejen usar por políticos desalmados que lo único que quieren es crear caos en nuestro país".

"El problema del país es grave, tenemos un 64 por ciento de pobreza y tenemos que revertir esa tendencia; si nosotros no hacemos cambios radicales en el país, vamos a seguir perdiendo a nuestros mejores hombres y mujeres, van a seguir migrando", subrayó.

Sikaffy señaló que la migración masiva de hondureños tiene un "impacto mediático tremendo", ya que "nos hace quedar mal como país, y que no sabe "qué motivos aviesos están empujándolos a que sigan emigrando".

Sobre la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar "de inmediato" los fondos de ayuda que su país proporciona a Honduras si la caravana de migrantes no se detiene antes de llegar a territorio estadounidense, dijo a periodistas que tendrá "un significativo" impacto.

El líder de los empresarios expresó que los hondureños deben comenzar a "vivir de lo que producimos (.

.

.

), ser más productivos", dejar de esperar "donaciones y dádivas" de cualquier país y "ser autosuficientes".

La caravana de más de un millar de hondureños inmigrantes ha continuado hoy desde Esquipulas, Guatemala, donde pernoctaron el lunes, en ruta hacia Estados Unidos, pese a las advertencias de los Gobiernos de Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos sobre el riesgo a que se exponen y la aplicación de las leyes.

Pence exige a Guatemala frenar caravana de migrantes

$
0
0

La Prensa

Washington, Estados Unidos.

El vicepresidente de EEUU, Mike Pence, habló hoy por teléfono con el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, sobre la caravana de migrantes hondureños que avanza hacia su país, y le exigió que "coopere" con Washington para controlar los flujos migratorios.

Además de telefonear al mandatario hondureño, Juan Orlando Hernández, Pence habló también "con el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, sobre el estatus de la caravana de migrantes", dijo a Efe un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

"(Pence) reiteró su mensaje de la semana pasada, de que es imperativo que los países del Triángulo Norte cooperen eficazmente para resolver la crisis actual", añadió la fuente.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1052282746171617281"></amp-twitter>La embajada estadounidense en Guatemala también está "en contacto con las autoridades federales y locales" en lo relativo a la caravana de migrantes, de acuerdo con el portavoz.

Por su parte, una portavoz del Departamento de Estado aseguró a Efe que el Gobierno estadounidense está "en contacto con las autoridades mexicanas" para hablar sobre la caravana, que avanza por Guatemala rumbo a México con el fin de llegar a Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó hoy con cortar de "inmediato" los fondos de ayuda que su país proporciona a Honduras si la caravana de migrantes no se detiene antes de llegar a territorio estadounidense.

"¡EEUU ha informado firmemente al presidente de Honduras (Juan Orlando Hernández) de que si la gran Caravana de personas que se dirige a EEUU no se detiene y regresa a Honduras, no se dará más dinero ni ayuda a Honduras, con efecto inmediato!", advirtió Trump en su cuenta de Twitter.

Vea: México envía cientos de policías a la frontera para detener caravanaPence precisó más tarde en un tuit que había conversado por teléfono con Hernández, para dejarle claro que "no habrá más ayuda si la caravana no se detiene".

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1052222426795466752"></amp-twitter>"Le dije que Estados Unidos no tolerará esta flagrante falta de consideración hacia nuestra frontera y nuestra soberanía", indicó Pence.

Miles de hondureños, hombres, mujeres y menores, cruzaron ayer la frontera guatemalteca de Agua Caliente y se dirigieron hacia Esquipulas, para continuar su caminata en busca de mejores condiciones de vida.

EFE

Casa Blanca pide boicotear video que muestra a Melania como striper

$
0
0

La Prensa

Washington, Estados Unidos.

Atacó a Kanye West, ofendió a Melania Trump: el rapero T.

I.

provocó llamadas de boicot por parte del entorno de la Primera Dama de Estados Unidos al publicar un video en el que una mujer que se le parecía hizo un striptease en el Despacho Oval.

"¿Cómo podemos aceptar eso?", tuiteó Stephanie Grisham, portavoz de Melania Trump.

"#repugnante #boicot T.

I.

", agregó, mientras retuiteaba un enlace al video denunciado.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1051238442896642053"></amp-twitter>La transmisión de este video de un minuto se remonta al viernes, cuando el rapero de Atlanta lo puso en su cuenta de Twitter, seguida por 8,5 millones de personas.

Muestra a T.

I.

haciéndose pasar por un guardia de seguridad, observando a Donald Trump salir de la Casa Blanca en helicóptero antes de terminar en la Oficina Oval con una mujer que se parece a Melania Trump, vistiendo como único atuendo una chaqueta usada por la Primera Dama en junio y que provocó un escándalo debido a su inscripción en la espalda: "No me importa, ¿Y a usted?".

La mujer del clip luego se quita la chaqueta y se sienta desnuda en el escritorio del presidente, ocupado por T.

I.

Luego comienzan a romper todo en la Casa Blanca.

Vea: Lluvia de críticas para Trump por nuevo desplante a MelaniaCon su tuit, el rapero de "Whatever you like" parecía querer promocionar su nuevo álbum "Dime Trap" pero, sobre todo, atacar a otro rapero y antiguo amigo, Kanye West, al que denunció por la reunión de alto perfil que mantuvo el jueves con Trump en la Casa Blanca.

"Querido 45", escribió T.

I.

al 45° Presidente de los Estados Unidos en la introducción de su tweet, "No soy Kanye".

El día anterior, T.

I.

, de 38 años, había repudiado a Kanye West, con quien cantó en concierto, afirmando estar "avergonzado de haber estado asociado con" él alguna vez.

Investigan desvío de L100 millones del Pani a cuatro fundaciones

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía para la Transparencia y Combate a la Corrupción, secuestraron varios documentos en las oficinas del Patronato Nacional de la Infancia (Pani).

Las acciones fueron ejecutadas este martes en el marco de la Operación Dragón X, que busca combatir la corrupción en las instituciones públicas del país.

LEA: Honduras ejecuta la Operación Dragón XADEMÁS: EN Operación Dragón IX se intervino el RNPYuri Mora, portavoz del Ministerio Público (MP), informó que el secuestro de documentos es el seguimiento que se le da a varias líneas de investigación en el Pani, instituto que habría desviado al rededor de 100 millones de lempiras a cuatro fundaciones, las cuales no tienen ninguna relación con el patronato.

El MP detalló que las asociaciones beneficiadas con el dinero del Patronato Nacional de la Infancia son Fundación Acción Social (Funasol), que recibió 70 millones de lempiras; la Fundación del Triunfo, recibió L7.

5 millones; Fundación Aprender Más (Fam), recibió L6 millones y la Fundación Museo del Hombre, que se benefició con L420,000.

Las investigaciones se basan en que ninguna de estas fundaciones está relacionada con el Pani, por lo que no tienen que recibir fondos del Patronato.

Con el secuestro de documentos se tratará de determinar por qué el Pani traspasó aproximadamente L100 millones a estas fundaciones, asimismo, se investigará a qué se dedican las fundaciones involucradas y para qué fueron utilizados los fondos antes mencionados, informó Yuri Mora.

Finalmente Mora indicó que el desvió de estos fondos se dio en la administración 2012-2013, aproximadamente, del Patronato Nacional de la Infancia.

Futbolistas hondureños que han quedado en la ruina y claman por ayuda

Hallan otros dos cadáveres en zona de Florida devastada por huracán Michael

$
0
0

La Prensa

Miami, Estados Unidos.

Los equipos de rescate que trabajan en la zona del noroeste de Florida donde el miércoles pasado impactó el huracán Michael hallaron dos cuerpos en las últimas horas, lo que eleva el número de víctimas mortales hasta ahora a un rango entre 26 y 31, según informaciones periodísticas.

No existe una cuenta única oficial de víctimas de Michael y son los medios los que están haciendo esa tarea de acuerdo con sus propias informaciones, por lo que existen discrepancias en cuanto al número de muertes y donde se produjeron.

Según el diario Tampa Bay Times, son ya 21 las personas muertas solo en Florida, que sumadas a diez en otros estados del sureste del país dan un total de 31, pero en la cuenta de CNN solo hay 26, de las cuales 16 en Florida.

Ambas cuentas coinciden en que 12 de las muertes se produjeron en el condado Bay, por donde Michael entró a EE.

UU.

El hallazgo de dos nuevas víctimas mortales en las últimas horas fue confirmado por equipos de policía que trabajan en la llamada "zona cero" de Michael, la localidad de México Beach, donde Michael tocó tierra con vientos máximos de 155 millas por hora (250 km/h) y una crecida del mar de hasta 14 pies (4,2 metros).

También lea: Detienen a más de 200 migrantes en México Las aguas están descendiendo paulatinamente y es así como se han descubierto los últimos cuerpos sin vida, señala un mensaje en Twitter de la oficina del alguacil del condado Palm Beach (sureste de Florida), que tiene un equipo destacado en la zona del desastre.

Uno de los cuerpos se halló con ayuda de un dron y el otro fue descubierto por un perro adiestrado en rescate de personas.

El director de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), Brock Long, ya había anticipado que la cifra de víctimas mortales iba a aumentar con el paso de los días y el avance de la búsqueda.

Michael no solo devastó una zona del noroeste de Florida, sino que produjo inundaciones y otros problemas a su paso por varios estados del sureste camino del Atlántico, donde se disipó.

El ciclón se formó en el suroeste del Golfo de México y muy rápidamente tomó fuerza hasta llegar a un huracán de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, de un máximo de 5.

No existen todavía evaluaciones de daños materiales, pero las imágenes de México Beach, de un millar de habitantes, y la vecina y mayor Panama City indican que son cuantiosos.

"He visto fotos.

Pero es difícil de creer.

Cuando estás arriba, en un avión, ver la devastación total, ver que no quedan casas.

Es increíble", manifestó el presidente de EE.

UU.

, Donald Trump, que este lunes hizo un recorrido por áreas de Florida y Georgia.

En este último estado está hoy el vicepresidente Mike Pence, quien asistió a una feria agrícola en la localidad de Moultrie, donde cifró en unos 2.

000 millones de dólares el daño causado a los cultivos de algodón, pecana y cachuete, según el diario Atlanta Journal-Constitution.

En Florida quedan hoy casi 98.

000 hogares, oficinas y negocios sin electricidad, en Georgia 26.

182 y en Virginia, 10.

094 debido a los destrozos causados por Michael, según la web especializada Poweroutage.

us.

El gobernador de Florida, Rick Scott, dirigió hoy un duro mensaje a las compañías de telefonía celular, especialmente a Verizon, a la que pidió para hoy mismo un plan de restablecimiento del servicio en las áreas impactadas por el ciclón.

EFEUSA.


Gobierno de Honduras pide a sus migrantes desistir de la caravana

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras hizo un llamado a los hondureños que participan en la "Caminata del Migrante" a que desistan de seguir con su intención de continuar en esta "ruta de dolor y muerte", en su intento por llegar a Estados Unidos.

En un comunicado, aseguró que esta movilización "a todas luces es político y que busca alterar la gobernabilidad, estabilidad y la paz de nuestros países".

De igual manera, exhortó a los países de tránsito a proteger la integridad y los derechos de todos los migrantes que se han unido a esta caravana.

En estos momentos la caravana de cientos de hondureños se encuentra descansando en Chiquimula, Guatemala.

Hoy se cumplieron cuatro días de viaje.

Este es el comunicado íntegro emitido por el Estado:COMUNICADOLa Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, en relación a la denominada "Caminata del Migrante" organizada para movilizar bajo engaño a centenares de hondureños hacia los Estados Unidos de América, a la comunidad nacional e internacional comunica:1.

El Gobierno de Honduras exhorta a los hondureños que participan en esta movilización irregular a no dejarse utilizar por un movimiento que a todas luces es político y que busca alterar la gobernabilidad, estabilidad y la paz de nuestros países.

2.

La movilización irregular fue organizada por sectores políticos con falsas promesas de otorgar visa humanitaria para transitar por territorio mexicano y acoger a una figura de asilo en los Estados Unidos.

3.

Contrario a las promesas falsas de los organizadores de este movimiento, el gobierno de México reafirmó contundentemente que su legislación vigente, NO permite el ingreso y la estadía en ese país sin contar con una visa y demás requisitos establecidos en la Ley de Migración y por lo tanto procederá al rechazo.

4.

Asimismo, los organizadores están engañando a las personas haciéndoles creer que en caso de llegar a Estados Unidos, serán acogidos.

El Gobierno norteamericano ha denunciado las "falsas promesas de ingresar a los Estados Unidos hechas por aquellos que buscan explotar a sus compatriotas" y manifiesta que "hará cumplir vigorosamente sus leyes de migración".

5.

La embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa ha sido debidamente informada sobre las motivaciones políticas que tuvieron los organizadores de esa movilización precisamente días después de la Segunda Cumbre para la Prosperidad y Seguridad, cuyos avances y logros de Honduras, reconoció el Vicepresidente Mike Pence.

6.

El gobierno de Honduras hace un llamado a los hondureños a desistir de esa intención y no poner en riesgo su vida ni la de sus hijos en una ruta de dolor y muerte, dominada por condiciones adversas como hambre, calor extremo, frío, fatiga,enfermedades y expuestos a ser víctimas de traficantes de personas, órganos, redes criminales, de prostitución y narcotráfico.

A quienes han desistido, como siempre se ha hecho, continuamos brindando la asistencia para retornar a sus comunidades.

7.

El Estado de Honduras exhorta a los países de tránsito a proteger la integridad y los derechos de todos los migrantes que se hna unido a esta movilización, así como de investigar su exposición a rede de tráfico y trata de personas que estarían aprovechando esta coyuntura.

8.

Como país soberano, seguiremos trabajando en atacar las causas estructurales de la migración , impulsando acciones que permitan generar oportunidades económicas, fortalecer el sistema de seguridad y de justicia, y garantizar el desarrollo inclusivo.

9.

El gobierno de Honduras reitera que todas sus oficinas consulares en Guatemala, México y Estados Unidos se mantienen en alerta permanente para seguir atendiendo de manera oportuna a cualquier hondureño que requiera asistencia humanitaria en su condición de vulnerabilidad.

Tegucigalpa, MDC.

16 de octubre de 2018.

Caravana migrante sigue hacia EEUU pese a amenazas de Trump

$
0
0

La Prensa

Ciudad de Guatemala.

La caravana de unos 2,000 migrantes hondureños sin documentos que se dirige a Estados Unidos sigue hoy su travesía por Guatemala entre la incertidumbre y la amenaza de Washington de retirar "de inmediato" la ayuda económica a Honduras.

La caravana amaneció este martes tranquila en Guatemala, cuyas autoridades alertaron que no dejarían entrar a indocumentados, y retomó su camino rumbo a Estados Unidos vigilada por una fuerte presencia policial.

El Ejército de Guatemala puso a disposición de los migrantes tres camiones para que voluntariamente regresaran a la frontera con Honduras y muchos decidieron volver ante la incertidumbre, aunque la mayoría continuó.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1052198027652423680"></amp-twitter>Sin embargo, según medios locales de prensa, más hondureños están saliendo en autobuses interurbanos hacia la frontera con Guatemala con la idea de sumarse al grupo.

Mientras, autoridades hondureñas, guatemaltecas, salvadoreñas y mexicanas se han movilizado con la idea de hacer desistir a los migrantes hondureños de su idea de llegar a EEUU de manera ilegal por el riesgo que representa, principalmente para muchos niños, mujeres y adultos, algunos con impedimentos físicos.

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo que están ayudando y tratando de convencer a los migrantes hondureños de que deben quedarse a construir su país.

"Hoy, al otro extremo de nuestro país, estamos tratando de ayudar también (.

.

.

.

) a nuestros hermanos hondureños para convencerlos de que somos nosotros, los guatemaltecos los que debemos construir Guatemala, los hondureños los que deben construir Honduras, y juntos hacer una Centroamérica donde todos queramos vivir y vivir en paz", expresó Morales.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1052066141269622784"></amp-twitter>(Algunos seguidores de Trump están usando la caravana para pedir la construcción del muro).

Las autoridades de México han advertido que los migrantes no podrán entrar a ese país de manera ilegal, lo que supone que la caravana estaría viendo frustrado su objetivo de llegar a Estados Unidos, donde tampoco se les permitirá entrar.

A esta advertencia se sumó la amenaza del mandatario de EEUU, Donald Trump, de retirar "de inmediato" los fondos de ayuda que su país proporciona a Honduras si la caravana hondureña no se detiene antes de llegar a territorio estadounidense.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1052222426795466752"></amp-twitter>"¡EEUU ha informado firmemente al presidente de Honduras (Juan Orlando Hernández) que si la gran Caravana de personas que se dirige a EEUU no se detiene y regresa a Honduras, no se dará más dinero ni ayuda a Honduras, con efecto inmediato!", advirtió este martes Trump.

El presidente hondureño, quien este martes regresa de un viaje a Colombia que comenzó el domingo, no ha respondido a la amenaza de Trump, mientras sectores como la empresa privada y analistas locales consideraron que esta caravana de migrantes, que pretende llegar a EEUU aduciendo falta de seguridad y desempleo, merece una "reflexión".

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, dijo a Efe que esta movilización debe llamar "a la reflexión" sobre la creación de condiciones para generar empleos que eviten la migración irregular.

"Es una reflexión profunda de cómo exponen por motivos políticos a nuestra gente, por motivos aviesos, fuerzas oscuras que están alentando esta migración irregular y que debemos crear las condiciones para generar más trabajo", agregó.

Vea: México blinda frontera para evitar ingreso de caravana de migrantesEste tema también ha sido llevado al plano político local, desde los que atribuyen la movilización al Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador general es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, hasta los que culpan, comenzando por el exgobernante, al Gobierno que preside Juan Orlando Hernández.

El exdiputado de Libre Bartolo Fuentes fue detenido en Guatemala cuando acompañaba la caravana por haber ingresado de forma irregular o ilegal a territorio guatemalteco", informó este martes el portavoz de la Policía Nacional, Jair Meza.

Al margen de quién promueva la caravana, la clase política es la responsable de la inmigración, la pobreza, la corrupción y impunidad en el país, indicó a Efe el analista Omar Andrés García.

"En 30 años de democracia tenemos esto, somos el país más pobre de América, vivíamos mejor en gobiernos militares, cuando seis de cada diez hondureños eran pobres, hoy son ocho", enfatizó García.

EFE

ONU preocupada por vulnerabilidad de caravana de migrantes hondureños

$
0
0

La Prensa

Ciudad de Guatemala.

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala (Oacnudh) dijo hoy que ve con preocupación la vulnerabilidad que enfrenta la caravana de migrantes hondureños, que cifra en unos 3,000, y que transitan por el país con dirección hacia Estados Unidos.

"Es preocupante la vulnerable situación de más de 3,000 migrantes que se desplazan desde Honduras hacia el norte del continente americano", aseguró la entidad de la ONU en un comunicado divulgado en Guatemala y firmado también por las sedes de Honduras y México.

En el escrito, expresan su "preocupación" por la situación de "inseguridad" y la necesidad de protección de las personas que forman parte de la "Caravana de Migrantes", integrada, según la ONU, por más de 3,000 personas hondureñas.

También lea: Gobierno de Honduras pide a sus migrantes desistir de la caravanaEl grupo salió el pasado sábado de la ciudad hondureña de San Pedro Sula para huir de "la violencia, la pobreza y las dificultades para acceder a sus derechos humanos".

"Ante los importantes retos que representa este desplazamiento masivo de personas, así como la naturaleza mixta de los flujos migratorios en la región, Oacnudh reitera las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de los países de origen, tránsito y destino", señaló la organización.

En este mismo sentido, pidió a los Estados de Honduras, Guatemala y México "proteger la integridad y garantizar la seguridad de migrantes y personas sujetas a protección internacionales", además de brindarles ayuda humanitaria y asistencia adecuada en base a sus necesidades específicas.

La ONU instó a las autoridades de los tres países a que continúen "coordinando esfuerzos para garantizar el respeto a la dignidad y los derechos humanos", y reiteró su disposición de colaborar brindando asesoría y asistencia técnica en todo lo necesario.

El Gobierno de Estados Unidos amenazó este martes a Honduras con retirarle la ayuda si la caravana llega a suelo estadounidense e instó a los Gobiernos de la región a contener este flujo migratorio.

Jimmy Morales responde a amenazas de Trump por caravana de migrantes

$
0
0

La Prensa

Ciudad de Guatemala.

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, respondió este miércoles a las amenazas del Gobierno de Donald Trump de retirar la ayuda financiera de Estados Unidos a los países del Triángulo Norte si no logran detener la caravana de migrantes que avanza hacia EEUU.

"Ninguna ayuda puede ser condicionada y ninguna ayuda puede ser exigida… Somos dignos y no aceptamos ser condicionados ni ponemos condiciones", indicó Morales.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1052614148100644864"></amp-twitter>Trump publicó el martes en su cuenta de Twitter que había informado a "Honduras, Guatemala y El Salvador que si permiten que sus ciudadanos, u otros, viajen a través de sus fronteras y lleguen a los Estados Unidos, con la intención de ingresar a nuestro país de manera ilegal, todos los pagos (en cooperación) que se les hagan" serían suspendidos.

El mandatario guatemalteco, durante una visita a las casas para los afectados por la erupción del volcán de Fuego del pasado 3 de junio, reconoció que este tema está "preocupando a todos" pero insistió en no condicionar la ayuda.

"No aceptamos condiciones, no ponemos condiciones", afirmó.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1052368431201341447"></amp-twitter>Lo que sí acepta Guatemala, explicó, es la responsabilidad como país, y es por ello que aseguró que desde el Estado se hará todo lo posible, tal y como lo indica la ley, para proteger "a las personas y a la familia" con la "cooperación" de todos los países.

En este sentido, contó, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, lo llamó hasta dos veces el martes para hablar de "las condiciones en las que nosotros podíamos apoyar el tema migratorio", y la "orden de prioridad" por ambas vías fue que "la vida de las personas hondureñas debe ser protegida, fundamentalmente de los más vulnerables".

Morales también informó que se encuentra en comunicación con las autoridades hondureñas para facilitar el retorno de los migrantes que se encuentran en Guatemala.

"Estamos buscando la manera más humana posible para aquellas personas que quieran regresar.

Tenemos entendido que hay muchos que ya están retornando hacia Honduras y les estamos dando todas las facilidades para que eso pueda suceder", dijo el mandatario.

Vea: Así avanza la caravana de migrantes hacia EEUUEl mandatario agregó que Honduras les ha enviado información "muy importante" sobre el liderazgo de esta caravana, que salió el sábado y que según el Gobierno hondureño está organizada con fines políticos.

"Guatemala es señalada a nivel mundial de ser un puente para trata de personas.

Nosotros tendremos que tomar decisiones realmente ejemplares para que eso no pueda quedar por sentado", proclamó.

Y en este mismo sentido, agregó: "El pueblo de Guatemala es muy compasivo, es muy benevolente, es muy colaborador, es muy solidario, es muy amoroso, pero definitivamente no podemos jugar o contribuir con el juego de algunas personas que quizá hasta están financiado lagunas marchas con propósitos políticos".

FOTOS: La espectacular evolución de Virginia Varela, esposa de Emilio Izaguirre, con el paso de los años

Otra caravana de migrantes sale de la zona sur de Honduras

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa.

Alrededor de 300 hondureños iniciaron hoy otra caravana en la que intentarán cruzar El Salvador y llegar a Estados Unidos, pese a la advertencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de cortar la ayuda que concede a su país si no se detiene una primera caminata que avanza hacia esa nación.

LEA: Donald Trump da ultimátum para frenar la caravana de hondureñosLos inmigrantes hondureños están saliendo del país por la aduana de El Amatillo, frontera entre Honduras y El Salvador, afirmó a periodistas en ese lugar un comisario de la Policía identificado con el apellido Pineda.

ADEMÁS: Piden en México permitir paso a caravana de migrantesSeñaló que las autoridades hondureñas han pedido a los inmigrantes "desistir" de su pretensión de abandonar el país con la idea de llegar a Estados Unidos, pero no han tenido un resultado positivo.

Ante ello, el comisario Pineda indicó que el Gobierno de Honduras está coordinado con El Salvador para que sus autoridades brinden todo el apoyo a los inmigrantes hondureños.

EN FOTOS: Migrantes hondureños avanzan bajo la lluvia hacia EEUULa nueva caravana pretende cruzar El Salvador, luego Guatemala hasta llegar a la frontera entre México y Estados Unidos, indicó a periodistas uno de los integrantes de la caminata, que dijo ser del municipio de Pespire, departamento de Choluteca, fronterizo con Nicaragua.

"Buscamos una facilidad de empleo ya que aquí no logramos tener uno, andamos buscando una ayuda para nuestra familia", subrayó el migrante hondureño, quien dijo que se enteró de la caravana a través de los medios de comunicación.

Los migrantes, en su mayoría hombres y mujeres, decidieron iniciar el viaje hacia Estados Unidos un día después de que el presidente de ese país, Donald Trump, amenazó con retirar "de inmediato" la ayuda que concede a Honduras si otra caravana de hondureños, unos 3.

000 según la ONU, no se detiene antes de llegar a ese país.

La primera caravana de hondureños, que salió el sábado de la norteña ciudad de San Pedro Sula, cruza ahora Guatemala y salió este miércoles de Chiquimula con dirección a Zacapa.

Trump aseveró que los republicanos deben poner las leyes actuales de inmigración "horrendas, débiles y obsoletas" en el centro del debate electoral de cara a las elecciones de medio mandato.

¿Qué fue de Walter "Pery" Martínez? Así es su nueva vida tras retirarse del fútbol


Un estudiante mata a 19 personas y luego se quita la vida

$
0
0

La Prensa

Moscú, Rusia.

Un estudiante mató hoy a 19 personas y dejó heridas a más de 40 en la ciudad de Kerch, en la península de Crimea, en un ataque con bomba y arma larga contra el instituto en el que estudiaba, tras lo cual se quitó la vida de un disparo, según el Comité de Instrucción de Rusia (CIR).

Los hechos se produjeron poco antes del mediodía local en el Instituto Politécnico de Kerch, uno de los centros educativos más prestigiosos de la ciudad.

El autor del ataque, identificado como Vladislav Rosliakov, de 18 años, llegó al centro con dos mochilas y pertrechado de una escopeta de repetición.

La portavoz del CIR, Svetlana Petrenko, declaró que la identidad del atacante se determinó con ayuda de imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia del instituto.

"Su cuerpo, con herida de bala, fue hallado en una de las dependencias del instituto.

A juzgar por la escena del crimen, la investigación considera que el joven disparó contra las personas que se hallaban en el instituto y luego se suicidó", dijo Petrenko.

Según la televisión rusa, varios compañeros de Rosliakov aseguraron que este era un muchacho tranquilo y retraído.

También lea: Canadá, segundo país que legaliza la marihuana para uso recreativoDe momento, las autoridades no han adelantado ninguna hipótesis sobre los posible motivos del estudiante para perpetrar la matanza, pero sí han surgido preguntas sobre cómo obtuvo la licencia para comprar una escopeta de caza.

"Nunca pensé que gente tan joven pudiera hacerlo (comprar armas).

Hay que aclarar cómo lo hizo porque debió de haber pasado exámenes médicos, psicológicos", señaló la defensora del menor de Crimea, Irina Kliuyeva.

De acuerdo con las informaciones ofrecidas por el CIR, tras llegar al instituto Rosliakov comenzó a disparar contra alumnos y profesores y, cuando ya no le quedaba munición, detonó una bomba de fabricación casera y se quitó la vida.

"Salimos al patio interior del Politécnico y en cosa de un minuto todo estalló.

Volaron los cristales y se oyeron disparos.

Eché a correr y vi cómo caían los chicos.

Había sangre por todos lados", narró Margarita, una estudiante, a la emisora de radio Business FM.

Inmediatamente después de la explosión de la bomba, cuando las noticias sobre la tragedia en el instituto de Kerch eran aún confusas, las autoridades rusa incoaron un proceso penal por atentado terrorista, que más tarde modificaron por otro de asesinato de dos o más personas.

Poco después de que se informara de la explosión en el instituto, el senador Franz Klintsevich alertó de que Ucrania podría estar detrás de ella.

"Pudieron ser estructuras oficiales o nacionalistas desaforados, que por su odio a Rusia son capaces de todo", manifestó el senador, citado por la agencia RIA Nóvosti.

Por el contrario, la presidenta de la cámara alta, Valentina Matvienko, instó a "no sacar conclusiones apresuradas ni a buscar ni crear enemigos".

El jefe de la república de Crimea, Serguéi Axiónov, decretó tres días de duelo en todo el territorio de la península, anexionada por Rusia en marzo de 2014.

"Todos los heridos están recibiendo asistencia a alto nivel.

En los hospitales fueron ingresadas 35 personas de las cuales 8 se encuentran graves", detalló Axiónov en declaraciones al canal de televisión Rossía 24.

Aunque las autoridades locales aseguraron que cuentan con todos los medios para atender a los heridos, el Ministerio para Situaciones de Emergencia de Rusia envío a Crimea un avión con equipos de médicos y psicólogos especializados en situaciones de crisis.

El presidente del CIR, Alexandr Bastrikin, prometió que los investigadores adoptarán "medidas exhaustivas para establecer las causas de lo ocurrido y las circunstancias que llevaron a esta tragedia".

Mientras, el Gobierno anunció que próximamente presentará un proyecto para reforzar las medidas de seguridad en los centros educativos.

El viceministro de Educación Andréi Nikoláyev indicó que estas medidas ya se debaten en el Gabinete de Ministros y se refieren tanto a la seguridad física como informativa de los alumnos.

EFE

México refuerza seguridad en frontera por caravana migrante

$
0
0

La Prensa

Ciudad de México.

Un total de 244 policías federales arribaron este miércoles a Tapachula (sur de México) para reforzar la vigilancia de esta ciudad fronteriza con Guatemala, en momentos en que miles de hondureños se acercan en su ruta hacia EEUU, informaron autoridades locales.

Los agentes, equipados para la disolución de motines, llegaron a bordo de dos aeronaves de la corporación al aeropuerto internacional de Tapachula, en el estado de Chiapas.

El contingente será desplegado en el puente internacional Suchiate II, en el municipio del mismo nombre, mientras que otro grupo se apostará en el puente internacional Talismán, en el municipio de Tuxtla Chico, informaron autoridades locales.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1052589131732267009"></amp-twitter>El jefe de la Policía Federal, Manelich Castilla, dijo el martes que la presencia de sus agentes en la frontera sur tiene por objetivo colaborar con el Instituto Nacional de Migración ante la eventual saturación de solicitudes de ingreso a México.

Señaló que la instrucción del ministro de Gobernación, Alfonso Navarrete, es garantizar el orden y el respeto a los derechos humanos de los extranjeros.

El propósito, aseguró, no es frenar el avance de la denominada "Caminata Migrante" que partió el pasado sábado de San Pedro Sula, Honduras, sino garantizar el orden.

Vea: Así avanza la caravana migrante hacia Estados UnidosEsos miles de migrantes hondureños, que huyen de la pobreza y la violencia en su país, marchaban este miércoles en caravana por Guatemala en su largo trayecto a Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha amenazado con frenar la ayuda a los países del norte de América Central si no detienen este éxodo.

Agotados por el largo trayecto, caminando durante horas bajo el sol y la lluvia y en aventón en vehículos, un primer grupo de casi un millar de hondureños se refugió en la Casa del Migrante, auspiciada por la Iglesia Católica en el centro de la capital guatemalteca.

Su objetivo es recobrar fuerzas y seguir hacia la frontera con México.

Policía y Ejército salvadoreño no permitirán paso a hondureños sin documentos

$
0
0

La Prensa

San Salvador, El Salvador.

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador dijo hoy que la Policía y el Ejército salvadoreños no permitirán el paso de migrantes hondureños sin documentos en su ruta hacia Estados Unidos.

"La DGME, junto a la Policía y la Fuerza Armada, tienen la obligación de hacer cumplir las disposiciones legales" y "si una persona no cumple con los requisitos de ingreso o rehúsa a realizar el control migratorio, las instituciones pertinentes tienen la potestad para denegar su ingreso", indicó el citado organismo.

También lea: México refuerza seguridad en frontera por caravana migranteAsimismo, la DGME confirmó la existencia de "una aglomeración de personas intentando ingresar a El Salvador sin realizar el control migratorio obligatorio" en el lado hondureño de la frontera El Amatillo, a más de 190 kilómetros de la capital.

Los inmigrantes decidieron comenzar el viaje hacia EEUU al día siguiente de que el presidente de ese país, Donald Trump, amenazó con retirar "de inmediato" la ayuda que concede a Honduras si otra caravana de hondureños, unos 3.

000 según la ONU y que cruza Guatemala, no se detienen antes de llegar a ese país.

EFE

Obrador ofrece visas de trabajo a migrantes centroamericanos

$
0
0

La Prensa

Ciudad de México.

Andrés Manuel López Obrador ofreció que, al asumir el cargo de presidente de México, su Gobierno otorgará visas de trabajo a migrantes centroamericanos para que laboren en ese país.

Ante el avance de una caravana por Guatemala de 2 mil personas que buscan ingresar a Estados Unidos a través de México, López Obrador afirmó que el uso de la fuerza y la deportación no solucionan el fenómeno de la migración.

Ayer, el presidente estadounidense, Donald Trump, amagó con cortar fondos de ayuda a los países que permitan el avance de la caravana, a la vez que advirtió que serán detenidas y deportadas las personas que ingresen de manera ilegal a su país.

"Se trata de dar opciones, alternativas, de que, quienes salen de sus pueblos en busca de trabajo, tengan oportunidades de trabajo", planteó López Obrador en una conferencia en Tamaulipas.

"Nosotros en México, a partir del día 1 de diciembre, vamos a ofrecer empleo, trabajo, a migrantes centroamericanos; ése es un plan que tenemos, que el que quiera trabajar en nuestro País va a tener apoyo, va a tener una visa de trabajo; estamos viendo eso, no atender el asunto sólo con deportaciones o con medidas de fuerza, sino dando opciones, alternativas".

En compañía del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, el Presidente electo insistió en que el acuerdo trilateral de México con Estados Unidos y Canadá debe contemplar apoyos a los países de Centroamérica que beneficien a la población.

Vea: Así avanza la caravana migrante por Guatemala "El segundo paso es el plan de desarrollo que incluya Centroamérica para impulsar actividades productivas, generar empleos, y, de esta manera, enfrentar el fenómeno migratorio, no con deportaciones, no con medidas de fuerza, sino dándole opción a la gente que sale de sus pueblos en busca de trabajo.

"Lo ideal es que nadie se vea obligado a emigrar, y, si ya toman la decisión de salir de sus pueblos, que tengan opciones en México", planteó.

El morenista enlistó los proyectos productivos que pondrá en marcha su Gobierno, como la siembra de árboles maderables y frutales, la pavimentación de caminos, la construcción y modernización de refinerías y la creación de una zona franca en la frontera norte.

Honduras, el único de Centroamérica que mejoró en el índice de competitividad

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

Honduras fue el único país de la región centroamericana que mejoró en el ranking de competitividad, logrando escalar dos posiciones en la tabla, según lo refleja el Informe Global de Competitividad (IGC) 2018.

El documento elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM),De esta manera, el país es el único de la región centroamericana que mejoró en cuanto a su posición.

Para este año, el informe, elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM), ubica a Honduras en el puesto 101 de 140 países, 2 posiciones más arriba respecto del puesto del 2017.

El nivel de competitividad de un país se mide la manera en que utiliza un país los recursos de que dispone y su capacidad para proveer a sus habitantes un alto nivel de vida; este estudio es medido a través de un ranking en el que las posiciones cercanas a 1 muestran un alto nivel de competitividad y posiciones iguales o superiores a 100 muestran un bajo nivel de competitividad en las economías.

También el índice global de competitividad busca medir el potencial que tiene un país para alcanzar tasas de crecimiento sostenidas en el mediano y largo plazo y, a su vez, influye en las políticas públicas y es utilizado principalmente para guiar decisiones de inversión de empresas internacionales.

Por otra parte, los países de la región que se mantienen en el mismo puesto son El Salvador (98) y República Dominicana (82), mientras que los que retrocedieron en su posición son Costa Rica (de 54 a 55), Panamá (de 55 a 64), Guatemala (de 91 a 96) y Nicaragua (de 101 a 104).

Sin embargo, la evaluación demuestra que Costa Rica y Panamá se encuentran en las posiciones más altas en comparación con los demás países del istmo.

Viewing all 18983 articles
Browse latest View live