Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all 18983 articles
Browse latest View live

VIDEO: Heide Fulton pide a hondureños no migrar hacia EEUU  

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

La Encargada de Negocios de EEUU, Heide Fulton, pidió este miércoles a la caravana de migrantes que se dirigen hacia ese país norteamericano que regresen a Honduras, y advirtió que si entran de forma ilegal a su país serán arrestados, el llamado lo hizo a través de un video que fue difundido en su cuenta oficial de Twitter.

"Este es un mensaje para los que están migrando hacia los Estados Unidos: Por favor, regresen a su país", comenzó diciendo la funcionaria de la embajada.

Fulton dijo a los viajeros hondureños que forman parte de la caravana, que partió el sábado pasado hacia EEUU, que "están siendo engañados con falsas promesas de parte de líderes con fines políticos y criminales.

A ellos no les importa su seguridad y bienestar".

Ver además: Trump culpa a los demócratas por 'permitir' caravana de migrantesAñadió: "Además, como dijo el Presidente Trump, cualquier persona que entre ilegalmente a los Estados Unidos será arrestada antes de ser deportada".

La funcionaria norteamericana reiteró: "Si está pensando en emprender el peligroso viaje, no lo haga.

Estados Unidos es un país de leyes y vamos a aplicarlas".

Recomendó a no gastar en un viaje que está destinado a fracasar.

"No se empobrezcan en un viaje destinado a fracasar.

No vale la pena arriesgar su vida y la de sus familiares".

La embajada de Estados Unidos en Honduras, aseguró que invierte millones de dólares para mejorar las condiciones de vida de los hondureños.

"Sabemos que la realidad aquí es difícil para mucha gente.

Por esta razón, estamos invirtiendo millones de dólares para ayudar a los hondureños a mejorar su seguridad, educación y oportunidades económicas".

Concluyó diciendo: "Creemos en el futuro del pueblo hondureño.

Tu futuro, tu norte está aquí".

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Luis Arreaga, también envió hoy un mensaje a todos los migrantes que piensan que pueden entrar "de manera ilegal" a su país y les pidió desistir.

Miles de migrantes hondureños marchan este miércoles en caravana por Guatemala en su intento por llegar a Estados Unidos, en medio de las amenazas del presidente Donald Trump de frenar la ayuda a los países del norte del istmo si no detienen este éxodo.

Agotados por el largo trayecto, caminando durante horas bajo el sol y la lluvia y a "jalón" en vehículos, un primer grupo de casi un millar de hondureños se refugió en la Casa del Migrante, auspiciada por la Iglesia Católica en el centro de la capital guatemalteca.

Su objetivo es recobrar fuerzas y seguir hacia la frontera con México en su camino al norte.

Otro grupo similar ya se encuentra en el este de Guatemala tras alcanzar la tarde del lunes la ciudad fronteriza de Esquipulas.

Hoy más hondureños salieron del país, con el objetivo de alcanzar la caravana de migrantes que cruza, este miércoles, Guatemala.

<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">Si está pensando en emprender el peligroso viaje hacia el norte, no lo haga.

<a href="https://twitter.

com/hashtag/TuNorteEst%C3%A1Aqu%C3%AD?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#TuNorteEstáAquí</a> <a href="https://t.

co/trfXaawpWh">pic.

twitter.

com/trfXaawpWh</a></p>— Chargé Heide Fulton (@USAmbHonduras) <a href="https://twitter.

com/USAmbHonduras/status/1052679954134167552?ref_src=twsrc%5Etfw">17 de octubre de 2018</a></blockquote><script async src="https://platform.

twitter.

com/widgets.

js" charset="utf-8"></script> <blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">Mensaje del <a href="https://twitter.

com/hashtag/EmbArreaga?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#EmbArreaga</a> <a href="https://t.

co/S48hkFvji6">pic.

twitter.

com/S48hkFvji6</a></p>— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) <a href="https://twitter.

com/usembassyguate/status/1052649866692911105?ref_src=twsrc%5Etfw">17 de octubre de 2018</a></blockquote><script async src="https://platform.

twitter.

com/widgets.

js" charset="utf-8"></script>


El Salvador permite ingreso de 415 migrantes de segunda caravana hondureña

$
0
0

La Prensa

San Salvador, El Salvador.

El Gobierno de El Salvador permitió hoy el ingreso de "415 hondureños" a su territorio, quienes forman parte de una segunda caravana de inmigrantes que pretende llegar a Estados Unidos, informó la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

El director de Control Migratorio de la DGME, Herberth Hernández, aseguró que dicha institución garantizó "el orden y el cumplimiento de la Ley de Migración", y coordinó "el registro" de los ciudadanos hondureños.

Añadió que pasadas las 12.

00 hora local (18.

00 GMT) "se dio un pequeño inconveniente donde hubo la necesidad de que la Policía y el Ejército tomaran posesión del puente" que marca la frontera, dado que un grupo de aproximadamente 100 personas quería ingresar al país "sin generar su registro migratorio".

También lea: Obrador ofrece visas de trabajo a migrantes hondureños"No hemos generado ningún tropiezo a la movilidad de ninguna persona o ciudadano", apuntó el funcionario, quien señaló que "la movilidad en el puente El Amatillo está bloqueado por parte de estas personas".

Los inmigrantes decidieron comenzar el viaje hacia EE.

UU.

un día después de que el presidente de ese país, Donald Trump, amenazó con retirar "de inmediato" la ayuda que concede a Honduras si otra caravana de hondureños, unos 3.

000 según la ONU y que cruza Guatemala, no se detienen antes de llegar a ese país.

Trump publicó el martes en su cuenta de Twitter que había informado a "Honduras, Guatemala y El Salvador que si permiten que sus ciudadanos, u otros, viajen a través de sus fronteras y lleguen a Estados Unidos, con la intención de ingresar a nuestro país de manera ilegal, todos los pagos (en cooperación) que se les hagan" serían suspendidos.

EFE

Secuestran y asesinan a Marbella Ibarra, la pionera del fútbol femenino en México

$
0
0

La Prensa

Baja California, México.

Marbella Ibarra, la principal pionera del fútbol femenino de México, fue encontrada sin vida en la localidad de Rosarito en Baja California de México, y su cuerpo fue hallado envuelto con cintas y marcado por golpes.

Mar, como la llamaban de cariño, había estado desaparecida desde el 19 de septiembre, contó su familia al diario español El País hasta que fue hallada este martes.

La Fiscalía del Estado de Baja California, una de las entidades más violentas del país, no ha aportado más detalles de su asesinato.

El organismo descarta que su homicidio esté relacionado con su profesión.

Ibarra creyó en la Liga MX Femenil muchísimo antes de que esta fuera una realidad.

En 2014 con sus propios recursos le propuso a la directiva de Xolos de Tijuana en formar un equipo femenil, a los pocos días le dieron luz verde y comenzó la historia.

Muchas futbolistas que ahora militan en las diferentes plantillas de la Liga MX Femenil pasaron por sus filas.

Incluso, ya creada la Liga, apoyaba a jugadoras sin equipo, ni recursos para probarse en diferentes clubes con el proyecto "Ellas juegan".

Marbella Ibarra fue la fundadora del equipo femenino de Xolos de Tijuana.

Diferentes jugadoras mostraron sus condolencias a través de las redes sociales, incluyendo a su sobrina, Fabiola Ibarra, actual jugadora de Atlas Femenil, quien también fue una de las primeras futbolistas en jugar en las Xolas cuando el proyecto de Marbella comenzaba a hacerse realidad.

“Me duele mucho saber que ya no estás con nosotros me quedo con todos los bonitos momentos que viví contigo y por todo lo que hiciste por mí, te estaré eternamente agradecida, eres la mejor amiga, la mejor tía y la mejor entrenadora! Te quiero muchísimo“, escribió la delantera de Atlas en su cuenta de Twitter.

La ex entrenadora de Xolas será velada en Tijuana la noche de este miércoles.

"Quiero salir corriendo para abrazarte, mirar esos ojitos y dedicarte todo esto", escribió en las redes sociales la futbolista Inglis Hernández, centrocampista de las Xolas.

"Algún día volveremos a levantar de nuevo esa copa", agregó.

El gremio del fútbol femenino de México está de luto.

La violencia no cesa en México.

El pasado mes de julio se convirtió en el mes más violento en 21 años, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El Estado de Baja California ha vivido una escalada de violencia desde diciembre de 2017.

En julio de este año superó los 300 homicidios, con los que alcanzó sus peores datos de asesinatos en varios años.

Esta cifra representa una tasa de 96 asesinatos por cada 100.

000 habitantes, la más alta de México.

Fuiste, eres y serás la mejor entrenadora que tuve😭DESCANSA EN PAZ 🙏🏼TE AMO MAR ❤️ @maribarra6 pic.

twitter.

com/NuDyS0xS9S— Carolina Jaramillo (@carojaramillo94) 17 de octubre de 2018// </scr//

Zarpa el barco Holy Turtle a extraer basura frente a Roatán

$
0
0

labor. Vista del barco Holy Turtle  frente a las costas de Roatán, el 9 de octubre de 2018.

Roatán, HondurasUna misión integrada por más de un centenar de personas puso a prueba una embarcación con una máquina adaptada para recolectar desechos plásticos en el mar Caribe, donde toneladas de residuos conforman una verdadera “isla de basura”.

IslaEn noviembre pasado la “isla de basura” fue captada por la fotógrafa de EEUU, Caroline Power, que vive en Roatán.

Daniel Birnbaum, director ejecutivo de la empresa israelí SodaStream, adquirió el artefacto después de ver un video que circuló en medios de comunicación y redes sociales con impactantes imágenes de los desperdicios flotando en el mar.

Era una auténtica “isla de basura” de más de 5 kilómetros cuadrados flotando cerca de las paradisíacas Islas de la Bahía, en el norte de Honduras, que albergan el segundo arrecife coralino más grande del mundo después del de Australia.

Roatán, que forma parte del archipiélago, es la principal atracción turística de Honduras, que recibe anualmente a un millón de visitantes.

Los turistas se encantan con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, en las que pueden bucear con tiburones, nadar con delfines, observar ballenas, surfear o visitar cuevas y cavernas.

Holy TurtleSodaStream, cuya compra por el gigante estadounidense Pepsico fue anunciada en agosto, invirtió un millón de dólares en un barco con un mecanismo construido especialmente para limpiar los océanos de aceite derramado, el cual fue adaptado para utilizar en el primer experimento de limpieza de residuos plásticos en el Caribe de Honduras.

La unidad fue bautizada como Holy Turtle (Tortuga Santa).

Birnbaum encabezó la semana pasada un grupo de 125 ejecutivos y empleados de la empresa llegados desde diferentes partes del mundo a Roatán para poner a funcionar la máquina.

La embarcación pasó las primeras pruebas.

Los técnicos de la misión desplegaron una especie de manguera anaranjada de 300 metros de largo que arrastra los desechos que flotan en la superficie marina.

Al momento de la prueba no se había conformado una “isla de basura”, como en otras ocasiones, sino que los desechos estaban remansados en playas y raíces de manglares.

El equipo se desplegó en esos lugares para recolectar los desperdicios en bolsas plásticas y trasladarlos al basurero municipal.

Maurice Herrera, gerente de mercadeo de SodaStream, estimó que se limpiaron unos 7 km2 en playas y raíces de robustos manglares que crecen en la orilla del mar, albergue de especies marinas que están sucumbiendo a causa de la contaminación.

Entre los desperdicios sacados por la máquina aparecieron pedazos de mesas y televisores, botellas, cucharas, zapatos y más.

La mayoría de los residuos llegan al Caribe en las vertientes del río Motagua, procedentes de Guatemala, y en menor escala de cursos de agua que vienen desde territorio hondureño, según Herrera.

El gerente de SodaStream lamentó que aves y especies marinas mueran por ingerir plásticos por equivocación.

Se han descubierto desperdicios en los estómagos de estos animales, lo que a su vez puede provocar daños a la salud de los humanos al consumirlos.

Sobre los contaminantes de los mares EnseñanzaUnos 150 escolares de Roatán se sumaron a trabajos de limpieza para crear conciencia.

ContaminanteLa mayoría de utensilios desechables de plástico terminan en los océanos del mundo y crean enormes islas.

ConcienciaHay empresas de gaseosas decididas a utilizar vidrio o cartón para detener desastre ecológico.

Continente de basuraAdemás de la expresión “isla de basura”, los desperdicios que flotan en el mar también se conocen como “isla tóxica”, “séptimo continente” o “continente de basura”, que desde hace décadas se han detectado en el Pacífico.

Expertos estiman que estas islas pueden totalizar hasta 15 millones de km2, provocando un gran daño no solo a los océanos, sino al planeta y la humanidad en su conjunto.

Birnbaum considera que el experimento realizado en Honduras puede ayudar a recoger los desperdicios del “continente de basura” del Pacífico si se involucran autoridades estatales y organismos no gubernamentales.

AFPEn noviembre pasado la “isla de basura” fue captada por la fotógrafa de EEUU, Caroline Power, que vive en Roatán.

Primer grupo de caravana llega a la frontera de Guatemala con México

$
0
0

temporal.  Los migrantes  han tenido que recorrer grandes trayectos bajo la lluvia. FOTOS Afp

San Marcos, GuatemalaUn primer grupo de la caravana de migrantes hondureños que salió el sábado con destino a Estados Unidos llegó anoche a la frontera de Guatemala con México.

“Personas huyendo de Honduras comienzan a llegar a la Casa del Migrante en la Diócesis de San Marcos.

Presentes en Tecún Umán.

La casa del Migrante ha acogido personas desde hace más de 25 años”, aseguró la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala.

DatoMéxico reforzó la seguridad en la frontera con más de 200 policías federales con el fin de garantizar el orden previo a la llegada de la caravana a Chiapas.

La Caravana del Migrante, formada según la ONU por unos 3,000 hondureños, se dispersó en varios grupos desde su salida de San Pedro Sula y, según las autoridades guatemaltecas, existe un riesgo de tráfico de personas.

Mientras los migrantes retomaban su ruta para atravesar Guatemala y México y llegar a Estados Unidos, el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, aseguraba que el ingreso “masivo” y sin control de hondureños era un “riesgo” para su país, por lo que están realizando una investigación.

Así avanza la caravana de migrantes hacia MéxicoTravesíaEn su sexto día, la caravana siguió ayer su recorrido por Guatemala pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de frenar la ayuda a los países del Triángulo Norte si no detienen este éxodo.

Agotados por el largo trayecto, caminando durante horas bajo la lluvia y en aventón en vehículos, un primer grupo de casi un millar de hondureños se refugió anoche en la Casa del Migrante, en el centro de la capital guatemalteca.

Su objetivo es recobrar fuerzas y retomar hoy su camino hacia Tapachula, México.

Comida, refugios, e incluso dinero, han recibido los migrantes hondureños que recorren Guatemala hacia la frontera sur de México.

La caravana se ha separado en varios ramales.

Mientras una parte recorría Zacapa a pie o subidos en camiones y autobuses por la fuerte fatiga, el grueso del grupo llegó ayer por la tarde a Ciudad de Guatemala, mientras que otro remanente ya alcanzó el punto fronterizo de Tecún Umán.

El presidente guatemalteco explicó que esta caravana entró sin registrarse y por lo tanto desconocen la nacionalidad de todos los que la forman, así como su destino final y cuáles son “las intenciones de los liderazgos” que están llevando a los migrantes.

Agregó que se ha comunicado con su homólogo Juan Orlando Hernández, y con el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, para hablar de los peligros que corren y proteger especialmente a los más vulnerables.

“Nuestras leyes dicen que el Estado de Guatemala se conforma para proteger a la persona y a la familia.

Eso estamos haciendo.

Y estamos trabajando en conjunto con Honduras, México, Estados Unidos y El Salvador y todas las instituciones” para que este problema llegue a “un feliz término”.

Morales indicó que un primer grupo ya comenzó a retornar al país.

La información fue confirmada por la vicecanciller de Honduras, Nelly Jerez, quien aseguró ayer que “más de 200 hondureños han regresado y otros vienen en buses”.

Voluntarios y organizaciones locales han apoyado a la caravana en su paso por ese país.

MéxicoEl presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su gobierno dará visas de trabajo a los migrantes centroamericanos al insistir que la migración se debe atender con opciones más que con deportaciones.

“Tenemos información acerca de lo que está sucediendo en Centroamérica y nuestra postura es enfrentar el fenómeno migratorio con desarrollo, con trabajo y bienestar y en la región hay opciones y alternativas”, dijo López Obrador.

AlberguesEl gobernador de Chiapas dijo que tiene 7 albergues disponibles para recibir a la gente proveniente de Honduras o de otros países de CA.

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, informó que dará albergue a los ciudadanos hondureños cuyo ingreso a México sea autorizado por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Los migrantes han tenido que recorrer grandes trayectos bajo la lluvia.

AFPEl Gobierno mexicano advirtió ayer a los integrantes de la caravana que si ingresan en el territorio nacional “de manera irregular” podrán ser detenidos y retornados a su país.

En un comunicado conjunto, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la de Gobernación señalaron que todo aquel que quiera ingresar a México debe contar “con los documentos de viaje y una visa concedida por el Gobierno”.

Quien desee solicitar la condición de refugiado o ser beneficiado con medidas de protección complementaria deben hacerlo “individualmente, de conformidad con la legislación vigente”.

Recordaron que la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado tramita esas solicitudes, en un periodo máximo de 45 días hábiles, tiempo durante el cual el solicitante debe permanecer en una estación migratoria.

Maquiladores se suman a campaña de prevención de cáncer de mama

$
0
0

campaña. El oncólogo Manuel Maldonado brindó la conferencia sobre la enfermedad a los maquiladores. Foto: Melvin Cubas

San Pedro Sula, HondurasEl autoexamen es la mejor forma de prevenir el cáncer de mama, una enfermedad que en los últimos años se ha incrementado en la ciudad y el país.

El cáncer de seno es la primera causa de muerte en la mujer a nivel mundial, y en Honduras es la segunda, solo superado por el carcinoma cervicouterino.

El 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y ayer la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) lanzó la campaña rosa llamada Que no senos pase por alto, en donde se otorgaron mamografías a las asistentes para la detección temprana de esta enfermedad.

La campaña busca hacer conciencia en las obreras de las maquilas para que al detectar algo anormal busquen atención médica oportuna.

Durante el lanzamiento de la campaña, el oncólogo y presidente de la Liga contra el Cáncer, Manuel Maldonado, impartió una conferencia en donde instó a las mujeres a autoexplorarse.

“El cáncer aumenta cada día y va a seguir aumentando.

Nosotros debemos establecer en la población cambios en el estilo de vida, conocer las alertas que nos lleven al diagnóstico temprano, en este caso en el cáncer de mama, pero es igual para todos los cánceres”, dijo el especialista.

Maldonado lamentó que aún no halla una cura para la mortal enfermedad.

“Los grandes avances tecnológicos ayudan y mejoran los tratamientos, pero la clave es prevenir y diagnosticar temprano”.

Factores de riesgo 1La ingesta de grasas, el sobrepeso y la falta de ejercicio son factores para desarrollar cáncer de mama.

2El consumo de bebidas alcohólicas está claramente relacionado con un aumento en el riesgo de padecer cáncer de seno.

El riesgo aumenta con la cantidad de alcohol consumido.

3El tabaquismo es otro de los factores que puede llevar a la mujer a desarrollar cáncer de seno, de acuerdo con especialistas.

La mortalidad por el cáncer de seno es del 70% en el país, puesto que la etapa en que se detecta ya es muy avanzada.

Solo el año pasado, en la Liga contra el Cáncer se detectaron 180 nuevos casos de esta enfermedad.

“El cáncer de mama es el que más aumentó porque el de cuello uterino es prevalente, pero en los últimos 20 años fue el de seno el que más se incrementó.

No hay edad, muchachas muy jóvenes incluso abajo de 20 años”, expresó.

Gemma Racciatti, presidenta del Comité Auxiliar de la Liga, recomendó a las mujeres hacerse el autoexamen y la mamografía una vez al año.

“Si se detecta temprano puede salvarse la vida.

En todas las campañas estamos llevando también el cáncer de cuello uterino, ya que en Honduras es el que más mata a la mujer”, expresó.

En el hospital Leonardo Martínez, al mes son operadas 12 mujeres por este padecimiento.

En el centro asistencial se brindan los servicios de mamografías y ultrasonidos de forma gratuita, dijo el subdirector asistencial Allan Stefan.

Al mes, en el Leonardo Martínez se practican 80 mamografías y 30 ultrasonidos de mama.

Honduras, el único país de CA que mejora en el índice de competitividad

$
0
0

REFERENCIA. En dinamismo empresarial, uno de los doce pilares evaluados, la puntuación para Honduras es de 54 y el lugar es el 100, según los parámetros del Foro Económico Mundial.

San Pedro Sula, HondurasHonduras es el único país de la región centroamericana que mejoró en el Informe Global de Competitividad (IGC) 2018, que elabora el Foro Económico Mundial (FEM), ubicando para este año al país en el puesto 101 de 140 naciones, dos posiciones más arriba respecto del año pasado.

Objetivos del índiceCon esto se busca medir el potencial que tiene un país para alcanzar tasas de crecimiento sostenidas en el mediano y largo plazo.

En el caso de la región centroamericana, el índice ha mostrado un comportamiento volátil y con muchas diferencias, como Panamá y Costa Rica, que están en las posiciones más altas en comparación con los demás países de la región.

A pesar de ello, para este año han presentado una caída en comparación al año pasado, bajando nueve posiciones Panamá y una Costa Rica.

El Salvador (98) y República Dominicana (82) se mantienen, y Guatemala perdió cinco posiciones igual que Nicaragua bajó tres, siendo Honduras el único país en presentar una mejora de dos puestos.

Para 2018, debido a la importancia de la cuarta revolución industrial que está experimentando la humanidad y que involucra la fusión de tecnologías en prueba o en desarrollo, viene a experimentar grandes oportunidades para los negocios, los gobiernos y los individuos.

Además, considerando que se han alcanzado los primeros diez años tras la gran recesión económica de 2008, el FEM introdujo para el informe del Índice de Competitividad Global 2018-2019 una nueva metodología en el Índice.

Para ello, tomando siempre los aspectos que ha venido utilizando incorporando los nuevos indicadores que conducen a la productividad y el crecimiento.

“Por ello ahora toma un mayor protagonismo el mejor uso de las tecnologías para lograr mayores niveles de crecimiento económico”, sostiene un análisis de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia (CDPC).

PolíticaLa reorientación en la gestión de esta política en pro del mercado, iniciada por los comisionados de la CDPC desde que asumieron su cargo en 2013, ha surtido frutos.

Según el más reciente informe global de competitividad, hay una evidente mejora en los indicadores de competencia, como producto de las diversas acciones en pro del libre mercado en Honduras.

DatoEl informe ubica a Honduras en el puesto 101 de 140 países, 2 posiciones más arriba respecto del puesto del 2017.

Los comisionados de Competencia son de la firme convicción que “las políticas de competencia tienden a alcanzar objetivos que incrementan la eficiencia en los mercados.

Esto vinculado fundamentalmente en optimizar el uso de los escasos recursos productivos que generen diferentes beneficios en la sociedad.

“De ahí, la importancia de la vinculación que debe existir entre las políticas de competencia y la política económica para el mejoramiento de la competitividad, y en consecuencia el crecimiento económico”, dice la Comisión.

La competencia es un incentivo para que las empresas respondan con mayor rapidez a las tendencias del mercado, mejoren la calidad de las mercancías y servicios que proporcionan, atiendan mejor a las necesidades de los consumidores mediante la innovación, la investigación y el desarrollo, y proporcionen suministros conforme a la demanda.

La posición de Honduras en el ICG, ha mantenido una progresiva recuperación en el ránking del índice con respecto a las posiciones que venía alcanzando en años anteriores.

Suiza y EEUU, las economías mejor evaluadasSegún el Informe Global 2018 lanzado ayer en Ginebra, Suiza, Estados Unidos es la economía más competitiva de los 140 países evaluados, seguido por Singapur y Alemania.

En América Latina el liderazgo lo tiene Chile seguido de México y Uruguay.

Venezuela ocupa el lugar más bajo con 127 puntos de América Latina.

Este estudio, realizado con el apoyo del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de Incae Business School, socio del Foro Económico Mundial desde 1999, hace un análisis del conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan la productividad de una economía.

Para ello evalúan doce pilares, de los que destacan infraestructura, adopción de tecnologías y mercado laboral.

El drama y la acción se mezclan en “Matar o morir”

$
0
0

La Prensa

California, Estados UnidosJennifer Garner regresa al género que le dio la fama con el thriller de acción Matar o morir (Peppermint).

La participación de la actriz en la nueva película de Pierre Morel vuelve a demostrar que las películas de venganza ya no son terreno exclusivo de los hombres y que pueden ser igual de peligrosas o más que cualquier personaje del sexo masculino.

Jennifer Garner vuelve a sus orígenesSinopsisMatar o morir cuenta la historia de Riley North (Jennifer Garner), una mujer cuyo esposo e hija son asesinados en lo que parece ser un tiroteo a cargo de miembros de un cartel de drogas durante la celebración de una feria.

Riley despierta en el hospital para enterarse de que su esposo y su hija murieron, la Policía la llama para que identifique a los asesinos y reconoce a tres por los tatuajes que usan; pero el sistema corrupto, lleno de policías y jueces involucrados, libera a los asesinos.

Riley, sin nada que perder, entrena durante cinco años para buscar venganza, está decidida a arrebatarle a sus rivales la misma vida y felicidad que a ella le quitaron.

Una cinta dirigida por Pierre Morel y protagonizada por Jennifer Garner.


Llega a la frontera con México el primer grupo de migrantes hondureños

$
0
0

La Prensa

Ciudad de Guatemala.

Un primer grupo de la caravana de migrantes hondureña que salió el pasado sábado con destino a Estados Unidos llegó hoy a la frontera de Guatemala con México.

“Personas huyendo de Honduras comienzan a llegar a la Casa del Migrante en la Diócesis de San Marcos.

Presentes en Tecún Umán.

La casa del Migrante ha acogido personas desde hace más de 25 años”, aseguró la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala en sus redes sociales.

En una publicación, acompañada de varias fotografías que muestran a mujeres, hombres y niños en el refugio, aseguró que la iglesia “siempre se ha mostrado como madre para las personas en situación de migración”.

La Caravana del Migrante, formada según la ONU por unos 3.

000 hondureños, se dispersó en varios grupos desde su salida de la ciudad de San Pedro Sula el pasado sábado y, según las autoridades guatemaltecas, existe un riesgo de tráfico de personas.

VIDEO: Heide Fulton pide a hondureños no migrar hacia EEUUMientras miles de migrantes retomaban su ruta para atravesar Guatemala y México y llegar a Estados Unidos lo antes posible, el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, aseguraba que el ingreso “masivo” y sin control de hondureños era un “riesgo” para su país, por lo que avanzó que están realizando una investigación.

El Gobierno hondureño, por su parte, aseguró que esta caravana está liderada con fines políticos y partidarios, una acusación que rechazan los migrantes, que aseguran que solo buscan huir de la violencia y la pobreza para tener un futuro mejor.

A la caravana de 3.

000 migrantes, según cifras de la ONU, ahora se pretende sumar otra de cientos de personas que está cruzando por El Salvador.

Mientras otros miles de hondureños seguían llegando hoy a la Casa del Migrante de Guatemala, un albergue ubicado en la capital al que han acudido miembros de la caravana.

EFE

Fiscalía investiga licitación de unidades de ingresos municipales

$
0
0

La Prensa

San Pedro Sula, HondurasEn manos de la Corporación Municipal está adjudicar el manejo de las seis unidades generadoras de ingresos a la empresa DHV Consultants o declararla desierta.

Seispersonas que laboraban con la empresa guatemalteca fueron contratadas por seis meses por la alcaldía, entre ellos padre e hijo.

Los miembros de la Corporación actual pusieron las condiciones cuando autorizaron al Banco del País contratar con cargo a la Municipalidad los servicios necesarios para mejorar los ingresos municipales.

Lo anterior debido a que, según precisó el alcalde Armando Calidonio, solo la empresa guatemalteca ofertó para participar en ese concurso público internacional.

Mientras el Comité Técnico Fiduciario Municipal analiza la oferta y elabora el acta de recomendación que debe ser remitida a la Corporación, el Ministerio Público inició una investigación para determinar si hay irregularidades en el proceso y si las bases y términos de referencia fueron hechos para favorecer a alguna compañía en particular.

Solo DHV Consultants presentó oferta en licitación municipalEl vocero de la Fiscalía en la zona norte, Elvis Guzmán, confirmó que el Ministerio Público comenzó a investigar el proceso de licitación que se lleva a cabo para contratar el suministro de servicios de gestión y operación de la modernización delegada de seis unidades generadoras de ingresos.

“Las acciones comenzaron partiendo de las denuncias que se han hecho públicas”, expresó Guzmán.

La sesiónEn el acta número 17 de la sesión realizada el 24 de julio de este año, el alcalde Armando Calidonio presentó la moción para la contratación de servicios vía fideicomiso.

En esa reunión mocionó para que se autorice al Banco del País contratar con cargo a la Municipalidad los servicios necesarios para volver eficientes los ingresos municipales.

Además, que Banpaís presente por lo menos dos propuestas, de las cuales el Comité Técnico Fiduciario Municipal y la Corporación Municipal podrán seleccionar la más conveniente a los intereses municipales.

En esa sesión, la regidora Fátima Mena explicó que su voto era favorable en que “se haga en cumplimiento a la Ley de Contratación del Estado”, que cuando se analicen las propuestas por parte del Comité Técnico su análisis sea técnico y que todas las que cumplan los requisitos las remitan al pleno corporativo.

El alcalde Armando Calidonio estableció en la misma acta de Corporación que “quien decide al final de los finales mediante un punto de acta es la Corporación Municipal”.

Tal como consta en acta se deberán presentar por lo menos dos propuestas, de las cuales el Comité Técnico Fiduciario Municipal podrá seleccionar la más conveniente a los intereses municipales.

De acuerdo con esas bases, la Municipalidad pagará nueve millones mensualmente, equivalente a 108 millones de lempiras anuales, a la compañía que gane para cubrir los costos operativos de las unidades.

No se vio: Bellezas, la genialidad de Rambo de León y jugador del Parrillas One flechó a aficionadas

México envía dos aviones con policías a la frontera para interceptar caravana de migrantes

$
0
0

La Prensa

Ciudad de México.

A bordo de dos aeronaves, 244 elementos de la Policía Federal arribaron ayer a Tapachula para reforzar la seguridad fronteriza ante la inminente llegada de la caravana de migrantes hondureños que avanzaba ayer por Guatemala.

Un contingente fue desplegado al Puente Internacional Suchiate, en el municipio del mismo nombre, y otro en el Puente Internacional Talismán, en el municipio de Tuxtla Chico.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1052589131732267009"></amp-twitter>En tanto, un helicóptero de la Policía Federal inició sobrevuelos sobre el río Suchiate.

El comisionado de la policía mexicana, Manelich Castilla, indicó esta semana que la presencia de los elementos de la corporación en la frontera con Guatemala tiene como objetivo ayudar al Instituto Nacional de Migración ante la eventual saturación de solicitudes de ingreso a México.

Remarcó que el propósito no es frenar el avance de la caravana.

Unos 400 hondureños llegaron ayer a Tecún Umán, San Marcos, frontera con México, en espera de más integrantes de la caravana migrante para intentar cruzar al norte.

Fuentes de la Casa del Migrante en el poblado fronterizo señalaron que en ese refugio se encuentran unos 300 hondureños.

Mientras que fuentes de seguridad indicaron que otros 100 se concentraron en el parque central.

AdvertenciasEn un comunicado conjunto,las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación mexicanas, advirtieron ayer, en relación con la caravana de migrantes hondureños, que toda persona que ingrese al país de manera irregular enfrentará un procedimiento administrativo y, en su caso, será retornada a su país de origen.

Vea: Migrantes hondureños acampan en la frontera con México"Esta medida responde no sólo al cumplimiento de la legislación nacional, sino particularmente al interés del Gobierno de México de evitar que tales personas sean víctimas de las redes de trata y tráfico de personas, mismas que ponen en grave riesgo su seguridad e integridad personales", señalaron.

Toda persona que ingrese a territorio nacional y desee solicitar el reconocimiento como refugiado, remarcaron, deberá hacerlo individualmente, de conformidad con la legislación vigente.

"La Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiados (Comar) es la institución encargada de procesar y analizar dichas solicitudes.

La legislación nacional vigente establece un periodo de hasta 45 días hábiles, prorrogables por un periodo igual, para resolver sobre las solicitudes.

Durante este tiempo el solicitante deberá permanecer en una estación migratoria, a cargo del Instituto Nacional de Migración", detallaron.

Filtran la lista de los futbolistas que el Barcelona tiene en su agenda para el futuro

Tenor Plácido Domingo está feliz por venir a cantar a Honduras

$
0
0

conferencia. Autoridades de la Unah, Hospital Escuela y el alcalde anunciaron el festival Plácido Domingo en el Corazón de Honduras.

Tegucigalpa, HondurasEl famoso tenor español Plácido Domingo cantará en Honduras y desde ya está muy alegre y emocionado por visitar por primera vez el país y hacer su debut en estas tierras.

A través de un video difundido anoche, el también productor y compositor español dijo que tiene “una emoción grandísima”.

También agradeció a Tegucigalpa por abrirle sus puertas.

“Hasta pronto, nos vemos pronto”, dijo una de las voces más privilegiadas del mundo.

El atleta de la música ofrecerá su concierto a beneficio del Hospital Escuela.

La presentación del cantante español en territorio catracho fue dada a conocer ayer en conferencia de prensa por las autoridades edilicias y de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah).

El festival cultural Plácido Domingo en el Corazón de Honduras se realizará el próximo 10 de enero de 2019 a las 5:00 pm en el estadio de atletismo de la Unah.

En el evento participarán coros y grupos artísticos, un show de Marca País y venta de comida tradicional para que los hondureños disfruten de una velada inolvidable.

Autoridades de la Unah, Hospital Escuela y el alcalde anunciaron el festival Plácido Domingo en el Corazón de Honduras.

El integrante de Los Tres Tenores se presentará por primera vez en Honduras y será acompañado por la banda musical Sinfónica Pop de Honduras, integrada por 64 artistas hondureños.

El 100% de los fondos recaudados serán destinados a la compra de materiales y cubrir las necesidades del principal centro asistencial del país.

El evento es impulsado por la empresa privada y la comuna capitalina.

El alcalde Nasry Asfura dijo que la meta es tener una venta de boletos histórica porque serán para paliar las necesidades del hospital.

<iframe src="https://www.

facebook.

com/plugins/post.

php?href=https%3A%2F%2Fwww.

facebook.

com%2Futvunah%2Fposts%2F1885493628153233&width=500" width="500" height="792" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true" allow="encrypted-media"></iframe>

Cobro en dólares será con base en precio de compra

$
0
0

REFERENCIA. Dos personas cambian lempiras a dólares. foto archivo

San Pedro Sula, HondurasLa noche del miércoles fue aprobada en el Congreso Nacional una reforma a la Ley del Sistema Financiero para que el cobro de los servicios privados sea con el precio más bajo del dólar.

24.

06lempiras es la tasa de cambio por la compra de dólares, mientras la venta se encuentra en L24.

23El proyecto de ley regula que los servicios de las compañías de cable, internet o telefonía celular al momento de realizar el cobro a los usuarios calculen el valor con base en el precio de compra oficial.

El diputado German Altamirano explicó que “en este momento entre el precio de compra y de venta hay un margen al que se le llama intermediación financiera, pero esta solo la puede cobrar las instituciones autorizadas por el Banco Central de Honduras (BCH), no así las compañías de teléfono o cables, entonces esta ley obliga que cuando le hagan el cobro a los usuarios en lempiras, pero con referencia al dólar, que sea el precio más bajo”, explicó.

De manera simple, esto significa que el usuario pagaba 100 dólares por un servicio y al momento de hacer el cálculo al lempira le cobraban L2,423, pero con la nueva reforma las personas pagarán L2,406.

Tomando como referencia la tasa de cambio de ayer, los hondureños ahora ahorrarán 17 centavos por cada dólar que paguen en los servicios.

Detalló que “solamente resta que sea publicado en La Gaceta y que el Banco Central lo haga realidad”.

CobroJorge Cálix, diputado del Congreso Nacional, presentó en la legislación pasada un proyecto de ley que solicitaba que se retirara el cobro en dólares por los servicios que brindan algunas empresas en el país.

ReformaEl proyecto fue presentado por el diputado Carlos Zelaya y aprobado en el segundo debate.

Sobre la nueva reforma, Cálix opinó que la misma puede ser el primer paso para que en un futuro se quite el cobro en dólares.

“Esta reforma genera un paliativo, aunque siempre van a cobrar lo harán al cambio de menos valor, es positivo, por supuesto, porque es mejor de lo que hay ahora, pero definitivamente lo ideal es que no cobren en dólares porque los ciudadanos ganamos en lempiras”, expresó Cálix.

PositivoAdalid Irías, presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras, manifestó que ellos ven positiva la reforma porque será un beneficio sustancial que tendrá el consumidor porque en el país hay una serie de bienes y servicios que ya están “dolarizados”, como los servicios de cable, renta de vehículos, alquileres y cobro de telefonía celular.

“Siempre debería calcularse al precio de compra porque así lo hacen cuando uno presta sus servicios a organizaciones internacionales, siempre el pago lo hacen al precio de compra, entonces los pagos también deberían de ser a la misma tasa de cambio”, declaró Irías.

La reforma entrará en vigor una vez sea publicada en el diario oficial La Gaceta.


Sectores de San Pedro Sula y Tegucigalpa sin energía mañana

$
0
0

La Prensa

San Pedro Sula, Honduras.

La Empresa Energía Honduras (EEH) continúa con los cortes de luz, para este viernes 19 de octubre ha programado otro apagón desde tempranas horas en distintas partes del país.

San Pedro Sula.

-8:00 am a 4:00 pmRes.

MallorcaRes.

Villas ParaísoRes.

SalamancaRes.

Villa AngelinoRes.

Paseo de la FuenteAldea El CarmenCol.

San MartínEl OcotilloCol.

EpiscopalCol.

CosmulCol.

14 de FebreroPozos de SunceryCentro de Rehabilitación El CarmenAldeas SOSRes.

ToledoLos NaranjoLa AlamedaSanta MartaSanta ClaraCol.

El PorvenirCol.

IndianaCol.

El EdénCol.

Lomas de RaquelLomas del CarmenCol.

Luis García BustamanteBo.

ConcepciónBo.

Santa AnitaDistrito Central, F.

M.

- 8:00 am a 4:00 pmCol.

SempeCol.

La SosaAltos de La SosaLa TravesíaCol.

TrinidadCol.

Estados UnidosAldea Agua BlancaCol.

Santa IsabelCol.

EsperanzaParte de colonia San Miguel y zonas aledañasAldea GuasculileComayagüelaDistrito Central, F.

M.

- 8:00 am a 8:10 y 3:50 pm a 4:00 pmCataluniaBeneficio de CaféVilla PenielProndecaAldea río AbajoUrbanización Villa MadridConetsaTrituradora de piedrasServidurasAldea Las FloresCol.

EmanuelBuen SamaritanoRes.

Briceño y zonas aledañas

Trump: Thank you México por enviar policías a la frontera con Guatemala

$
0
0

La Prensa

Washington, Estados UnidosEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció ayer a México el envío de unos 200 policías a la frontera con Guatemala para hacer frente a la llegada de la caravana con unos 3,000 migrantes hondureños que salió el sábado.

PidenEl Gobierno de México solicitó al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados que los acompañara en este proceso.

“Gracias México, ¡esperamos trabajar con vosotros!”, dijo en Twitter en el que citó una información con la llegada de los policías federales en dos avionesa.

En un mitin en Montana, afirmó que “con suerte México detendrá” la caravana antes de que cruce su frontera.

Más temprano, Trump había amenazado con un cierre militar de la frontera con México si no se detiene la “arremetida” de inmigrantes.

Trump publica video que muestra cómo pagan a migrantes“Debo, en los términos más firmes, pedir a México que detenga este avance, y si no logra hacerlo, llamaré a los militares y cerraré nuestra frontera sur!”, tuiteó el mandatario.

La amenaza se produce a menos de tres semanas de las elecciones de medio mandato del 6 de noviembre, en las que los republicanos arriesgan perder la mayoría en el Congreso.

Trump ha redoblado su ofensiva electoral utilizando la caravana para culpar a los demócratas de promover la inmigración ilegal.

“Veo el ataque liderado por el Partido Demócrata (porque quieren fronteras abiertas y las existentes débiles leyes) contra nuestro país de Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyos líderes hacen poco para detener este gran flujo de personas, incluyendo muchos criminales”, afirmó.

El magnate publicó un video en Twitter en el que se muestra a un grupo de supuestos migrantes recibir dinero.

“¿Pueden creer esto, y que los demócratas permitan que esto se haga a nuestro país?”, escribió.

Cientos de policías mexicanos llegaron ayer a Tapachula y se desplegaron en el puente Suchiate en espera del éxodo hondureño, mientras la mayoría de la caravana sigue la travesía en Guatemala.

ContingenteEl comisionado general de la Policía Federal de México, Manelich Castilla, afirmó que el despliegue de los agentes “obedece a la apuesta por una migración segura y regular”.

A bordo de dos aeronaves, 244 elementos de la Policía Federal provistos con equipos antidisturbios arribaron a Tapachula.

Hondureños desafían río Goascorán para ingresar a El Salvador y alcanzar caravanaUn contingente fue desplegado al puente internacional Suchiate y otro en el puente internacional Talismán, en el municipio de Tuxtla Chico.

Un helicóptero de la Policía Federal inició sobrevuelos sobre el río Suchiate.

Videos divulgados en redes sociales mostraron a varios agentes detener a inmigrantes, mientras otros trataban de oponerse a los arrestos.

Los hechos ocurrieron en un parque de Ciudad Hidalgo.

Entran a MéxicoUna avanzada de la caravana se adentró ayer en México, donde fueron recibidos por un dispositivo de policías, agentes de migración y organismos de derechos humanos.

Los primeros migrantes cruzaron el puente fronterizo entre Tecún Umán (Guatemala) y Ciudad Hidalgo (México), y algunos más utilizaron barcazas para cruzar el río Suchiate, informó la organización Pueblo Sin Fronteras.

La mayor parte sigue en Guatemala.

El Gobierno de México confirmó en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores que se han comenzado a recibir y a atender las primeras peticiones de refugio.

Hondureños van transbordando en camiones hacia México.

PandillasLuego que el presidente Trump advirtiera que “varios criminales” marchan en la caravana, el Gobierno de Guatemala advirtió ayer que no permitirá actos criminales.

“Tenemos información de que ha habido robos en comercio y asaltos a personas, y no vamos a permitir que se realicen actividades ilícitas y criminales”, dijo el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart.

Exhortó a los hondureños que sigan las instrucciones del Gobierno mexicano si desean pasar a ese país, y que lo hagan de forma ordenada; a la vez que anunció que redoblarán la presencia de las fuerzas de seguridad en la frontera con México, porque en las primeras verificaciones han encontrado en la caravana personas con tatuajes que pertenecen a pandillas.

Dijo que unos mil hondureños que no cumplieron con las leyes migratorias fueron regresados a su país.

Cancillería pide a MP investigar movilizaciónQue el Ministerio Público realice las investigaciones correspondientes es el llamado que el Gobierno ha hecho en relación a la caravana de migrantes.

Anoche, en comparecencia, María Dolores Agüero, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, junto a integrantes de la Fuerza de Tarea del Migrante, en nombre del gobierno dijo: “Condenamos enérgicamente que se haya incitado bajo engaño esta movilización irregular la cual ha sometido a nuestra gente al sufrimiento, por lo que hemos solicitado al Ministerio Público que se realicen las investigaciones correspondientes de acuerdo al informe que contiene estos hechos”.

“Esto ha desencadenado una serie de tensiones migratorias a nivel regional que han impactado negativamente en el ámbito público, privado, social y comercial”, detalló Agüero.

“Es fundamental y urgente que como Estado privilegiemos la protección de nuestros connacionales que se han sumado a esta movilización irregular”, prosiguió.

“Hacemos un llamado a sumarnos a proteger la vida, la integridad física y la dignidad de las personas en el viaje que han emprendido a fin de que no estén expuestas a la trata, explotación sexual comercial y diversas vulneraciones a sus derechos humanos”, enfatizó la funcionaria.

“Pedimos a los países de tránsito que estos derechos sean garantizados conforme a su legislación y normas internacionales”, refirió María Dolores Agüero.

“La caravana ha sido organizada y promovida por un movimiento político ideológico que tiene relación con intereses radicales y crimen organizado que ha buscado desestabilizar políticamente el país y ahora están aprovechándose y engañando a la gente inocente”, explicó Agüero.

En ningún caso este proyecto es obra de un solo dirigente, sino que de una estructura organizada.

“Al mismo tiempo es adecuado observar que los medios de comunicación nacional e internacional identificaron al exdiputado de Libre, Bartolo Fuentes, como el incitador de las movilizaciones irregulares hacia Estados Unidos, hecho que fue reconocido por él mismo públicamente.

Sin embargo, corresponde al Ministerio Público investigar y deducir responsabilidades”, manifestó.

“Durante varios años, el señor Bartolo Fuentes ha promovido movimientos migratorios irregulares, bajo engaño y falsas promesas para los connacionales, cuyas manifestaciones circulan a todas luces en las redes sociales”, contó.

Recordó que “el 25 de marzo de 2018, Bartolo Fuentes organizó otra caravana parecida a la actual, uniéndose a la misma el 8 de abril, en México”.

Cada mes mueren 18 personas de manera violenta en Choloma

$
0
0

víctimas. El conductor de mototaxis José Morales (izquierda) fue ultimado el 19 de agosto. Al motorista de rapiditos Pablo Rivera (centro) lo mataron el martes; y al taxista Óscar Caballero, el miércoles.

Choloma, HondurasLa ola de homicidios en Choloma ha cobrado la vida de 176 personas este año, lo que en promedio significa que cada mes matan a 18 ciudadanos en ese municipio.

Las estadísticas de los operadores de justicia indican que entre las víctimas figuran 21 mujeres y 12 personas del sector transporte, entre los cuales hay empresarios, motoristas y ayudantes de buses.

En lo que va del año, en el Valle de Sula se registran 542 muertes violentas, y de ese número el 33% de casos se ha suscitado en Choloma.

Esas cifras colocan a Choloma como el municipio que ocupa el segundo lugar en cuanto a crímenes en la zona norte, superado solo por San Pedro Sula, que en 2018 registra 252 muertes violentas.

En cuanto a muertes según el sexo, los datos estadísticos de los operadores de justicia indican que de las 176 víctimas mortales 155 son hombres y 21, mujeres.

Acciones de prevención Sectorización y apoyo de otras unidades Para bajar los homicidios en Choloma, la Policía realiza un trabajo que se va sectorizando y tiene el apoyo de unidades policiales especiales.

Se necesitan mil policías para control eficaz Las autoridades policiales dijeron que se necesitan mil agentes para mantener un control eficaz y reducir las cifras de homicidios en ese municipio.

Hay once centros de alcance funcionando Las autoridades municipales tienen en funcionamiento once centros de alcance, donde hay jóvenes que se preparan para emprender una nueva vida encaminándolos por el bien.

En esos centros los jóvenes se forman en varios oficios.

En 15 años, más de seis mil feminicidios De 2003 a la fecha ha habido más de seis mil feminicidios en el país, de acuerdo con las organizaciones de mujeres.

En lo que va del año se han registrado más de 200 casos de crímenes contra mujeres en el país.

Las investigaciones de la Policía establecen que en el municipio el principal problema es el narcomenudeo, que conlleva la lucha entre las bandas delictivas por el control de territoro para la distribución de drogas.

En relación con los análisis de la Policía, en los crímenes contra las personas ligadas con el sector transporte prevalece como principal causa la extorsión, pues han sido perpetrados por pandilleros.

AdemásCholoma ocupa el segundo lugar en cuanto a muertes violentas en la zona norte, superada solo por San Pedro SulaAlgunos crímenes también tienen como motivo el tráfico de droga y el hecho de que algunas de las víctimas son afines a maras, provocando que miembros de las estructuras criminales contrarias les quiten la vida.

Con respecto a los casos de las mujeres, el principal motivo también es el narcomenudeo, ya que los grupos criminales las reclutan bajo amenazas de que si no son parte de esas bandas las matan a ellas y su familia.

Esa premisa se confirma con las declaraciones brindadas ayer por el vocero de la Policía, Jorge Rodríguez, quien manifestó que los crímenes contra las dos mujeres la noche del miércoles en la colonia La Fortaleza, de Choloma, tiene como posible móvil un ajuste de cuentas de miembros de maras, “conjugado esto con las acciones de la venta y distribución de droga”.

Una de las zonas más conflictivas de Choloma es el sector de la López Arellano, adonde, detalla la Policía, hay una guerra por controlar el territorio para vender droga.

Anoche se reportó la muerte violenta de otra persona en Choloma.

Un joven de 16 años identificado como Franklyn López fue ultimado a balazos en la colonia Vista Hermosa 1.

Plácido Domingo dará concierto en Honduras

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

El tenor español Plácido Domingo será el invitado estrella para el "Festival Plácido Domingo en el Corazón de Honduras", que se realizará el próximo 10 de enero de 2019, anunció la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH) en sus redes sociales.

Francisco Herrera, rector de la UNAH, y el alcalde de Tegucigalpa Nasry Asfura fueron los encargados de hacer el lanzamiento oficial del festival, cuya finalidad, según detallan sus organizadores, es recaudar fondos para la compra de insumos del Hospital Escuela Universitario.

<iframe src="https://www.

facebook.

com/plugins/post.

php?href=https%3A%2F%2Fwww.

facebook.

com%2Futvunah%2Fposts%2F1885493628153233&width=500" width="500" height="789" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true" allow="encrypted-media"></iframe>vEl mismo Plácido Domingo se dirigió a los hondureños para agradecer el honor e invitar al público a asistir al evento con tan noble causa.

<iframe src="https://www.

facebook.

com/plugins/video.

php?href=https%3A%2F%2Fwww.

facebook.

com%2Futvunah%2Fvideos%2F310442799687550%2F&show_text=0&width=560" width="560" height="308" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true" allowFullScreen="true"></iframe>Además del espectáculo del tenor español, también habrá coros y grupos artísticos; durante el evento también habrá venta de platillos de la gastronomía hondureña.

También lee: Katheryn Banegas, lista para seguir triunfando en la músicaEl concierto se realizará el próximo 10 de enero de 2019 a las 5:00 pm en el Estadio de Atletismo de la UNAH en Tegucigalpa.

Los detalles sobre donde adquirir las entradas al evento se darán más adelante por los organizadores del festival.

¡Peculiares! Así son las canchas de fútbol burocrático en Honduras

Viewing all 18983 articles
Browse latest View live