Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all 18983 articles
Browse latest View live

Video: Carreteras en Lempira, una amenaza para conductores

$
0
0

La Prensa

Lempira, Honduras.

Los hondureños que radican al sur de Lempira, cuando quieren salir hacia Intibucá o a la cabecera de ese departamento, tienen que enfrentarse a las peligrosas carreteras.

Debido a las constantes lluvias en la zona occidental varios daños se han originado en los 82 kilómetros desde el troncal en Mapulaca, al sur de Lempira, hasta San Juan, Intibucá.

Más de 20,000 pobladores de los municipios de Mapulaca, Candelaria, Virginia, Gualcinse, Erandique, San Andrés, Santa Cruz y Piraera son afectados por las malas condiciones de la autopista.

En el video se observa la dificultad con que pobladores de estas zonas se atreven a cruzar los pésimos sectores: los autos se quedan a medio camino hundidos entre el lodazal.

Para poder sacarlos de entre el fango es preciso remolcarlos con maquinaria especial, pero al no tenerla los pobladores recurren a la ayuda humana y se exponen a maniobras que pueden poner en riesgo sus vidas.


Trump agradece a México el envío de policías a la frontera con Guatemala

$
0
0

La Prensa

Washington, Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció hoy a México el envío de unos 200 policías a la frontera con Guatemala para hacer frente a la llegada de la caravana con unos 3.

000 migrantes hondureños.

"Gracias México, ¡esperamos trabajar con vosotros!", dijo Trump en un mensaje en Twitter en el que citó una información con la llegada este miércoles de los policías federales mexicanos en dos aviones a la zona fronteriza.

Luego, en un mitin en Montana, Trump afirmó que "con suerte México detendrá" la caravana antes de que cruce su frontera.

También lea: México envía dos aviones con policías a la frontera para interceptar caravana de migrantesEl comisionado general de la Policía Federal de México, Manelich Castilla, afirmó en declaraciones a medios mexicanos que el despliegue de los agentes "obedece a la apuesta por una migración segura y regular".

Trump ha amenazado a Honduras, Guatemala y El Salvador con cortar la ayuda económica estadounidense si estos países no frenan el avance hacia el norte de la caravana actual ni de la migración hacia EE.

UU.

en general.

Hoy, el presidente estadounidense también amenazó con un cierre militar de la frontera con México si no se detiene la "arremetida" de inmigrantes centroamericanos.

EFE<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="en" dir="ltr">Thank you Mexico, we look forward to working with you! <a href="https://t.

co/wf7sE0DHFT">https://t.

co/wf7sE0DHFT</a></p>— Donald J.

Trump (@realDonaldTrump) <a href="https://twitter.

com/realDonaldTrump/status/1053056054295113728?ref_src=twsrc%5Etfw">18 de octubre de 2018</a></blockquote><script async src="https://platform.

twitter.

com/widgets.

js" charset="utf-8"></script>

Neymar y la actriz Bruna Marquezine vuelven a poner fin a su noviazgo

$
0
0

La Prensa

Sao Paulo, Brasil.

La actriz brasileña Bruna Marquezine anunció este jueves el fin de su relación con el futbolista Neymar y aclaró a la revista Vogue Brasil que la decisión partió de la estrella del París Saint-Germain (PSG).

Marquezine, famosa en Brasil por su participación en diversas novelas, precisó que la ruptura no se produjo por motivos políticos, como se había especulado en las redes sociales.

"Solo quiero esclarecer ese punto porque estamos viviendo un momento muy crítico y peligroso, un momento de mucho odio y, no, el fin no tiene nada que ver con eso", subrayó la también modelo a la revista, en referencia al proceso electoral de Brasil.

Vea: La foto más atrevida de Sofía Castro, la hija "rebelde" de Angélica RiveraLa brasileña expresó su "respeto" y "cariño" por Neymar, con quien retomó su relación sentimental a finales del año pasado después de una ruptura a mediados de 2017.

Las redes sociales se llenaron de especulaciones sobre la ruptura durante la última semana, después de que Marquezine apareciera en algunas fotos en la exclusiva isla de Fernando de Noronha sin un alianza que había recibido de Neymar.

El jugador del PSG y Marquezine comenzaron por primera vez su noviazgo en 2013, cuando Neymar todavía jugaba en el Santos, pero en los últimos años han puesto fin a la relación en diversas ocasiones.

EFE

Allanan bienes a socios de presuntos narcos en Olancho

$
0
0

La Prensa

Olancho, Honduras.

En el departamento de Olancho se ejecuta este viernes la "Operación Aries", que tiene como fin allanar los bienes de socios de presuntos narcos en este sector.

Las acciones son encabezadas por las autoridades del Ministerio Público en conjunto con agentes de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN) y Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco).

Un total de siete allanamientos se realizan a viviendas ubicadas en el municipio de San Francisco de Becerra de este departamento.

Además siempre en esa zona se inspeccionan cuatro negocios ubicados en el municipio de Catacamas, donde se buscan y recolectarán indicios de la comisión del delito de lavado de activos y delitos conexos.

Las acciones son en cumplimiento a la orden judicial emitida por un Juez de Letras con Jurisdicción Nacional.

AntecedentesLo anterior comenzó cuando el pasado 1 de diciembre del 2017 se recibió una denuncia anónima en las oficinas de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico de Tegucigalpa.

En la misma se señaló a un grupo de personas relacionadas con el señor Marlon Danilo Salgado Moradel quien se encuentra actualmente recluido como resultado de las "Operaciones Tauro I y II" donde se le formó proceso penal por la comisión del delito de lavado de activos.

Luego que el Ministerio Público hizo las investigaciones del caso se determinó que los investigados han aumentado su patrimonio de manera considerable en los últimos años sin que se le conozca una fuente lícita de ingresos, constituyendo para dar apariencia de legalidad varios negocios dedicados a la comercialización de productos veterinarios, insumos agropecuarios y materiales de construcción.

Las autoridades hacen un llamado a la población para que comuniquen irregularidades de este tipo con el fin de combatir el delito de tráfico de drogas y el lavado de activos de los bienes derivados de dichas actividades.

Pueden interponer sus denuncias a los teléfonos 2556-3600, 9940-2222 y 3140-2222, y por las redes sociales al Twitter @DLCNMPHN y Facebook: DLCNMP.

HN.

"Vamos a esperar a los que vienen en camino", hondureños en frontera con México

$
0
0

La Prensa

Ciudad de MéxicoMigrantes hondureños aguardan en el poblado guatemalteco Tecún Umán, fronterizo con México, para reagrupar su caravana y seguir rumbo a Estados Unidos, aunque algunos ya se aventuran a cruzar ilegalmente el limítrofe rio Suchiate, mientras policías antimotines esperan del lado mexicano.

"Vamos a esperar a los que vienen en camino que ya están bien cerca", dijo a la AFP Mario Mejía, un hombre robusto de 46 años que habla con varios de los migrantes que se unieron a la caravana que salió el sábado pasado desde San Pedro Sula, en el norte de Honduras.

Mejía, quien parece ser uno de los líderes del grupo, señaló que al reagruparse enfilarán hacia el paso fronterizo para ser atendidos por las autoridades mexicanas, aunque algunos migrantes ya han pasado desde hace algunos días al otro lado de la frontera.

Los hondureños, que llegan por grupos a la población fronteriza y que podríuan superar los 3.

000, pernoctaron en iglesias, salones comunales, la estación de bomberos y otros sitios habilitados como refugios; otros han dormido en las aceras ante el éxodo masivo.

Esta marea migratoria desató la furia del presidente Donald Trump, quien amenazó con frenar la ayuda económica a Guatemala, El Salvador y Honduras si no contenían la caravana, cuyo avance también pidió detener a México, so pena de cerrar con milutares la frontera sur de Estados Unidos.

No importando el frío, los hondureños duermen a la intemperie con el afán de llegar a EEUU.

- "La mano en el corazón" -Pero los migrantes piden a Trump que les dé la oportunidad de una nueva vida en Estados Unidos.

"Mi mensaje para el presidente de Estados Unidos es que se ponga su mano en su corazón y que nos ayude.

Sabemos que aquel país no es nuestro pero en nombre de todos los hondureños que vamos aquí yo le pido al presidente Trump que nos apoye", dijo a la AFP Doris Canales, de 54 años, mientras esperaba para continuar la travesía.

"El camino ha sido muy duro, muy tremendo pero no hay trabajo en Honduras", señaló Glenda Salvador, de 20 años, entre la multitud reunida en el parque de la localidad, a unas calles del puente internacional que une a Guatemala y México.

Salvador decidió salir de su país con sus dos pequeños hijos de 1 y 2 años, junto con sus dos hermanas Karen (17) y Dianixia (22), quien también viaja con un bebé a cuestas.

Las tres añoran encontrar un trabajo en Estados Unidos.

"Primeramente voy a pasar, tengo la fe que de una u otra forma voy a pasar", aseguró por su lado Wilson Chacón, originario de la ciudad de Copán, mientras caminaba por una de las calles de Tecún Umán, 255 km al oeste de la capital guatemalteca.

Mejía dijo que intentarán que ninguno de los hondureños cruce en balsas por el caudaloso río Suchiate, fronterizo con México y usado tradicionalmente por los inmigrantes ilegales para evadir los controles oficiales.

No obstante, algunos de los migrantes decidieron cruzar el río para evadir controles.

- Vigilancia minuciosa -La posiblidad de que los migrantes crucen ilegalemente el río llevó a las autoridades mexicanas a redoblar la vigilancia en el área fronteriza, llegando a prohibir el flujo de esas lanchas llamadas "cámaras".

Pero en la ribera del lado mexicano, en Ciudad Hidlago, algunos de los lancheros que subsisten con esa actividad intentaban convencer telefónicamente a algunos hondureños a cruzar.

"Mira, súbete ya a una cámara y diles que te traigan donde está linterna de mi teléfono, apúrate ahorita que está tranquilo, apúrate", urge por celular un lanchero de nombre Raúl a un conocido hondureño, al que le pidió separarse del gran grupo ante las restricciones del gobierno mexicano.

"Se van a poner igual de perros (la policía federal mexicana) que ayer (jueves), así que le dije que se viniera ya", comentó a la AFP este joven de unos 25 años.

Funcionarios del instituto de Migración de México estaban preparados para recibir en "grupos pequeños" a los migrantes para tramitar sus solicitudes de refugio o visa humanitaria, que es la única forma bajo la cual el gobierno mexicano ha dicho que los dejará pasar.

Un helicóptero de la policia federal sobrevuela el río constantemente y observadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos se despliegan en varios puntos de la frontera entre México y Guatemala de más de 900 km, de los cuales unos 600 km corresponden al este selvático estado de Chiapas.

-Apoyo de ONU -Para atender la situación migratoria de los hondureños, el canciller mexicano Luis Videgaray se reunió el jueves con el jefe de la ONU, Antonio Guterres, y dijo que recibió su apoyo para que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ayude a procesar solicitudes de refugiados de la caravana.

Por su lado, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, señaló que conversó con Videgaray sobre el apoyo de la ONU ante la llegada de la caravana para finalmente asegurarse de que "solo se tendrá una entrada legal" de centroamericanos por la frontera estadounidense.

El funcionario norteamericano visita México este viernes procedente de Panamá, donde habló con el presidente Juan Carlos Varela sobre la migración irregular.

El periplo por esos dos países coincide con la crisis por la avalancha de migrantes hondureños, quienes quieren escapar de la pobreza e inseguridad por la temibles pandillas y el narcotráfico en su país.

Con una tasa de homicidios de 43 por cada 100.

000 habitantes, Honduras es considerado uno de los países más violentos del mundo.

AFP

Doris Fonseca es galardonada con el premio Quetglas 2018

$
0
0

La Prensa

San Pedro Sula, HondurasSon Manos amigas para bendecir y sin duda alguna lo hacen sin excepción, a quien lo necesite, y detrás de esta gran obra está Doris Fonseca, una mujer que por su don de servicio fue electa como la ganadora del premio Quetglas que se entregó anoche en San Pedro Sula.

Fonseca, quien a pesar de ser una persona de pocos recursos fundó la organización, misma que se encarga de ayudar a personas de diferentes edades que no tienen la oportunidad de estudiar.

"Agradecida con Dios porque Él es quien me da dado esta bendición, con mi padre que está en el cielo, mi madre que está aquí, mi esposo.

Con mis muchachos, seguiré luchando siempre hasta que se me acaben las fuerzas", dijo entre lágrimas.

LEA: Obras Sociales Vicentinas, el regalo del padre QuetglasDesde hace ocho años la dama tiene una escuela en Comayagua donde apoya a jóvenes que no tienen la oportunidad de estudiar.

Además, los apoya con alimentación.

Y es que las tres finalistas tenían un gran perfil, merecedoras de este gran premio.

Una de las finalistas fue Yelba Rodríguez ha destacado en Danlí, El Paraíso, por su incansable y gran servicio social con jóvenes, niños, madres solteras y personas de la tercera edad.

Además de Karen Madrid es una mujer que ha dedicado todo su amor, fe, tiempo y motivación para crear una organización en beneficio de los niños y jóvenes con discapacidades.

Madrid fundó Honduras Social por la Niñez y Juventud con Discapacidad.

La cantante Claudia González interpretó algunas de sus canciones.

Ellos han sido ganadores1-En la primera edición del premio en 2014 la ganadora fue Astrid Panting de Ruiz2- El año siguiente el galardón lo ganó el padre Alberto Guaci por la fundación de orfanatos3- Chester Thomas fue el premiado en 2016 por su labor altruista.

4-En 2017 el reconocimiento fue para Olga Manuela Zelaya.

5- Este 2018 el premio recayó sobre Doris Fonseca de la organización Manos amigas para bendecir.

Embajador de México en EEUU denuncia motivos políticos detrás de caravana de hondureños

$
0
0

La Prensa

RedacciónGerónimo Gutiérrez, embajador de México en los Estados Unidos, dijo que en su país tienen razones para creer que la caravana de migrantes hondureños que se dirige a la frontera de los Estados Unidos persigue motivos políticos.

El embajador Gutiérrez vertió sus comentarios en el noticiero de Fox News conducido por Bret Baier, en una entrevista transmitida el jueves.

“México emitió también una clara declaración diciendo que si alguien busca asilo, México está ahí, junto con la ONU para atender esas afirmaciones, queremos asegurarnos de que son legítimas”, dijo Gutiérrez.

“A nadie le beneficia que esas personas hagan ese viaje”, prosiguió Gutiérrez, “a menudo son engañados por grupos de tráfico de personas.

Tenemos evidencia de que los motivos de esta caravana son más bien políticos”, añadió.

“Obviamente somos sensibles a la situación humanitaria que encontramos y actuamos con precisión.

Pero también hemos dejado muy claro que no hay base legal para que México otorgue una autorización para que la gente simplemente pase a través de México hacia los Estados Unidos”, concluyó el embajador.

La caravana de migrantes hondureños comenzó su largo viaje a la frontera estadounidense el sábado anterior con unos 1,000 participantes.

Según reportes, el número de participantes aumentó a 4,000 para cuando cruzó de Honduras a Guatemala.

El presidente Donald Trump exigió que Honduras y México hicieran algo para detener la caravana y amenazó con cortar la ayuda a Honduras si no lo hacían.

Honduras hizo detener y enviar de regreso al país a uno de los líderes organizadores de la caravana, en tanto que México envió policías antimotines a la frontera con Guatemala.

Caravana de migrantes hondureños se estaciona en Tecún Umán

$
0
0

La Prensa

Guatemala/México.

Momentos de tensión se vivieron ayer en esta aduana guatemalteca, fronteriza con México, cuando los migrantes hondureños que conforman la caravana que partió hace una semana desde San Pedro Sula se arremolinaron y rompieron el cerco policial que resguardaba la aduana guatemalteca.

Derribada la valla fronteriza, los migrantes llenaron el puente de medio kilómetro que une a Guatemala con el estado mexicano de Chiapas sobre el río Suchiate.

Unos pocos lograron cruzar a territorio mexicano, pero la mayoría fue replegada detrás de la reja por agentes mexicanos, que utilizaron balas de goma y gases lacrimógenos.

De los más de 3,000 migrantes, alrededor de 50 lograron pasar a México al grito de “¡Sí se pudo!, ¡Sí se pudo!” antes de que la frontera fuera bloqueada.

Tras controlar la situación, en la que resultaron heridos algunos agentes mexicanos, la Secretaría de Gobernación de México emitió un boletín informando que “el personal de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración se encuentra desarmado, por lo que toda forma de violencia en su contra, rompe los acuerdos alcanzados en días anteriores”.

El personal del Instituto Nacional de Migración, de acuerdo con el boletín, comenzó a procesar las solicitudes de asilo mientras muchos se instalaban en el puente bajo sábanas o plásticos para pasar la noche, con la esperanza firme de seguir su camino hacia EEUU y cumplir su sueño de alcanzar una vida mejor.

Ante la mirada de decenas de policías, algunos migrantes tendieron cuerdas para aventarse al río Suchiate, donde los esperan en lanchas hechas con neumáticos grandes para llevarlos a tierra firme en el lado mexicano.

México dijo que los hondureños no podrán ingresar al país como grupo y cada uno deberá mostrar su pasaporte y visa -algo que muy pocos tienen- o solicitar el estatus de refugiado individualmente, un proceso que podría suponer esperas de hasta 90 días para su aprobación.

Los migrantes que sean detenidos sin papeles serán deportados.

“Estamos huyendo de la violencia y llegamos aquí solo para que nos golpeen más”, dijo Marta Ornelas, de 28 años, quien logró cruzar con su bebé en brazos por el puente internacional sobre el río Suchiate, que separa a ambos países.

“No sé qué pasó, se supone que íbamos a cruzar en paz y de repente comenzaron las piedras y los gases”, agregó la mujer, quien perdió a sus dos hijos de 10 y 15 años en la marea de migrantes.

Hernández a GuatemalaEl presidente de Guatemala, Jimmy Morales, recibirá hoy a su homólogo hondureño, Juan Orlando Hernández, para tratar la crisis migratoria, informó ayer el Gobierno guatemalteco.

Ambos mandatarios estudiarán una estrategia para el retorno de los hondureños.

El presidente de Honduras también indicó ayer en sus redes sociales que había conversado con Morales por teléfono para “solicitar ingreso de personal de protección Civil de Honduras a efecto de auxiliar nuestros compatriotas que están en Guatemala”.

“Este sábado, el presidente Jimmy Morales recibirá en las instalaciones de la FAG (Fuerza Aérea Guatemalteca) a su homólogo Juan Orlando Hernández y junto a miembros de Gabinete de ambos países implementarán la estrategia y logística de retorno de los migrantes hondureños”, aseguró el Ejecutivo guatemalteco.

Antes, Hernández había publicado en sus redes sociales que había hablado con Morales para solicitar acceso a entidades de protección civil para organizar el retorno de sus compatriotas.

Hernández dijo a través de mensajes en Twitter que solicitó “autorización para contratar el transporte terrestre para los que desean retornar y puente aéreo en los casos especiales de mujeres, niños, adultos mayores y enfermos”.

“Tenemos el plan de darles una visa temporal, ver las condiciones en las que ellos puedan quedarse, cuáles son las expectativas en el país y hemos pedido al Gobierno de Honduras que ellos estén prestos al regreso de estos”, aseguró el vicepresidente de Guatemala, Jafeth Cabrera.


Trump llama "criminales" a migrantes y les advierte que "no van a pasar"

$
0
0

La Prensa

Arizona.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que un "porcentaje bastante grande" de los migrantes que participan en la caravana que arrancó en Honduras y avanza en dirección norte "son criminales".

"Muchas de esas personas, un porcentaje, un porcentaje bastante grande de esas personas son criminales.

Quieren venir a nuestro país y son criminales.

Y eso no sucederá en mi mandato.

No sucederá", afirmó el presidente a periodistas.

LEA: Hondureños que cruzaron frontera serán llevados a albergues en Tapachula, MéxicoEn ese sentido, Trump reiteró su amenaza de enviar a las Fuerzas Armadas a la frontera con México para evitar la entrada de los más de 3,000 migrantes que integran la caravana, en su mayoría hondureños, en caso de que lleguen al límite sur de EEUU.

El presidente aclaró, además, que en esta ocasión no desplegará a la Guardia Nacional, como en la última ocasión, sino a una de las ramas de las Fuerzas Armadas.

<amp-img src="https://imageshack.

com/a/img924/772/kX0zUJ.

jpg" alt="Migrantes" width="380" height="250" layout="responsive"></amp-img><figcaption class="pie-imagen-amp"> El grupo de hondureños derribó los portones que impedían su paso a territorio mexicano.

</figcaption>VIDEO: Grupos de hondureños deciden lanzarse a río para cruzar a México"No es la Guardia (Nacional), vamos a llamar a los militares y vamos a tener a los militares desplegados", dijo.

Miles de migrantes de la caravana lograron ingresar hoy a México tras forzar la valla fronteriza que separa a ese país de Guatemala.

FOTOS: Así vio el mundo el cruce de la caravana de hondureños en MéxicoLa caravana de migrantes (unos 4,000 hondureños) inició el pasado sábado 13 de octubre.

El grupo salió desde San Pedro Sula con rumbo a la frontera de Agua Caliente, Guatemala, y en los siguientes días salieron otro conjunto de centroamericanos por las otras fronteras de Honduras.

El presidente Trump amenazó al Gobierno de Honduras con contar la ayuda económica, si no detiene la caravana de migrantes.

<amp-img src="https://imageshack.

com/a/img921/4827/VEyTvU.

jpg" alt="Migrantes" width="380" height="250" layout="responsive"></amp-img><figcaption class="pie-imagen-amp"> Policías federales bloquearon el paso de la caravana, pero no pudieron contra los hondureños.

</figcaption>- Pompeo se reúne con Peña Nieto -El presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibió al secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo.

Tras la reunión, el funcionario estadounidense escribió en su cuenta de Twitter que el punto principal en la agenda, fue la cooperación para frenar la migración ilegal hacia los Estados Unidos.

Al mismo tiempo que Pompeo y Peña Nieto estaban reunidos, la caravana de migrantes hondureños luchaba en la frontera entre México y Guatemala por seguir su trayecto hacia el norte.

Pequeños migrantes, los más indefensos de la caravana

Caravana de migrantes hondureños en tensa espera en frontera con México

$
0
0

La Prensa

Ciudad Hidaldo, México.

Miles de migrantes hondureños, que salieron en caravana de su país con destino a Estados Unidos, colman este viernes en una tensa espera el puente fronterizo entre México y Guatemala, tras irrumpir en estampida y romper cercos del lado guatemalteco, forzando a policías mexicanos a contenerlos con equipo antimotines.

Sacándose del camino vallas metálicas desplegadas sobre el puente, unos pocos lograron cruzar a México, pero la mayoría fue replegada detrás de la reja por agentes mexicanos, que utilizaron balas de goma y gases lacrimógenos.

"Estamos huyendo de la violencia y llegamos aquí solo para que nos golpeen más", dijo a la AFP Marta Ornelas, de 28 años, quien logró cruzar con su bebé en brazos por el puente internacional sobre el río Suchiate, que separa a ambos países.

LEA: El drama que vive niño hondureño que viajó solo en caravana"No sé qué pasó, se supone que íbamos a cruzar en paz y de repente comenzaron las piedras y los gases", agregó la mujer, quien perdió a sus dos hijos de 10 y 15 años en la marea de migrantes.

Los cerca de 4.

000 hondureños, que intentan escapar de la violencia y pobreza en su país, habían superado al grito de "¡Sí se puede!" una barrera de decenas de policías y militares que se apostaron con vehículos blindados.

Sin embargo, policías mexicanos los contuvieron y posteriormente solo permitieron pasar a algunas mujeres y niños.

Al calmarse un poco los ánimos tras la refriega, el puente internacional parecía un gran campamento improvisado con centeneras de migrantes sentados en una tensa espera.

Los migrantes salieron el sábado pasado de la ciudad de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, tras una convocatoria divulgada por redes sociales.

La llegada del éxodo a México estuvo marcada por momentos de tensión entre las familias hondureñas y las fuerzas de seguridad.

Gases lacrimógenos y disparos de balas de goma fueron también lanzados por los policías contra los migrantes que estaban en la orilla del río, provocando heridos en ambos bandos y entre algunos periodistas.

Josué Herrera, un migrante de 32 años, lamentó los enfrentamientos.

"Nunca nos imaginamos que esto iba a pasar.

Nosotros veníamos con la idea de que México nos iba a recibir en paz y a dejarnos pasar pero hasta a los niños hirieron", dijo mientras esperaba su turno para entrevistarse con agentes migratorios.

Ante la mirada de decenas de policías, algunos migrantes tendieron cuerdas para aventarse al río Suchiate, donde los esperan en lanchas hechas con neumáticos grandes para llevarlos a tierra firme.

Pese a los peligros, los hondureños no quieren desistir de su sueño americano.

- "Un momento de crisis" -La marea migratoria desató la furia del presidente Donald Trump, quien amenazó esta semana con cortar la ayuda económica a Guatemala, El Salvador y Honduras si no contenían la caravana.

También pidió a México detenerla, so pena de cerrar con militares la frontera sur de Estados Unidos.

"Estamos rápidamente llegando a un punto que parece ser un momento de crisis: cifras récord de migrantes", dijo el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo al canciller mexicano Luis Videgaray durante una conferencia de prensa conjunta en Ciudad de México.

Antes de su regreso a Estados Unidos, Pompeo calificó la caravana como un "esfuerzo organizado para pasar y violar la soberanía de México".

"La política migratoria de México la define México, así como la política migratoria de Estados Unidos la define Estados Unidos", replicó Videgaray, quien se reunió el jueves con el jefe de la ONU, Antonio Guterres, para solicitar apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para atender las solicitudes de refugiados de la caravana.

"No hemos tenido una caravana de este tamaño que solicite de manera simultánea refugio, es un reto logístico importante", comentó el canciller a la cadena Televisa.

Todos lo que soliciten refugio podrán ingresar a territorio mexicano para tramitarlo, agregó Videgaray quien aseguró ante Pompeo que México y Washington concuerdan en "la necesidad de atender las causas de fondo de la migración centroamericana, particularmente el crear oportunidades de desarrollo".

Funcionarios mexicanos estaban preparados para recibir en "grupos pequeños" a los migrantes para tramitar sus solicitudes de refugio o visa humanitaria.

- "La mano en el corazón" -Antes de intentar cruzar a México, los hondureños pernoctaron en la localidad guatemalteca Tecún Umán: iglesias, salones comunales, la estación de bomberos y hasta las aceras fueron habilitados como refugios.

Muchos pidieron a Trump que les dé la oportunidad de una nueva vida en Estados Unidos.

"Que se ponga su mano en el corazón y que nos ayude.

Sabemos que aquel país no es nuestro pero en nombre de todos los hondureños que vamos aquí yo le pido al presidente Trump que nos apoye", dijo a la AFP Doris Canales, de 54 años, mientras esperaba para continuar la travesía.

"El camino ha sido muy duro, muy tremendo pero no hay trabajo en Honduras", señaló Glenda Salvador, de 20 años, quien decidió salir de su país con sus dos pequeños hijos, de 1 y 2 años, y sus dos hermanas Karen (17) y Dianixia (22), que también viaja con su bebé.

Las tres anhelan encontrar un trabajo en Estados Unidos.

Con una tasa de homicidios de 43 por cada 100.

000 habitantes, Honduras es considerado uno de los países más violentos del mundo.

AFPLEA: El drama que vive niño hondureño que viajó solo en caravana</

La modelo que perdió la virginidad con Cristiano Ronaldo pone celosa a Georgina Rodríguez al hablar de CR7

Piden a Trump que se ponga “la mano en el corazón”

$
0
0

La Prensa

Guatemala-México.

“Que se ponga su mano en el corazón y que nos ayude.

Sabemos que aquel país no es nuestro, pero en nombre de todos los hondureños que vamos aquí, yo le pido al presidente Trump que nos apoye”, dijo Doris Canales (de 54 años) mientras esperaba para continuar la travesía por México.

“El camino ha sido muy duro, muy tremendo, pero no hay trabajo en Honduras”, señaló Glenda Salvador (de 20), quien decidió salir del país con sus dos pequeños hijos (de 1 y 2 años) y sus dos hermanas Karen (de 17) y Dianixia (de 22), la que también viaja con su bebé.

Las tres anhelan encontrar un trabajo en Estados Unidos.

Doris Canales salió de Honduras junto a miles de compatriotas en busca de una nueva vida.

Ayer viernes en la frontera de Guatemala con México, y con un extenso camino por recorrer, suplica por ayuda a Donald Trump para poder alcanzar su meta.

“Queremos que nos dé una oportunidad de entrar, de poder trabajar y pagar impuestos”, imploró al presidente estadounidense esta mujer de 54 años que no puede ocultar el cansancio por las extenuantes jornadas para llegar desde Honduras al poblado guatemalteco de Tecún Umán, fronterizo con México, donde ha quedado varada.

La caravana migratoria salió el sábado pasado de San Pedro Sula.

Desde entonces, los poblados de Guatemala han visto con asombro el paso de los hondureños que marchan incluso con bebés.

Muchos guatemaltecos salieron a su paso para ofrecerles agua, comida y refugio.

Presidente de Honduras viajará a Guatemala para tratar crisis migratoria

$
0
0

La Prensa

Ciudad de Guatemala.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández se reunirá este sábado en la capital del país con su homólogo, Jimmy Morales, para tratar la crisis migratoria que sufre la región, informó hoy el Gobierno guatemalteco.

Ambos mandatarios estudiarán una estrategia para el retorno de los miles de migrantes hondureños que desde el pasado sábado han iniciado una caravana con destino final Estados Unidos, dijo el Gobierno de Guatemala a través de sus redes sociales.

LEA: Caravana de migrantes hondureños en tensa espera en frontera con MéxicoEl presidente de Honduras también indicó este viernes en sus redes sociales que había conversado con Morales por teléfono para "solicitar ingreso de personal de protección Civil de Honduras a efecto de auxiliar nuestros compatriotas que están en Guatemala".

"Este sábado, a las 9:00 (hora local, 15.

00 GMT) el presidente Jimmy Morales recibirá en las instalaciones de la FAG (Fuerza Aérea Guatemalteca) a su homólogo Juan Orlando Hernández y junto miembros de Gabinete de ambos países implementarán la estrategia y logística de retorno de los migrantes hondureños", aseguró el Ejecutivo guatemalteco.

Unos minutos antes, Hernández había publicado en sus redes sociales que había hablado con Morales para solicitar acceso a entidades de protección civil para organizar el retorno de sus compatriotas.

Hernández dijo a través de mensajes en Twitter que solicitó "autorización para contratar el transporte terrestre para los que desean retornar y puente aéreo en los casos especiales de mujeres, niños, adultos mayores y enfermos".

"Seguiremos con este operativo el tiempo que sea necesario", escribió Hernández en la red social.

Después de seis jornadas de viaje, la caravana, integrada por unas 3,000 personas, según la ONU, logró llegar a México.

Una vez consiguieron eliminar el obstáculo que suponía la valla fronteriza de la ciudad guatemalteca de Tecún Umán -que permaneció abierta aproximadamente durante media hora-, los hondureños entraron formando una gran riada, muchos de ellos corriendo.

Tras un primer momento de euforia, los migrantes fueron contenidos por la Policía Federal mexicana, lo que desencadenó momentos de tensión.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó esta semana con un cierre militar de la frontera sur de su país si México no lograba detener la caravana, y también advirtió a Honduras, El Salvador y Guatemala que cortaría la cooperación estadounidense si los migrantes llegaban.

Humor gráfico de Darío Banegas


Masacre en Tegucigalpa: ocho hombres asesinados en cantina

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

Ocho hombres fueron asesinados esta noche en Comayagüela, ciudad hermana de Tegucigalpa, Alcaldía del Distrito Central.

El hecho ocurrió a eso de las 7:40 pm en un expendio de bebidas alcohólicas, ubicado en la colonia El Carrizal 2, a la orilla de la carretera CA-5, que conduce hacia San Pedro Sula.

Familiares de los asesinados viven momentos de dolor en el interior de la cantina San Rafael, donde quedaron al menos seis cadáveres, mientras que fuera del local quedaron dos cuerpos más.

La escena es fuerte; los hombres asesinados quedaron uno sobre otro adentro del expendio.

También en el hecho resultaron heridos dos hombres más, quienes fueron identificados como Julio Antonio Villatoro Canales (de 37 años) y Luis Carvajal (de 39 años), ellos fueron trasladados en ambulancias de la Cruz Roja y del 911 al Hospital Escuela Universitario de Tegucigalpa.

El portavoz del centro hospitalario indicó que los pacientes se encuentran estable.

De momento se espera la llegada de Medicina Forense a El Carrizal, para el reconocimiento e identificación de las nueve personas asesinadas en el expendio.

Se conoció que todos los ultimados laboran como conductores y cobradores en el transporte público de ese sector.

En la escena del crimen se observa una enorme cantidad de casquillos de bala de grueso calibre, pero será el informe forense que detallará cuántos disparos recibieron las víctimas, así como el tipo de arma que se usaron.

La Policía Nacional investigará los motivos por los que estos hombres fueron asesinados.

Peña Nieto dice que México apoya migrantes pero impedirá ingreso irregular

$
0
0

La Prensa

Ciudad de México.

México apoya a los migrantes pero impedirá los ingresos irregulares a su territorio, aseguró el presidente mexicano Enrique Peña Nieto sobre la caravana hondureña que intenta cruzar al país por la frontera sur.

"Como cualquier país soberano, México no permite ni permitirá el ingreso a su territorio de manera irregular ni mucho menos de forma violenta" dijo Peña Nieto al subrayar la disposición de apoyar a los migrantes que desean entrar "respetando las leyes".

VEA: Caravana migrante rompe cerco en frontera y entra a México"El ingreso violento a nuestro país" atenta contra la soberanía del país y además supone un "riesgo a los propios migrantes, especialmente a niños, niñas, mujeres y adultos mayores", subrayó.

El mandatario mexicano consideró "inédita" la situación ocurrida este día en el paso fronterizo de Ciudad Hidalgo (México) con Tecún Umán (Guatemala) cuando un grupo de migrantes forzó su entrada al país.

Miles de migrantes de la caravana que partió el sábado pasado de Honduras forzaron el viernes la valla fronteriza desde Guatemala e ingresaron a México, donde las fuerzas de seguridad se vieron en un primer momento rebasadas por un imparable río humano.

Después de seis jornadas de viaje, la caravana, que partió de San Pedro Sula (norte de Honduras) con el objetivo de llegar a Estados Unidos y está integrada por unas 3,000 personas, logró llegar a México.

Una vez consiguieron eliminar el obstáculo que suponía la valla fronteriza de la ciudad guatemalteca de Tecún Umán -que permaneció abierta aproximadamente durante media hora-, los hondureños entraron formando una gran riada, muchos de ellos corriendo.

Este "numeroso contingente", explicó Peña Nieto, intentó ingresar "de manera irregular" agrediendo, e incluso lastimando, a miembros de la policía federal que "se encuentran desarmados" conforme a protocolos de derechos humanos.

La situación fue contenida por miembros de seguridad de México, que pudieron restablecer el orden, precisó.

Peña Nieto precisó que las autoridades mexicanas informaron a la caravana que todas las personas que desearan ingresar podían hacerlo si contaba con documentos de viaje y con una visa concedida por México.

Además se les notificó que podían solicitar de manera individual el reconocimiento como refugiados, para lo cual se pidió el respaldo de la Organización de Naciones Unidas, indicó.

El presidente mexicano confirmó que los ministerios de Gobernación y Relaciones Exteriores mantendrán el diálogo con la caravana con la finalidad de garantizar condiciones de seguridad y de migración ordenada, respetando el marco legal y los derechos humanos.

Los graciosos memes por la derrota del Real Madrid ante Levante en Liga Española

No se vio del Real Madrid-Levante: La rabieta de Lopetegui, el gesto de Marcelo y el VAR fue protagonista

María busca migrar a Estados Unidos para mitigar su extrema pobreza

$
0
0

La Prensa

Ciudad de Guatemala.

La extrema pobreza en la que vivía en Choluteca, una de las ciudades más antiguas de Honduras, obligó a María, madre de seis hijos, a integrarse a la caravana migrante de hondureños que desde el pasado fin de semana se dirige a Estados Unidos.

Con su ropa y sus zapatos sucios, María Marleny Mejía llegó el viernes en un camión cerrado junto a un grupo de 23 hondureños, la mayoría jóvenes, a la Casa del Migrante en la capital de Guatemala.

"Ingresen, pasen, pasen", les dijeron un par de jóvenes que ejercían guardianes de la puerta de esta instalación, a la que con frecuencia llegan vehículos particulares con ayuda humanitaria.

Agua, pan, comida, ropa, zapatos.

Todo sirve.

A las afueras de la Casa del Migrante, un montón de bolsas negras eran las fieles testigos de la ayuda que reciben los migrantes hondureños -en su travesía por el territorio guatemalteco- cuando pasan por el lugar para un breve descanso, mientras siguen su arriesgada ruta.

<amp-img src="https://imageshack.

com/i/poC2TPE8j" alt="Migrantes" width="380" height="250" layout="responsive"></amp-img> Ahí, en la calle, -porque no se permite el ingreso de periodistas al centro- María relató a Efe que en Choluteca se enteró de la salida de una caravana de San Pedro Sula hacia Estados Unidos.

"Se corrió la voz, y pues, nos juntamos un grupo", comentó esta mujer, de 44 años, a quien le acompañan dos hijos, una de 21 y un varón de 13.

Los otros cuatro, dijo, los dejó con una hermana en Choluteca.

Viaja sin nada.

Con la única ropa que se puso el pasado miércoles en su tierra natal, pero en su mano derecha lleva una bolsa para echar "lo que me regalan" para el camino.

Su grupo no pudo cruzar por la frontera de Guatemala con Honduras, Agua Caliente, como lo hizo la mayoría.

"Nos agarró la migra (migración) y la Policía, y tuvimos que caminar a otro lado más arriba, por allí por Alvarado".

Hacía referencia a Ciudad Pedro de Alvarado, que es la frontera de Guatemala con El Salvador.

"Es que no se leer, no conozco nada", acotó.

<amp-img src="https://imageshack.

com/i/pm5t9BQoj" alt="Migrantes 2" width="380" height="250" layout="responsive"></amp-img>Situación difícil Después de trabajar muchos años en una camaronera, se quedó sin empleo y viuda.

Tuvo que dedicarse a lavar ropa para conseguir ingresos para comer, pero la paga era una miseria.

Paupérrima.

"Así era el montón de ropa, mire -hizo la muestra con sus manos- y apenas me pagaban 15 lempiras", que serían así como unos 60 centavos de dólar.

Eso no le alcanzaba para nada.

"Entonces decidí migrar.

Ojalá llegue a Estados Unidos", agrega con la mirada cabizbaja pero llena de esperanza.

No le teme al riesgo que representa migrar ilegalmente a Estados Unidos: "Tengo que hacerlo.

Mi idea es hacer una casita para mis hijos", explica con un tono de confianza como el de ese que ve una luz al final del túnel.

Y si el Gobierno del presidente Donald Trump cumple con su amenaza de no dejar ingresar a Estados Unidos a la caravana de migrantes hondureños, pues María dice que le tocará volver a la tierra que le vio nacer.

<amp-img src="https://imageshack.

com/i/plPFkHfaj" alt="Migrantes 3" width="380" height="250" layout="responsive"></amp-img> "Pero primero Dios llegamos", enfatizó antes de ingresar a la Casa del Migrante, donde recibiría atención humanitaria antes de continuar su forzada caminata por el afamado "sueño americano".

María es solo una de las miles de mujeres, algunas con pequeños hijos en los brazos y con pequeñas mochilas al hombro, que van decididas a cruzar Guatemala y México para llegar a Estados Unidos en busca de mejorar sus condiciones de vida.

Los migrantes hondureños, algunos de los cuales ya cruzaron la frontera con México, huyen de la pobreza y de la violencia que les agobia en su país.

No le temen a las amenazas.

Han sufrido tanto que han perdido el miedo.

EFE

Viewing all 18983 articles
Browse latest View live