Quantcast
Channel: LaPrensa RSS Feeds - INICIO
Viewing all 18983 articles
Browse latest View live

Hallan muerta a Jessica González; su cuerpo tenía signos de violencia


Anahí revela el "comentario" que la volvió anoréxica

Jessica González Villaseñor fue estrangulada según primeros reportes

Hombres dan brutal golpiza a mujer solo por usar falda  

Hondureños en la lista: las caletas encontradas a narcos

¡De terror! Mujer de futbolista pagó a un sicario más de un millón de euros para matarlo

Jefe de la Pandilla 18 es declarado culpable de tres delitos

$
0
0

La Prensa

San Pedro Sula, Cortés.

El Tribunal de Sentencia a través de la sala primera y por unanimidad de votos declaró culpable a Wilmer Alexander Molina Espinal, a quien se le comprobó su participación a título de autor en los delitos de asociación ilícita, portación ilegal de arma de fuego de uso comercial y portación ilegal de arma de fuego de uso prohibido.

AntecedentesSe le decretó auto de formal procesamiento el 15 de mayo del 2018.

La causa se elevó a juicio oral y público el 22 de noviembre del 2019 y sus otros dos acompañantes fueron sobreseídos en su momento en primera instancia.

La audiencia de individualización de la pena se establecerá una vez que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) habilite los términos.

Puede leer: Una persona muerta y otra herida deja accidente en el bulevar del nortePor otro lado, se informó que el ente fiscal desistió de acusar al hoy condenado con relación al delito de portación de explosivos luego de evacuar las pruebas llevadas a las audiencias de debate del juicio oral y público, celebradas la semana pasada, específicamente en los días 16 y 17 de septiembre; sin embargo, sí se comprobó que pertenece a la estructura criminal de la Pandilla 18.

Los hechosEl miércoles 9 de mayo del 2018, elementos de la Policía Militar fueron alertados por el Servicio Nacional de Emergencia 911 que en la 33 calle del sector sureste de la ciudad de San Pedro Sula, unos sujetos armados se conducían en una camioneta Ford Escape, color blanco y con placas PEE-4622.

En su desplazamiento, los militares ubicaron el vehículo y le dieron persecución, fue a la altura del cruce a la colonia Perfecto Vásquez donde uno de los individuos abandonó el carro y abordó un vehículo tipo taxi con placas AAM-5766 y número de registro 3380, así el sujeto comenzó a huir, sin embargo, fue requerido cuando iba frente a una ferretería.

Además: Por venganza acribillan a cinco miembros de una familia en LempiraEl individuo se identificó como Wilmer Alexander Molina Espinal, cuando lo registraron le hallaron al lado derecho de su cintura un arma de fuego tipo pistola calibre 9 mm, su cargador con 15 proyectiles.

Además, en una mochila tenía un arma de fuego tipo fusil calibre 5.

56 mm, que a la vez es lanza granadas de 40 mm, dos granadas de dicho calibre, dos cargadores para pistola 9 mm que contenían 15 y 22 proyectiles cada uno.

También portaba 28,700 lempiras en diferentes denominaciones.

El conductor de la unidad de transporte se identificó como Marvin Edgardo Corea Cruz, quien no portaba nada.

Los otros dos compinches fueron alcanzados por la Policía en la colonia El Estadio, uno era menor de edad y el otro se identificó como Osmaro Larios Peña, a quien no se le encontró nada.

La persecución quedó grabada por las cámaras del 911.

Anuncian rebajas en los precios de combustibles a partir del próximo lunes

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

La Secretaría de Energía informó este sábado que habrá una rebaja en la estructura de precios de los combustibles.

Los nuevos precios estarán vigentes a partir del lunes 28 de septiembre al domingo 04 de octubre de 2020.

Estos son los nuevos precios en San Pedro Sula y Tegucigalpa:San Pedro Sula - súper= L21.

16San Pedro Sula - regular= L19.

34San Pedro Sula - diésel= L15.

96San Pedro Sula - kerosene= L10.

78Tegucigalpa - súper= L21.

66Tegucigalpa - regular= L19.

84Tegucigalpa - diésel= L16.

47Tegucigalpa - kerosene= L11.

29 El LPG vehicular para Tegucigalpa andará en 38.

24 lempiras, mientras que para San Pedro Sula será de 34.

65 lempiras.

En el LPG doméstico (cilindro de 25 lb) no se reportan cambios.

Lea también: Cinco departamentos de Honduras se mantienen en alerta verdeEn el caso de Tegucigalpa la variación de la gasolina superior es de L0.

07, de la regular es de L0.

12, del kerosene L0.

23 y del diésel L0.

22.

Mientras que en San Pedro Sula la reducción en gasolina superior es de L0.

05, la regular es de L0.

11, el kerosene es de L0.

21 y el diésel de L0.

20.

La Agencia Internacional de Energía (EIA) informó que en la presente semana los inventarios de petróleo en Estados Unidos bajaron 1.

6 millones de barriles, así como también disminuyeron las existencias de gasolina en 4 millones de barriles, igualmente se redujeron los inventarios de destilados que incluye el combustible diésel en 3.

4 millones de barriles.


Oxfam: Pandemia amenaza con aumentar pobreza y agudizar el hambre en Honduras

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa.

La pandemia de la COVID-19 aumentará la desigualdad, el número de desempleados y pobres en Honduras, en especial en el Corredor Seco, donde más de 1,6 millones de personas padecen inseguridad alimentaria, alertó este sábado la organización humanitaria Oxfam.

"Muchas personas han perdido el empleo.

Generalmente las mujeres ocupan mucho el sector informal, donde hay menos protección contra la suspensión de contrato y despido", dijo el representante de Oxfam en Honduras, George Redman, en una entrevista con Efe, vía zoom.

El poder adquisitivo de las familias ha disminuido por la pérdida de empleos, la reducción de las remesas y el alza en el precio de los alimentos, principalmente en el área rural, donde muchas personas viven en situación de pobreza por la sequía que ha afectado la producción de alimentos, especialmente la llamada agricultura de subsistencia, añadió.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1309863574135857152"></amp-twitter>Según esta red global de organizaciones no gubernamentales, los ingresos de los agricultores en el corredor seco de Honduras han "bajado un 20 por ciento".

Esa reducción provoca que las personas que “empiezan a comer menos, comer una dieta menos sana, a vender lo poquito que tienen, reservas de semillas, animales y artículo de la casa, para cubrir sus gastos", enfatizó.

Honduras está semiparalizada por las medidas de aislamiento social que se aplican para frenar la expansión del coronavirus, que en esta nación ha infectado a cerca de 74.

000 personas y dejado 2.

271 muertos.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1309729412598976513"></amp-twitter>Hambre se agudizaráLa COVID-19 agudizará la crisis de hambruna en las regiones hondureñas que ya padecen este problema, señaló Redman, que urgió al Gobierno a seguir impulsando transferencias monetarias y dar mayor acceso a tierras, agua, insumos agrícolas y mercado a las personas.

"Familias que padecían de hambre años anteriores, con lo que está sucediendo ahora hay un riesgo de que sigan padeciendo de hambre", en especial en el Corredor Seco, una de las zonas más vulnerables al cambio climático, subrayó.

La cosecha agrícola de Honduras, según proyecciones, es "alentadora, sin embargo, eso no se traduce en una mejor situación" para los productores de subsistencia, indicó.

Según cifras de la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria Y Nutricional (Utsan) citados por Redman, cerca de 1,3 millones de hondureños enfrentan inseguridad alimentaria y casi 350.

000 personas están en una "situación crítica".

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1309694180449423360"></amp-twitter>En su opinión, en Honduras hace "falta una visión de desarrollo rural incluyente" respaldada por la inversión pública y la cooperación internacional para abordar los problemas recurrentes que enfrentan las familias en el Corredor Seco.

“La vulnerabilidad que enfrenta una familia o una mujer en el Corredor Seco no es algo que apareció con la pandemia, ya existía antes por la falta de inversión estatal en programas para mejorar su situación y por eso hemos visto tanta migración”, enfatizó.

Migrar, una estrategia de sobrevivenciaPrevio al estallido de la pandemia, la estrategia de "sobrevivencia" de estas personas era migrar, un fenómeno que también ha sido golpeado por la situación generada por la COVID-19, agregó.

La enfermedad ha afectado en el empleo a migrantes, lo que ha derivado en una reducción en las remesas que envían a sus familias en el país centroamericano, señaló Redman, de nacionalidad inglesa.

"La migración ha bajado, pero sin duda que va llegar un momento en el que los hondureños que se encuentran en esta situación van a volver a migrar hacia las ciudades y fuera del país para sobrevivir", subrayó.

Desde octubre de 2018, miles de hondureños han emprendido varias caravanas partiendo de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, y se han ido sumando miles de personas desde otros lugares de ese país y El Salvador con el deseo de alcanzar "el sueño americano".

La COVID-19 causará además un incremento de entre el 2 % y 2,9 % de la desigualdad en Honduras, indicó Redman al citar datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La pandemia, además de aumentar la pobreza y la desigualdad, también está incrementando las fortunas, por lo que Oxfam abogó por un sistema fiscal “más justo” y la adopción de impuestos a las grandes ganancias.

“No podemos vivir en sociedades donde la gente en condición de pobreza se muere por falta de acceso a servicios de salud, mientras el 1 % de la población no solo está recibiendo grandes ingresos, sino también que se han incrementado en condiciones de crisis”, explicó.

Pandemia aumenta violencia de géneroRedman indicó que las medidas de emergencia implementadas en Honduras para enfrentar la pandemia de coronavirus han aumentado la violencia de género, por lo que pidió al Gobierno que asegure servicios de apoyo a esta población, incluidas las ayudas monetarias.

"Con la cuarentena y confinamiento se han agudizado y multiplicado casos de violencia doméstica e intrafamiliar.

Las mujeres, por las restricciones, tienen menos acceso a servicios de apoyo, a operadores de justicia y, por tanto, están aún más vulnerables a esta situación de violencia que antes de la pandemia", destacó.

El representante de Oxfam aseguró que la violencia contra las mujeres es un tema "preocupante" que se repite todos los años en Honduras, donde según cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma del país más de 200 han muerto de manera violenta este año, en muchos casos por su pareja o expareja.

Condiciones "horrendas" encuentran congresistas en cárcel de migrantes en Georgia

$
0
0

La Prensa

Atlanta.

Congresistas estadounidenses denunciaron este sábado la “horrible” situación en la que se encuentran las inmigrantes presas en el Centro de Detención de Irwin, en el sur de Georgia, tras realizar una inspección de esa cárcel para investigar múltiples acusaciones sobre esterilizaciones forzadas y otras cirugías sin el consentimiento de las detenidas“Lo que oí ahí es horrendo… mujeres llorando, con dibujos hechos con lápiz pidiendo ser liberadas.

.

.

contándonos sus historias.

.

.

fueron sometidas a procedimientos y no les dieron información sobre qué les hicieron”, declaró la congresista Nanette Díaz Barragán (CA) en un video publicado en su cuenta de Twitter, tras finalizar el recorrido por la prisión.

Una decena de congresistas, miembros de la Caucus Hispano y del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, formaron parte de la comitiva que participó la mañana de este sábado en la inspección de la prisión de Irwin, ubicada en la localidad de Ocilla, a tres horas al sur de Atlanta, que es el centro de un escándalo por las denuncias de operaciones involuntarias, incluyendo histerectomías.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1309890417719152643"></amp-twitter>Díaz Barragán dijo que conversó con algunas de las detenidas y que otras le entregaron cartas porque temían hablar o porque no le dio tiempo de hacerlo, en la que expresan su desesperación por el “horror que atraviesan”.

“¿Por qué habéis tardado tanto en venir? Si desde hace tiempo pedimos a gritos AUXILIO”, escribió una de las presas, según una de las misivas que mostró Díaz Barragán.

Tras finalizar la inspección, los congresistas celebraron una conferencia de prensa virtual, desde el autobús en el que viajaban de regreso a Atlanta, en el que expresaron su preocupación y “horror” por la situación en la que comprobaron se encuentran los inmigrantes detenidos en la cárcel de Irwin y algunos de ellos pidieron su inmediato cierre.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1309879727465865226"></amp-twitter>Varios de los legisladores federales dijeron que estaban en ‘shock’ por los testimonios que habían escuchado de las presas porque aseguraron que se están violando sus derechos humanos.

La congresista Pramila Jayapal (WA) dijo que conversó con ocho mujeres que le manifestaron que habían sido forzadas a procedimientos quirúrgicos, la mayoría de ellas sin su consentimiento, una denuncia que inicialmente presentó Dawn Wooten, una enfermera que trabajó en esa cárcel, operada por la empresa privada LaSalle Corrections.

“Hay una epidemia dentro del Centro de Detención de Irwin”, sostuvo Jayapal, mientras que la congresista Sheila Jackson Lee (Texas) calificó la situación como un “cáncer” que carcome el sistema de inmigración.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1306613007028572161"></amp-twitter>El representante demócrata Joaquín Castro, presidente del Caucus Hispano en el Congreso, dijo por su parte que recibieron denuncias de mujeres que aseguraron que no se les da medicamento ni asistencia médica, cuando lo solicitan, sufren malos tratos por parte de los oficiales y muchas viven en temor a represalias.

Castro manifestó que había tenido la oportunidad de reunirse con una decena de mujeres y compartió el caso de la joven inmigrante Jocelyn Hernández, que autorizó que se revelara su nombre y quien vino a Estados Unidos cuando tenía solo cuatro años.

“Ella nos escribió acerca de su experiencia aquí, su ansiedad, su depresión, el maltrato.

Por ejemplo dijo que le habían dado ropa interior usada cuando llegó aquí”, compartió el congresista hispano por Texas.

Mientras los congresistas hacían la inspección dentro de la cárcel, en las afueras, un grupo de manifestantes se congregó para demandar la liberación de los detenidos y el cierre de la prisión.

“Estamos aquí para que el Congreso escuche.

.

.

estamos aquí por ellas, para que liberen a estas mujeres.

.

.

y seguiremos luchando para que los liberen a todos”, dijeron los activistas de la organización Georgia Detention Watch.

Al inicio de su recorrido, algunos de los congresistas se quejaron de que las autoridades de Inmigración no les permitieron llevar sus teléfonos celulares dentro de las instalaciones.

El médico en el centro de la polémica, identificado como Mahendra Amin, un especialista en obstetricia y ginecología en Douglas, Georgia - de acuerdo con diversas fuentes, entre abogados y pacientes- ya no atiende más a inmigrantes recluidas en esa prisión, confirmó esta semana Bryan Cox, portavoz del Servicio de Inmigración y Control Aduanas (ICE).

La agencia, sin embargo, aseguró que "disputa de manera vehemente la implicación de que las detenidas son usadas para procedimientos médicos experimentales".

El escándalo en Irwin se destapó la semana pasada luego de que varias organizaciones de derechos humanos, entre ellas Project South y Government Accountability Project, presentaran una queja ante la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para denunciar una serie de prácticas peligrosas que ocurren en la prisión de Irwin.

El viernes, más de 170 miembros de la Cámara de Representantes propusieron una resolución que condena los procedimientos médicos innecesarios y sin consentimiento, incluidas las histerectomías, en los centros de detención migratoria donde el Gobierno mantiene a más de 20.

000 personas.

Piden que avance de reactivación económica se ajuste al control de COVID-19 y derecho a la salud

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

Ante la posibilidad de avance del proceso de reactivación económica en algunos municipios del país, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, reiteró que esta debe estar ajustada a salud, vida y bienestar de las personas, de la cual depende la capacidad productiva y el desarrollo nacional.

Comisionado Roberto Herrera CáceresAnte esta propuesta, el Ombudsman hondureño dijo que “sólo el control de la curva contagio de la enfermedad COVID-19, basada en evidencia científica y en el derecho humano a la salud, puede orientar objetivamente el ritmo de reactivación gradual y responsable, la cual debe estar acompañada de medidas individuales de bioseguridad, de la contención y el control comunitario de la enfermedad, así como de medidas colectivas de protección social para personas en situación de pobreza o grupos vulnerables".

Lea también: Pandemia amenaza con aumentar pobreza y agudizar el hambre en Honduras“La decisión sobre el avance de la reactivación implica responsabilidades estatales, empresariales, de actores relevantes en toma de decisiones y de los mismos ciudadanos en materia de salud, vida y bienestar de las personas y comunidades”, expresó el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres.

De acuerdo con las cifras oficiales, en Honduras se contabilizan hasta la fecha 73,849 casos positivos de COVID-19, 25,728 personas que se han recuperado y ya registra 2,271 fallecimientos por la enfermedad.

Reabriendo para oxigenar la economíaHonduras se enfrenta a la urgencia de avanzar a la segunda fase de la reactivación económica para evitar más efectos sobre su débil economía, pero con la curva de contagios del coronavirus aún en ascenso.

Alden Rivera, de la Mesa Multisectorial"Es momento de que avancemos con decisión, con toda la precaución necesaria bajo la gradualidad y el orden que se estimó en el plan para la reactivación económica, y con la responsabilidad que tanto el Gobierno como el sector privado deben mantener vigente para poder avanzar y que no tenga consecuencias trágicas en términos sanitarios", subrayó a EFE el representante del sector privado en la Mesa Multisectorial, Alden Rivera.

Rivera, quien es subdirector de Operaciones de la Asociación Hondureña de Maquiladores (industria ensambladora), aseguró que Honduras está "lista" para pasar a la fase dos de la reactivación económica, aunque reconoció que la tasa de casos positivos por coronavirus "se mantiene constante".

Además: Pocas hondureñas lideran instituciones del Estado pese a lucha por espacios de igualdadTodos los sectores coinciden en la importancia de reactivar la economía de manera gradual, pero la actividad podría elevar los contagios.

Una mayor circulación de personas y la indisciplina social podrían aumentar el contagio de COVID-19 en el país.

El panorama de salud no es alentadorSocióloga Julieta Castellanos"La iniciativa de aumentar la cantidad de gente que pueda circular en Honduras representa un riesgo porque la pandemia de COVID-19 sigue en alza, advirtió a EFE la socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma del país (Unah), Julieta Castellanos.

Castellanos considera que, aunque por los informes oficiales, la cifra de muertos pareciera que va en descenso, debería preocupar el hecho de que los casos de contagios que a diario registra el Sinager "son altos", en muchas ocasiones hasta del 50% de las pruebas procesadas, que siguen siendo pocas.

La socióloga dijo que con más gente circulando, muchos sin mascarillas, el riesgo de contagiarse es mayor, por lo que a partir de la primera semana de octubre el panorama que se vislumbra es que puede haber una elevación de la curva de la pandemia.

En lo que respecta a la economía, "se está volviendo impostergable abrir" porque, además, "la fase en que el Gobierno entregaba alimentos -a familias pobres- se está agotando, según fuentes oficiales", subrayó la profesional hondureña.

Trump nombra a la jueza Amy Coney Barrett a Corte Suprema de EEUU

$
0
0

La Prensa

Washington.

El presidente Donald Trump nombró este sábado a la jueza Amy Coney Barrett a la Corte Suprema, y de ser confirmada por el Senado, inclinará un poco más al lado conservador la integración de esa institución decisoria de los grandes debates de la sociedad estadounidense.

"Esta noche, tengo el honor de nombrar a una de las mentes legales más brillantes y dotadas del país a la Corte Suprema", lanzó el mandatario, subrayando su "fidelidad sin falla" a la Constitución.

"Usted será fantástica", le dijo a la jueza, de pie a su lado en el jardín de la Casa Blanca.

<amp-twitter width="375" height="472" layout="responsive" data-tweetid="1309966486660952070"></amp-twitter>El mandatario predijo una "confirmación directa y rápida" de Barrett en el Senado, de mayoría republicana.

"Amo los Estados Unidos y amo la Constitución de Estados Unidos", declaró Amy Coney Barrett en una breve intervención en la que rindió homenaje a Ruth Bader Ginsburg, la jueza progresista fallecida la semana pasada y que ella se encamina a remplazar.

Los demócratas refutan que Trump -aspirante a un segundo mandato pero rezagado en las encuestas- no debería poder nombrar a un nuevo juez tan cerca de las elecciones presidenciales, previstas para el 3 de noviembre.

Sin embargo, los republicanos reúnen los votos necesarios en el Senado para confirmar a la jueza conservadora de 48 años.

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, llamó al Senado estadounidense a no pronunciarse sobre el nombramiento de la jueza conservadora a la Corte Suprema antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.

"El Senado no debería pronunciarse sobre esta vacante" creada tras la muertes de la jueza progresista Ruth Bader Ginsburg "hasta que los estadounidenses no hayan elegido a su próximo presidente y su próximo Congreso", dijo en un comunicado, pocos minutos después de que el presidente Donald Trump confirmara a Barrett como su elección para ese puesto.

Barcelona negocia otra salida y se pelea con el PSG por jugador; Real Madrid amarra fichaje

Trump nombraría a la conservadora Amy Coney Barrett en la Corte Suprema, según la prensa

$
0
0

La Prensa

Washington, Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revela este sábado el nombre de la jueza para suceder a Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema de Estados Unidos, cuando apenas faltan cinco semanas para la elección presidencial del 3 de noviembre, y los principales medios estadounidenses afirman que la elegida es la magistrada conservadora Amy Coney Barrett.

Si esta profesora de derecho de 48 años es nombrada y confirmada, ello consolidaría la mayoría conservadora en la más alta instancia judicial del país, que toma decisiones cruciales para la sociedad estadounidense.

Puede leer: Posible falla de motor en accidente de avión militar en Ucrania deja 26 muertosSegún varios medios estadounidenses que citan a fuentes republicanas conocedoras del tema, Barrett reemplazaría a la progresista Ruth Bader Ginsburg, conocida como "RBG", un ícono feminista que murió la semana pasada de cáncer a los 87 años de edad.

El rápido nombramiento de la sucesora de "RBG" es una decisión controvertida a menos de 40 días de las elecciones presidenciales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revela este sábado el nombre de la jueza para suceder a Ruth Bader Ginsburg.

Foto AFPLos opositores demócratas, encabezados por el aspirante a la Casa Blanca, Joe Biden, han exigido que los republicanos no llenen esta vacante en la Corte Suprema hasta después de los comicios del 3 de noviembre, cuando se sabrá si Trump es reelegido o no para un segundo mandato.

Mayorías conservadorasConsultado el viernes sobre si la elegida iba a ser Amy Coney Barrett, Trump, de gira electoral por varios estados, respondió: "No he dicho que fuera ella, pero es extraordinaria".

"Vamos a anunciar a alguien extraordinario.

Mañana [sábado] va a ser una gran día" exclamó el presidente en Virginia.

Trump, que ya nombró a dos jueces a la Corte Suprema durante su mandato, se apresuró a iniciar el proceso para ocupar el asiento de Ginsburg y consolidar así una mayoría conservadora para las próximas décadas en el máximo tribunal.

Con mayoría republicana en el Senado, la confirmación del nombramiento debería ser una mera formalidad, y así la Corte contaría con seis jueces conservadores entre sus nueve magistrados.

Según la nieta de "RBG", el último deseo expresado por ésta antes de morir era que su sucesor fuera elegido por quien fuera elegido presidente tras los comicios del 3 de noviembre.

Además: Latinoamérica pide en la ONU acceso libre a vacunaLa elección de Barrett, católica practicante, madre de siete hijos y que se opone por convicción personal al aborto, podría impulsar el electorado religioso conservador del que Trump dependió en gran medida en su elección hace cuatro años.

Pero fuentes republicanas citadas en medios estadounidenses no descartan un "cambio de última hora" por parte del presidente.

La otra señalada como favorita, Bárbara Lagoa, nacida en Florida hace 52 años de padres que huyeron del régimen comunista de Fidel Castro, podría ser un activo político de peso en ese estado sureño, potencialmente decisivo para la reelección de Trump.

Trump dijo a periodistas que durante su escala en Florida no se había reunido con Lagoa, a quien ha como una "mujer maravillosa" e "hispana".

Trump, abucheadoLa confirmación en el Senado requiere de una mayoría simple.

Y a pesar de las protestas demócratas, todo indica que la votación se producirá antes de las elección presidencial.

"Ciertamente lo haremos este año", dijo el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, al referirse a la confirmación por esta cámara de la sucesora de "RBG".

Muestra de las tensiones políticas, Trump guardó el jueves un minuto de silencio frente al féretro de Ginsburg expuesto a la entrada de la Corte Suprema en medio de los abucheos.

Apenas una semana después de su muerte, "RBG" recibió las últimas honras fúnebres el viernes en el Capitolio de Estados Unidos, en presencia de Biden y su compañera de candidatura, Kamala Harris.

"Hoy, la jueza Ginsburg hizo historia por última vez", tuiteó el exvicepresidente de Barack Obama.

Ginsburg es la primera mujer en recibir un tributo así en la sede del Congreso de Estados Unidos y la primera persona de confesión judía.

Antes que ella, los restos de Rosa Parks, figura de la lucha por los derechos civiles, habían sido exhibidos en la Rotonda del Capitolio en 2005.

¡Contundente! Koeman habla del enfado de Messi con el Barcelona y de la salida de Luis Suárez

$
0
0

La Prensa

Barcelona, España.

El entrenador del Barcelona, Ronald Koeman, aseguró este sábado, en la víspera del debut liguero contra el Villarreal, que la salida de del delantero Luis Suárez fue consensuada con el club.

"No fue solo una decisión mía, sino también del club.

Parece que yo he sido el malo de la película en el tema de Luis Suárez.

Después de la llamada para anunciarle la decisión, he demostrado respeto por el jugador y por la persona que es y él ha entrenado al máximo desde el primer día.

Además, le dije a Suárez y al club que, si se quedaba sería uno más de la plantilla", explicó el técnico holandés.

Por otro lado, Koeman también se refirió a la reacción airada, con un mensaje en Instagram, del capitán del equipo, el argentino Lionel Messi, tras la marcha de su amigo Suárez.

<amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www.

facebook.

com/PERFIL/posts/3773188029372674"></amp-facebook>"Es normal que un jugador esté triste cuando un amigo suyo se marcha del club después de haber compartido unos años juntos.

Es parte del fútbol", comentó el técnico del Barça, quien dijo que para él "lo importante es cómo se ha comportado Messi en los entrenamientos y en los partidos".

"Ha sido un ejemplo, y en los entrenamientos está con muchas ganas.

No tengo ninguna duda sobre él en este sentido.

Estuvo afectado un día, pero luego volvió bien", subrayó al respecto.

RIQUI PUIGSobre el joven centrocampista Riqui Puig y su futuro en el club azulgrana, Koeman volvió a insistir en que "tiene mucha competencia en su posición", pero advirtió que "es mentira que no cuente con él".

De hecho, el canterano "está en la lista de convocados para jugar contra el Villarreal".

<amp-facebook width="552" height="303" layout="responsive" data-href="https://www.

facebook.

com/PERFIL/posts/3773650532659757"></amp-facebook>En este sentido, el técnico holandés explicó que "los jugadores jóvenes tienen que jugar partidos, sea en el primer equipo, en el filial o cedidos en otros conjuntos" y que "lo mismo sucede en el caso de Carles Aleñá".

FICHAJESPor otro lado, no descartó que haya alguna incorporación más como la de Lautaro Martínez o la de Memphis Depay: "Nada está descartado, pero solo hablo de los jugadores que están.

Un equipo como el Barcelona siempre está viendo otros jugadores para mejorar la plantilla, como en otras temporadas.

De todas maneras, quedan dos semanas para que puedan llegar jugadores y para que haya alguna salida más".

Por último, consideró que el hecho de que el Villarreal ya ha jugado dos partidos de Liga y el Barcelona ninguno "puede tener importancia mañana", pero matizó que sus jugadores "han hecho un gran trabajo en las últimas cuatro semanas y hay potencial para salir fuertes, tanto mañana como en los dos otros partidos que habrá esta semana y que serán duros".


Lo tirotean más de cien veces hasta matarlo en Santa Bárbara

$
0
0

volcamiento. El carro se fue a un abismo cerca de San Juan de Opoa.

Santa Bárbara, Honduras.

Cuando transitaba en su carro por La Ceibita, un hombre fue acribillado por criminales que le dispararon más de cien veces.

En el tiroteo, una mujer y una niña resultaron gravemente heridas, por lo que fueron trasladadas de emergencia a un centro médico.

Se supone que la heridas son la esposa y la hija del victimado.

El occiso fue identificado por las autoridades policiales como Lenin Pérez Sabillón, originario y residente en la aldea La Unión, Trinidad, Santa Bárbara.

Autoridades policiales informaron que el ataque fue la noche del viernes a eso de las 9:00 pm en la carretera que conduce a Quimistán, cercanías de La Ceibita.

LEA: Jefe de la Pandilla 18 es declarado culpable de tres delitosSegún las investigaciones preliminares, varios sujetos iban perseguiendo a Pérez, por lo que perdió el control de su pick up marca Isuzu y se fue a una hondonada, hasta donde llegaron los criminales y dispararon contra los ocupantes del vehículo.

Las autoridades de la zona reportaron que el carro tenía más de cien perforaciones de bala.

Equipos de unidades de inteligencia hacen operativos en la zona en la búsqueda de los hechores.

Trascendió que hace algunos días el suegro de Lenín Pérez también fue asesinado, pero hasta ayer las autoridades desconocían si los hechos tienen alguna relación.

Equipos de Medicina Forense, Ministerio Público y la Dirección Policial de Investigaciones levantaron el cadáver y luego lo trasladaron a la morgue de San Pedro Sula.

Parientes y conocidos de Pérez llegaron para reclamar el cuerpo y trasladarlo a su lugar de origen.

En las redes sociales, los amigos del occiso dieron sus muestras de pesar y piden investigar el crimen hasta dar con el paradero de los asesinos.

Hondureños celebran el Día Nacional de la Biblia en medio de la pandemia

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

Decenas de cristianos se reunieron este domingo en el bulevar Suyapa de Tegucigalpa, capital de Honduras, para celebrar el Día Nacional de la Biblia, pese a la pandemia por COVID-19.

Miembros de diferentes iglesias evangélicas se dieron cita en este punto de la capital desde las 8:00 am para rendirle tributo al libro sagrado como cada año.

Niños, jóvenes y adultos llegaron en vehículos particulares con pancartas y utilizando mascarillas para protegerse del coronavirus.

Además lea: Más de 30 barrios y colonias sin energía este domingoLos cantos de alabanza y gritos de júbilo comenzaron desde muy temprano, pues los asistentes aseguraron que tienen mucho que agradecerle a Dios a pesar la situación que atraviesa el país y el mundo.

Las danzas por parte de los jóvenes no pudieron faltar durante el colorido festejo que realizaron este grupo de creyentes.

Estas mismas actividades fueron replicadas por la iglesia católica en diferentes zonas del país, siguiendo las medidas de bioseguridad.

Esta fecha se celebra cada último domingo de septiembre por decreto legislativo y Honduras es el único país de Latinoamérica que festeja el Día Nacional de la Biblia desde el año 1987.

Con cantos, alabanzas y pancartas celebraron el Día Nacional de la Biblia.

¡Sorpresa! Así fue la romántica boda de Cesia Mejía en plena pandemia

Cardenal exhorta a no hacer una campaña política de ataque como en EEUU

$
0
0

La Prensa

Tegucigalpa, Honduras.

El cardenal de Honduras, Óscar Andrés Rodríguez, criticó este domingo la campaña electoral de ataque que se vive en Estados Unidos e instó a los políticos de su país a no realizar ese tipo de actividades por rivalidad u odio.

"Solamente vean una campaña política en los Estados Unidos donde no hay propuestas, sino ataques de uno al otro, eso no conduce a ninguna parte", dijo el cardenal en la homilía celebrada hoy en la Basílica Menor de Suyapa, en el oriente de Tegucigalpa.

A 37 días de las elecciones presidenciales en EE.

UU.

, las campañas del presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden multiplican sus acciones para captar votos y dejar mal al contrario.

Además lea: Con 14 partidos serán elecciones generales en HondurasEl cardenal exhortó a los políticos de Honduras a que "no hagan nada por rivalidades ni por odios, (pero) como que no se oye padre y por eso la llamada es muy fuerte: tengan los mismos sentimientos de Cristo".

El Consejo Nacional Electoral convocó el día 13 oficialmente a las elecciones primarias que se celebrarán el 14 de marzo de 2021 para elegir a los candidatos para más de 3.

000 cargos, entre ellos el de presidente, en medio de la pandemia del coronavirus.

Los 14 partidos legalmente inscritos en Honduras tienen seis meses para la celebración de los comicios, en los que escogerán además los candidatos para un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes, 128 diputados e igual número de suplentes para el Parlamento hondureño.

Además, 20 candidatos e igual número de suplentes para el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y 2.

142 regidores municipales.

"No basta decir cosas, no basta la intención, hay que hacer lo que se dice, aun político no se le aplaude solo por sus buenas intenciones o sus promesas en tiempo de elecciones, todos esperamos que cumpla lo que ha dicho", enfatizó el líder religioso.

Rodríguez instó a los hondureños a "ir poco a poco purificando todos los sentimientos negativos que podemos tener para revestirnos como él (Jesús) nos dijo del espíritu nuevo, de aquellos sentimientos de bondad, amabilidad, amor, justicia, comprensión, los frutos del Espíritu Santo".

"La doble moral no es aceptable ante Dios y mucho menos en los dirigentes sociales, políticos y religiosos, por eso Jesús los critica", subrayó el cardenal hondureño.

¿Qué es el "suánfonson"?: significado, quién es su creador y sus graciosos memes

Viewing all 18983 articles
Browse latest View live