Tegucigalpa, HondurasLa fase de restauración impidió que los aviones F-5 sobrevolaran los cielos capitalinos en el marco de la celebración del 86 aniversario de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH).
Jorge Alfredo Cerrato Paz, vocero de las Fuerzas Armadas, consultado sobre el porqué no volaron las aeronaves, como sí lo hicieron los Tucanos A-37 y los Bell 412, explicó que “estos aviones F-5 son parte del proyecto de repotenciación y para garantizar el vuelo de los mismos deben estar certificados”.
Las reparaciones de los aviones y helicópteros de la FAH se realizan después de que el 8 de diciembre de 2016 se firmó un convenio de cooperación entre Honduras e Israel por el monto de 209 millones de dólares, que son alrededor de 4,800 millones de lempiras.
El presidente Juan Orlando Hernández, participó en la celebración del 86 aniversario de la FAH en un acto en la base Hernán Acosta Mejía, donde dijo que “la Fuerza Aérea Hondureña se ha repotenciado y tiene nuevas capacidades que le permiten contribuir a la paz y la tranquilidad del pueblo hondureño”.
En el evento, en el que también participaron Mauricio Oliva, presidente del Congreso Nacional; Rolando Argueta, presidente de la Corte Suprema de Justicia; Francisco Isaías Álvarez, jefe del Estado Mayor Conjunto, diplomático e invitados, el mandatario exhortó a los miembros de la institución a que “cuiden esa imagen que tienen, den el ejemplo; esta institución se ha ganado a pulso el respeto y cariño del pueblo hondureño”.
“De su servidor, ciudadano, padre de familia y amigo Juan Orlando Hernández, siempre van a tener mi reconocimiento, mi respaldo permanente, porque estoy convencido de que no hay pueblo en el mundo que logre el máximo de su potencial si no vive en paz y tranquilidad”, dijo.
Hernández destacó que la FAH se ha repotenciado en los últimos años y que por eso cuenta “con nuevas capacidades”.
Puso como ejemplo la Operación Arpía, en la cual la FAH colaboró en el traslado de 755 reclusos de San Pedro Sula a la cárcel de máxima seguridad de El Pozo, en Ilama, Santa Bárbara, el 15 de marzo pasado.
“Tener la capacidad de trasladar cientos de reos peligrosos eran cosas que antes no veíamos; hoy eso solo es parte de las nuevas capacidades de nuestra Fuerza Aérea, con tecnología de punta”, acotó.
“Hoy, viendo las nuevas capacidades de nuestras Fuerzas Armadas, sentimos que vamos por el camino correcto, aunque reconocemos que nos hace falta mucho todavía”, señaló el mandatario.